Connect with us

Mundo

IVANKA TRUMP LLAMADA A DECLARAR POR MAL USO DE FONDOS

Ivanka Trump prestó declaración ante abogados que alegan que el comité para la toma de posesión del presidente Donald Trump en 2017 hizo un mal uso de fondos de donantes, según un nuevo expediente judicial.

Publicado

on

Ivanka Trump prestó declaración ante abogados que alegan que el comité para la toma de posesión del presidente Donald Trump en 2017 hizo un mal uso de fondos de donantes, según un nuevo expediente judicial.

El documento, reportado primero por CNN el miércoles, señala que Ivanka Trump, la hija mayor del presidente que funge como asesora de la Casa Blanca, fue entrevistada el martes por abogados de la fiscalía de Washington, D.C.

La fiscalía presentó una demanda por el supuesto desperdicio de los fondos de la organización sin ánimo de lucro, acusando al comité de pagos inapropiados por importe de un millón de dólares al hotel del presidente en Washington, D.C., durante la semana de su investidura en 2017.

Como parte de la demanda, citaron a declarar a Ivanka Trump; a la primera dama, Melania Trump, y a Thomas Barrack Jr., un amigo cercano al mandatario que presidió el comité para la investidura, entre otros. Barrack ya había prestado declaración el mes pasado.

El comité para la toma de posesión de Trump gastó más de 1 millón de dólares en el alquiler de un salón de baile en el Trump International Hotel de la capital dentro de una trama para “pagar de más” por el espacio de la fiesta y enriquecer a la propia familia del presidente en el proceso, dijo el fiscal general del Distrito de Columbia, Karl Racine.

Además, acusó al comité de hacer un mal uso de fondos benéficos y de coordinarse con la dirección del hotel y con miembros de la familia Trump para organizar los eventos.

“La ley del Distrito requiere que las organizaciones sin ánimo de lucro utilicen sus fondos para su propósito público declarado, no para beneficiar a individuos o a empresas privadas», dijo Racine. “En este caso, buscamos recuperar los fondos benéficos que se destinaron de forma inapropiada directamente a la empresa familiar Trump”.

El comité recaudó 107 millones de dólares, una cifra sin precedentes, para eventos que celebrasen la investidura de Trump en enero de 2017, pero la forma en que se gastaron esos fondos ha provocado un escrutinio constante.

En un comunicado, Alan Garten, de la Trump Organization dijo que “la única implicación de la señora Trump fue conectar a las partes e indicar al hotel que cobrase un ‘precio de mercado justo’, algo que el hotel hizo». ( Enfoquenow – Con Agencias)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo