Connect with us

Entretenimiento

Jennifer López pensó que ‘iba a morir’ cuando se separó de Ben Affleck hace 18 años

La estrella estadounidense lanzará “This Is Me… Now” el viernes 02 de diciembre por el 20 aniversario de su icónico álbum “This Is Me… Then”

Jennifer López Ben Affleck

Tuvieron que pasar aproximadamente 17 años para que Jennifer López y Ben Affleck retomaran su romance. Los actores estaban enfrentando sus respectivas rupturas amorosas cuando, en medio de la pandemia por COVID-19, se pusieron en contacto para saber cómo estaban enfrentando toda la situación sin imaginar que su amor resurgiría de las cenizas y por fin terminaría en boda.

Desde que las estrellas de Hollywood se reencontraron han derrochado miel a donde quiera que van. La situación no cambió después de su enlace matrimonial en julio de 2022, pues se mantienen más cerca que nunca, así lo confirmó la protagonista de Selena (1997) en una entrevista que cedió para Zane Lowe en Apple Music 1.

Sin embargo, recordó el duro camino que recorrieron como pareja para poder estar juntos nuevamente. Y es que en 2004 estuvieron a punto de casarse en una boda de ensueño, pero sus diferencias fueron más fuertes y no encontraron otra opción más que terminar su compromiso. Casi dos décadas después, JLo confesó que en aquel entonces pensó que “iba a morir” por tanto sufrimiento.

Fue muy doloroso después de que nos separamos. Una vez que cancelamos esa boda hace 20 años fue la angustia más grande de mi vida. Sinceramente, sentí que me iba a morir.

La intérprete de On the floor, Let’s get loud y Waiting for tonight explicó que ese momento fue tan impactante en su vida que la sumergió en una época donde “no se sentía bien” en el ámbito personal, pero desde que decidieron volver a intentarlo está más feliz que nunca.

“Me envió en una espiral durante los siguientes 18 años en los que simplemente no podía hacerlo bien. Pero ahora, 20 años después, tiene un final feliz, tiene el final más ‘nunca sucedería en Hollywood’”, dijo.

Jennifer López Ben Affleck

Toda esta alegría que ha inundado su vida en los últimos meses la inspiró para crear nuevas canciones que mágicamente coinciden con el vigésimo aniversario de This Is Me Lend, un álbum que lanzó en 2002, cuando recién comenzaba su romance con el intérprete de Batman. Por esa razón, su nueva producción discográfica se llamará This Is Me Now y estará disponible en todas las plataformas musicales a partir del viernes 02 de diciembre.

“Capturamos ese momento cuando me reuní con el amor de mi vida y decidimos que estaríamos juntos para siempre […] si como yo a veces has perdido la esperanza, casi te das por vencido, no lo hagas. El verdadero amor existe y algunas cosas duran para siempre, eso es real. Quiero transmitir ese mensaje al mundo y eso requiere mucha vulnerabilidad”, declaró.

De esta manera, JLo confesó que quiere compartir su romántica historia de amor con Ben Affleck para que todos sus fans mantengan la esperanza de que algún día encontrarán el amor o, en dado caso de que ya estén con alguien, piensen que será para siempre, como un cuento de hadas revolucionado.

La segunda oportunidad que se dieron las celebridades va viento en popa, pues tan solo bastaron unos cuantos meses para que reconsideraran estar juntos bajo el matrimonio y aparentemente les ha resultado más fácil acoplarse tanto en el ámbito profesional como personal, pues lograron que sus hijos Max, Emme –fruto del matrimonio que tuvo la cantante con Marc Anthony– Violet, Seraphina y Samuel –hijos de Affleck con Jennifer Garner– aprendan a convivir juntos.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo