Connect with us

Entretenimiento

Khloé Kardashian presumió en camilla de hospital a su bebé recién nacido por vientre subrogado

Las críticas hacia la modelo no pararon en redes sociales.

Khloé Kardashian

Una vez más, Khloé Kardashian y su ex novio Tristan Thompson está en el ojo público, ello después de que naciera su segundo hijo el cual fue concebido a través de gestación subrogada. Pero lo que realmente le causó miles de críticas en redes sociales a la modelo fue que apareció una polémica foto donde pareciera que ella fue la que estuvo en labor de parto.

Fue durante el episodio de estreno de la nueva temporada The Kardashians donde se dieron a conocer los detalles del nuevo miembro del clan de esta polémica familia, sin embargo, lo que llamó la atención de los fans fue que Khloé no sólo asistió acompañada de Kim al parto de la madre gestante, sino que aprovechó el momento para recostarse en una camilla de hospital y posar en algunas fotografías como si ella hubiera dado a luz.

Además, respecto a la polémica relación que tiene con su ex novio Tristan -quien le fue infiel-, Khloé confesó durante el show que no estaba segura de invitarlo al nacimiento de su hijo.

“Estuve dudando sobre si dejar que viniera al hospital o no, pero Tristan quiere estar aquí, así que pensé, ¿por qué no dejarlo venir? Nunca recuperaré este momento”, comentó.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar y varios usuarios arremetieron contra Khloé Kardashian.

Khloé Kardashian

“Khloé Kardashian contratando a una mujer para tener un bebé por gestación subrogada, para luego hacer un baby shower donde las amigas le tocaban la tripa y terminar acostándose en la cama de un hospital con el bebé en brazos como si acabara de parir, es que qué miedo”, escribió una usuaria en Twitter.

Mientras que otra agregó: “Khloe Kardashian no sólo compra un hijo, sino que aprovecha y se sube a la cama para hacerse la recién parida. El nivel de desvergüenza y la falta de contacto con la realidad es increíble”.

La infidelidad de Tristan Tomphson

El jugador de la NBA y Khloé han tenido una relación tumultuosa desde que el basquetbolista fuera capturado in fraganti en una noche apasionada con la modelo Lani Blair solo un día antes de que Kardashian diera a luz a su hija en 2018.

La pareja intentó solucionar las cosas, pero finalmente se separaron en 2019 después de que lo atraparan una vez más engañándola con varias mujeres, incluida la mejor amiga de la hermana Kylie Jenner, Jordyn Woods.

Kardashian primero culpó a Woods, de 23 años, por la relación amorosa con su pareja, pero después volcó su ira contra Thompson. “No se debe culpar a Jordyn por la ruptura de mi familia. Esto fue culpa de Tristan”, dijo la cofundadora de la marca de ropa Good American en uno de varios tuits en 2019 y añadió:

Khloé Kardashian

Soy una montaña rusa de emociones y he dicho cosas que no debería haber dicho. Honestamente, Tristan me engañó y me humilló, no fue tan sorprendente como la primera vez.

Aunque aparentemente la pareja se arregló en 2020, Khloé se enteró un año después que Tirstan estaba esperando un hijo de otra mujer llamada Maralee Nichols.

Durante esta nueva primer episodio en The Kardashians, Khloé confesó que Tristan sabía que tendría un bebé con Nichols, cuando la presionó por tener a su segundo hijo en conjunto.

“Nosotros hicimos la transferencia del embrión días antes de día de gracias y me enteré de la situación de Tristan a principios de diciembre, es muy cercano, no quisiera que alguien pensara que me hice esto (decidir tener otro hijo) después de enterarme. ¿Por qué querría tener un hijo con alguien que tendrá a uno con alguien más? no soy esa sociópata”, comentó.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo