Connect with us

Latinos

La Academia Francesa alista una ceremonia solemne para el ingreso de Mario Vargas Llosa

Será el primer escritor en español en recibir el honor durante un acto en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París.

Publicado

on

Mario Vargas Llosa

El Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa se convertirá este jueves en el primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa, la centenaria institución encargada de velar por la lengua de Molière, que rompe varias de sus propias tradiciones para acoger al autor de “La fiesta del Chivo”.

La bienvenida pública a Vargas Llosa tendrá forma de ceremonia solemne en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París, pero solo un reducido público podrá escuchar su discurso de agradecimiento bajo la célebre cúpula de la que originalmente fuera el edificio del Colegio de las Cuatro Naciones.

En la lista de invitados del hispano-peruano se encuentran, además de sus familiares cercanos, el rey emérito español Juan Carlos I (que llegará en viaje privado este miércoles) y su hija la infanta Cristina, entre otros.

La elección de Vargas Llosa, de 86 años, como nuevo miembro de la Academia, tuvo lugar en noviembre de 2021, y ya generó entonces críticas de grupos de intelectuales franceses, tanto porque el Nobel de 2010 nunca ha escrito en lengua francesa como por sus posiciones políticas, que algunos consideraron próximas a la extrema derecha.

Su edad de ingreso también es una transgresión respecto a las normas de la institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu, que desde 2010 había establecido un tope de 75 años como máximo para presentarse candidato a uno de los 40 sillones de “los inmortales”, el nombre con el que se conoce a los académicos por el lema “À l’immortalité” (A la inmortalidad) del sello de la Academia.

“Es alguien que tiene vínculo profundo con Francia y la Academia ha hecho una excepción. ¿Por qué no? Dentro del respeto a las tradiciones hace falta a veces hacer excepciones”, explicó a EFE el escritor y cronista francés Jean-Marie Rouart, que ocupa el sillón número 26 de la academia desde 1997.

Mario Vargas Llosa

LA ELECCIÓN DE VARGAS LLOSA, UN “SÍMBOLO”

La “voz como académico” del autor de “La ciudad y los perros” será, según Rouart, una señal de la importancia de la literatura de un escritor que, pese a no escribir en francés, “adora Francia”. Además, ninguna candidatura suele recibirse con unanimidad.

“Cuando un gran escritor entra en la Academia es siempre un símbolo”, recalcó este académico.

La Academia Francesa, de hecho, fue concebida como una suerte de emblema del “profundo vínculo de identidad entre Francia y su literatura”, opinó Rouart, algo que Richelieu “comprendió a la perfección”.

De la misma manera, la ceremonia que comenzará a las 15.00 horas (14.00 GMT) sigue protocolos con siglos de historia.

Vargas Llosa ya fue “instalado” la semana pasada, en privado, en su puesto -el sillón 18 que dejó vacante el filósofo Michel Serres en 2019-, pero será en la cita de este jueves cuando utilice por primera vez el tradicional traje oscuro con hojas verdes de olivo bordadas que portan los académicos desde comienzos del siglo XIX.

Si sigue las tradiciones clásicas, portará también una espada diseñada para la ocasión.

El arma -una costumbre aún más antigua que el traje, ya que data de los tiempos de la creación de la Academia- es, según Rouart, un signo que equiparaba a los académicos con “los aristócratas” de la época del reinado de Luis XIII (1601-1643).

Algunos candidatos, sin embargo, optan por otro tipo de accesorios, desde abanicos a bolsos, sobre todo en el caso de las escasas mujeres que integraron la Academia a lo largo de su historia. Solo diez ocuparon sus sillones en casi cuatro siglos, con Marguerite Yourcenar como pionera en 1980.

“Los inmortales” se reúnen una vez por semana, cada jueves, en privado y a las 15.00 horas, y su misión es contribuir al perfeccionamiento de la lengua francesa y actualizar el diccionario.

Entre los “confrères” (colegas) actuales de Vargas LLosa figuran, entre otros, el escritor de origen libanés Amin Maalouf; la literata Chantal Thomas; el obispo de Angulema, Claude Dagens, y la historiadora y politóloga Hélène Carrère d’Encausse, que ejerce además el puesto de “secretaria perpetua” de la institución desde 1990.

(Coninformación de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo