La exposición “Ojos de la tormenta” abre sus puertas en la Galería Nacional de Retratos de Gran Bretaña este miércoles
Un visitante mira imágenes durante una vista previa de la exposición Fotografías de Paul McCartney 1963-64: Ojos de la tormenta en la Galería Nacional de Retratos en Londres, Gran Bretaña, el martes 27 de junio de 2023. (AP Photo/Frank Augstein)
¿Existe realmente una nueva forma de ver a The Beatles, una de las bandas más filmadas y fotografiadas de la historia?
Sí, dice la Galería Nacional de Retratos de Gran Bretaña, que ofrece una nueva perspectiva con una exposición de imágenes de la banda que Paul McCartney capturó cuando el grupo saltó a la fama mundial.
El director de la galería, Nicholas Cullinan, dijo que la exhibición, subtitulada “Eyes of the Storm”, es una oportunidad “de ver, por primera vez, la Beatlemanía de adentro hacia afuera”.
La exhibición comienza a fines de 1963, poco después de que McCartney adquiriera una cámara Pentax de 35 mm.
La semilla de la exposición se sembró en 2020, ese año de proyectos de confinamiento, cuando McCartney desenterró 1000 fotos olvidadas que había tomado en 1963 y 1964, cuando los Fab Four pasaron de ser celebridades británicas emergentes a megaestrellas mundiales. Él y su equipo preguntaron si la Galería Nacional de Retratos estaba interesada en exhibirlos.
“Creo que probablemente puedas adivinar nuestra respuesta”, dijo Cullinan al presentar la exposición a los periodistas en Londres el martes.
La muestra incluye 250 fotografías tomadas en Inglaterra, Francia y Estados Unidos que ilustran el viaje de The Beatles desde los camerinos estrechos de los teatros británicos provinciales hasta los espectáculos en estadios y los hoteles de lujo.
“Era un torbellino loco el que estábamos viviendo”, escribe McCartney en una nota presente al comienzo de la exhibición. “Nos preguntábamos por el mundo, entusiasmados con todas estas pequeñas cosas que estaban formando nuestras vidas”.
El director de la galería, Nicholas Cullinan, dijo que la exhibición, subtitulada “Eyes of the Storm”, es una oportunidad “de ver, por primera vez, la Beatlemanía de adentro hacia afuera”.
Rosie Broadley, curadora de la muestra, dijo que la galería pronto se dio cuenta de que el tesoro “no eran solo fotografías interesantes de una persona famosa”.
“En realidad, cuenta una historia importante sobre la historia cultural: la historia cultural británica y la historia cultural internacional”, dijo. “Este es un momento en que la cultura británica se apoderó del mundo por un tiempo”.
La exhibición comienza a fines de 1963, poco después de que McCartney adquiriera una cámara Pentax de 35 mm. Las primeras imágenes en blanco y negro incluyen retratos de los Beatles, sus padres, novias, equipo y colegas, incluido el manager Brian Epstein.
Un visitante mira imágenes durante una vista previa de la exposición Fotografías de Paul McCartney 1963-64: Ojos de la tormenta en la Galería Nacional de Retratos en Londres. (AP Photo/Frank Augstein)
Broadley dijo que estas imágenes representan a “una celebridad británica parroquial de la posguerra”: conciertos en cines provinciales junto a bandas ahora desconocidas como Peter Jay y los Jaywalkers, espectáculos navideños de 16 noches al estilo de variedades en el Finsbury Park Astoria de Londres.
Cullinan dijo que las fotos transmiten una “sensación de intimidad” que falta en las fotos profesionales de la banda.
“No se trataba de The Beatles siendo fotografiados por fotógrafos de prensa de paparazzi, sino entre pares”, dijo. “Así que hay una verdadera ternura y vulnerabilidad en estas imágenes”.
Imagen de los cuatro miembros de la banda.
En enero de 1964, McCartney llevó su cámara con la banda a París y capturó la ciudad en el apogeo de la nueva ola francesa. Mientras estaban allí, The Beatles se enteraron de que “I Want to Hold Your Hand” fue un éxito número 1 en los Estados Unidos.
En cuestión de días, estaban en un avión a Nueva York, donde 73 millones de personas vieron su actuación del 9 de febrero en “The Ed Sullivan Show”, y nada volvió a ser igual.
La sección estadounidense de la exhibición muestra la vida cada vez más frenética de la banda. Muchas de las tomas fueron tomadas desde aviones, trenes y automóviles con chófer y muestran multitudes de fanáticos gritando y filas de policías. A veces, McCartney volvía a enfocar su lente en los fotógrafos de periódicos y revistas que lo miraban.
Las fotos muestran a John, Paul, George y Ringo nadando, tomando el sol, practicando esquí acuático e incluso pescando.
Se tomó una toma llamativa a través de la ventana trasera de un automóvil mientras una multitud perseguía a la banda por una calle de Manhattan, una escena que se repite en el primer largometraje de la banda, “A Hard Day’s Night”, realizado más tarde ese año.
McCartney también tomó fotografías de extraños: una niña vista a través de la ventana de un tren, el personal de tierra en el aeropuerto de Miami haciendo el tonto.
La última parada de la banda fue Miami, donde McCartney pasó a la película en color. Los resultados, dijo Broadley, “parecen una película en Technicolor, como una película de Elvis”. Las fotos muestran a John, Paul, George y Ringo nadando, tomando el sol, practicando esquí acuático e incluso pescando. Desde la ventana de un hotel, McCartney fotografió a los fans escribiendo “I love Paul” en letras gigantes en la arena.
John Lennon fotografiado por su amigo Paul.
McCartney, de 81 años, pasó horas hablando con los curadores sobre las fotos y sus recuerdos mientras preparaban la exposición, una de las muestras que reabrieron la Galería Nacional de Retratos después de una renovación de tres años.
Las imágenes se conservaron durante décadas en negativos sin revelar o en hojas de contacto, y McCartney nunca las había visto en gran formato hasta que la galería las imprimió.
El proyecto no estuvo exento de riesgos. McCartney reconoce que no es un fotógrafo profesional, aunque su difunta esposa, Linda McCartney, lo era, al igual que su hija Mary McCartney. Algunas de las fotos están borrosas o compuestas apresuradamente. Pero lo que les falta en técnica lo compensan en espontaneidad.
Broadley dijo que McCartney “estaba nervioso por mostrar algunas de las menos formalmente compuestas o menos enfocadas”.
La exposición consta de fotografías inéditas tomadas por Paul McCartney de la Los Beatles en el apogeo de la Beatlemanía. La galería abrirá sus puertas del 28 de junio de 2023 al 1 de octubre de 2023. (AP Photo/Frank Augstein)
“Pero creo que lo convencimos de que nos gustaban por la historia que cuentan”, dijo. “Es muy bueno tener esos en los que están sentados con una taza de té antes del evento”.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La actriz estadounidense Kelley Mack, reconocida por su papel como Addy en la serie “The Walking Dead”, falleció el sábado 2 de agosto a los 33 años, tras una batalla contra un glioma del sistema nervioso central, un tipo de tumor cerebral agresivo.
La noticia fue confirmada por su hermana Kathryn Mack a través de la cuenta oficial de Instagram de la actriz.
¿Qué enfermedad padecía?
Kelley fue diagnosticada con un glioma cerebral, que afecta funciones neurológicas esenciales. En marzo de 2025, compartió que había finalizado su tratamiento con radiación de protones, mostrando una actitud valiente y esperanzadora. Su familia destacó su entereza y coraje durante todo el proceso.
Trayectoria artística
Kelley Mack inició su carrera en producciones independientes antes de llegar a la televisión.
Participó en series como Chicago Med, 9-1-1 y “The Walking Dead”, donde interpretó a una joven sobreviviente del apocalipsis zombi.
Su último trabajo fue en la película “Universal”, junto a Joe Thomas y Rosa Robson.
Homenajes y despedida
El director Michael E. Satrazemis, quien trabajó con ella en TWD, expresó: “Una luz brillante en todos los niveles. Todo mi amor para los que la aman”.
Se ha programado una celebración de vida en Ohio el 16 de agosto, y una ceremonia conmemorativa en Los Ángeles será anunciada próximamente.
La leyenda de la lucha libre Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, falleció a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de Clearwater, Florida.
La gravedad de su estado quedó evidenciada en la llamada al 911 realizada el 24 de julio a las 9:51 a.m., en la que el operador solicitó asistencia urgente por un “cardiac arrest”.
Los servicios médicos y policiales acudieron de inmediato al domicilio, donde encontraron a Hogan inconsciente. Fue trasladado en camilla al hospital Morton Plant, pero falleció a las 11:17 a.m., según el parte oficial. La WWE confirmó su muerte y lo recordó como una de las figuras más influyentes en la historia del entretenimiento deportivo.
Días antes, su entorno había negado rumores sobre un estado crítico. Su representante, Jimmy Hart, aseguró que Hogan estaba “fenomenal”, e incluso había cantado karaoke con su hijo Nick. Su esposa también desmintió versiones sobre coma o complicaciones graves.
El Departamento de Policía de Clearwater abrió una investigación como procedimiento estándar, y hasta el momento no se reportan indicios de actividad sospechosa.