Connect with us

Mundo

John Poulos confesó qué le hizo a Valentina Trespalacios la noche que la mató mientras tenían relaciones

Publicado

on

El homicidio de Valentina Trespalacios estremeció al país en enero de 2023, luego de que fue hallada sin vida dentro de una maleta en un contenedor de basura del barrio Versalles, ubicado en la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá.

Tras más de un año de diligencias judiciales, el juez décimo Penal del Circuito con Función de Conocimiento emitió el sentido de fallo condenatorio por este atroz crimen y halló culpable a John Poulos, expareja sentimental de la joven DJ colombiana.

El togado enfatizó que existen pruebas documentales y testimoniales contundentes que permiten inferir que el estadounidense cometió los delitos de feminicidio agravado y ocultamiento de elementos materiales probatorios. Esto último por borrar evidencia del celular de la DJ.

“Lo real es que sí hubo esas agresiones previas, por consiguiente se estructura el contexto del móvil del delito de feminicidio. No vemos que haya incongruencia, la Fiscalía ha sido coherente durante el proceso. Con los elementos materiales probatorios si se pudo corroborar las dos acciones punibles, como lo es el feminicidio agravado”, precisó el juez.

En medio de la audiencia, el norteamericano volvió a enfatizar que la muerte de Valentina fue accidental, puesto que en ningún momento tenía pensado asesinarla. Asimismo, recalcó nuevamente que no recuerda bien qué pasó debido a la cantidad de drogas y alcohol que había consumido, presionado, según él, por Trespalacios.

Poulos, de igual manera, aprovechó su intervención para manifestar que las lesiones que presentaba la joven en su cuerpo eran producto de las relaciones sexuales que habían sostenido esa noche, las cuales habían sido bruscas y agresivas. incluso, aseguró que no era la primera vez que ahorcaba a la DJ durante el sexo.

“Valentina ejerció presión para que usara las drogas, me dijo que no me preocupara y que nada iba a pasar. Hay pruebas, conversaciones en WhatsApp que tienen la metadata, que muestra que esto no es falso, que son conversaciones que tuvimos durante nuestros nueve meses juntos”. expresó el acusado.

Luego, sentenció: “Me levanté, me fui a bañar. Vi a Valentina, traté de despertarla pero no respondió. Estaba destruido, a ella la amaba, había estado con ella nueve meses. Imagínese matar a alguien que uno ama. La habitación me daba vueltas”.

El juez décimo Penal del Circuito con Función de Conocimiento confirmó finalmente que el norteamericano fue condenado a 42 años y 8 meses de cárcel por el feminicidio de Valentina Trespalacios, y apuntó que no podrá recibir beneficios judiciales como la casa por cárcel o la libertad condicional.

Apenas el togado anunció la sentencia, el acusado se acercó a su traductora personal y le dijo unas cortas palabras. Igualmente, su abogado defensor aseguró que presentarán en los próximos días por escrito el recurso de apelación.

Hay que mencionar que la Fiscalía General había pedido la máxima condena contra John Poulos por su responsabilidad en los delitos de feminicidio agravado y ocultamiento de elementos materiales probatorios. La solicitud fue apoyada por la delegada del Ministerio Público y los representantes de víctimas.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo