Connect with us

Mundo

Joe Biden advirtió que las fuerzas de Estados Unidos defenderán a Taiwán en caso de una invasión china

El presidente estadounidense dijo que Washington intervendría en caso de un “ataque sin precedentes” del régimen de Xi Jinping.

Publicado

on

Joe Biden Taiwán

El presidente de EE. UU., Joe Biden, dijo que las fuerzas estadounidenses defenderían a Taiwán en caso de una invasión china, su declaración más explícita sobre el tema, lo que generó una respuesta enojada del régimen de Xi Jinping.

Preguntado en el programa “60 Minutes” de la red CBS sobre si las tropas estadounidenses defenderían a Taiwán, Biden dijo que “sí”, en caso de “un ataque sin precedentes”.

La entrevista de CBS fue solo la última vez que Biden pareció ir más allá de la política estadounidense establecida desde hace mucho tiempo sobre Taiwán, pero su declaración fue más clara que las anteriores sobre el envío de tropas estadounidenses para defender la isla.

Estados Unidos se ha apegado durante mucho tiempo a una política de “ambigüedad estratégica” y no deja claro si respondería militarmente a un ataque contra Taiwán.

Esa política está concebida tanto para evitar una invasión china como para disuadir a Taiwán de provocar a Beijing declarándose independiente.

Cuando se le pidió que comentara las declaraciones de Biden, un portavoz de la Casa Blanca dijo que la política de Estados Unidos hacia Taiwán no había cambiado.

“El presidente ha dicho esto antes, incluso en Tokio a principios de este año. También dejó en claro que nuestra política de Taiwán no ha cambiado. Eso sigue siendo cierto”, dijo el portavoz.

Joe Biden Taiwán

Cada vez que Biden ha planteado la posibilidad de que las tropas estadounidenses luchen para proteger a Taiwán, China ha reaccionado con furia, y así volvió a ocurrir este lunes.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo en una sesión informativa regular en Beijing que los comentarios de Biden enviaron una “señal muy equivocada” a las fuerzas separatistas para la independencia de Taiwán.

China estaba “muy insatisfecha y se opuso resueltamente” a los comentarios de Biden y presentó una queja formal al respecto, dijo, y advirtió que China se reserva el derecho de tomar todas las medidas necesarias para contrarrestar el separatismo.

En cambio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán expresó su agradecimiento a Biden por reafirmar el “compromiso de seguridad sólido como una roca del gobierno de Estados Unidos con Taiwán”.

Taiwán continuará fortaleciendo sus capacidades de autodefensa y profundizará la estrecha asociación de seguridad entre Taiwán y Estados Unidos, dijo el ministerio de Taiwán en un comunicado.

La entrevista de CBS con Biden se realizó la semana pasada. El presidente está en Gran Bretaña para el funeral de la reina Isabel el lunes.

“Su decisión”

Por otra parte, en la entrevista Biden también reiteró que Estados Unidos seguía comprometido con una política de “una sola China” en la que Washington reconoce oficialmente a Beijing, no a Taipei, y dijo que Estados Unidos no estaba alentando la independencia de Taiwán.

“No nos estamos moviendo, no los estamos alentando a que sean independientes… eso es su decisión”, dijo.

Washington cortó las relaciones diplomáticas formales con Taiwán en 1979, pasando a reconocer a Beijing como único representante de China, que luego se convirtió en un importante socio comercial.

Pero al mismo tiempo, Estados Unidos mantuvo un papel decisivo, aunque a veces delicado, en el apoyo a Taiwán.

Por una ley aprobada por el Congreso, Estados Unidos está obligado a vender a Taiwán suministros militares para garantizar su autodefensa frente a las fuerzas armadas de Beijing que son mucho más grandes.

Las tensiones están ya más elevadas de lo habitual a raíz de la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, aliada clave de Biden y presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

China vio su visita como una escalada y reaccionó organizando ejercicios militares intimidatorios por mar y aire en torno a Taiwán.

En un movimiento reciente de la otra cámara del Congreso, un comité del Senado estadounidense dio el pasado miércoles el primer paso hacia el cambio de la política actual, al tratar de asignar directamente 4.500 millones de dólares en ayuda militar durante cuatro años para Taiwán, en lugar de limitarse a seguir vendiendo armas a la isla.

Joe Biden Taiwán

China ha protestado contra los movimientos de los legisladores estadounidenses para promover una legislación que mejoraría el apoyo militar estadounidense a Taiwán.

El presidente chino, Xi Jinping, prometió poner a Taiwán bajo el control de Beijing y no descartó el uso de la fuerza. Taiwán se opone firmemente a los reclamos de soberanía de China.

(Con información de Reuters y AFP)

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo