Connect with us

Negocios

Juan Valdez expande su presencia internacional con la apertura de su primera tienda en Dubái

Publicado

on

El vicepresidente internacional de Juan Valdez, Sebastián Mejía, expresó su entusiasmo por este logro, calificándolo como la realización de un sueño largamente acariciado.

La reconocida marca de café premium de Colombia, Juan Valdez, ha dado un paso significativo en su expansión global al inaugurar su primera tienda en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Esta apertura representa un hito importante en la estrategia de crecimiento internacional de la marca y refleja su compromiso con la promoción del café colombiano en mercados emergentes.

El vicepresidente internacional de Juan Valdez, Sebastián Mejía, destacó que la apertura de la tienda en Dubái brindará a los visitantes y residentes locales una experiencia única en torno al café premium 100 % colombiano, al tiempo que les permitirá sumergirse en la cultura e identidad del país.

El evento de inauguración contó con la presencia de más de 80 invitados, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con Carlos Castañeda, el emblemático personaje que encarna a Juan Valdez. La velada estuvo impregnada de la rica cultura colombiana y, por supuesto, del exquisito café colombiano que distingue a la marca.

Para el año en curso, Juan Valdez tiene como objetivo consolidar su presencia en mercados clave como Estados Unidos, Turquía y España, además de continuar su expansión en América Latina y, por supuesto, en su país de origen, Colombia. Se espera la apertura de entre 90 y 100 nuevas tiendas, con un enfoque particular en aumentar su presencia internacional.

Con 585 tiendas en total, de las cuales 368 se encuentran en Colombia y 217 en 18 países alrededor del mundo, Juan Valdez continúa fortaleciendo su posición como embajador global del café colombiano y como un referente de excelencia en la industria cafetera internacional./EFE.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo