Connect with us

Mundo

Israel rompe el alto el fuego en Gaza y bombardea a la población

Publicado

on

Israel ha roto el alto el fuego con ataques indiscriminados, tras más de dos semanas sin permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja 

La madrugada del pasado 18 de marzo, Israel volvió a bombardear a la población civil en varias zonas de Gaza. Más de 400 personas han sido asesinadas, entre ellas más de 170 niños y muchas más heridas. Desde entonces, los ataques por aire y mar continúan, y se teme que lo peor esté por llegar dada la actual invasión terrestre que separa el norte del sur.  

Esto ha provocado nuevas oleadas de desplazamientos en medio de condiciones humanitarias desoladoras, tras más de dos semanas de bloqueo a la entrada de suministros humanitarios.  

La violencia de los ataques ha sido devastadora. El director del hospital Al Shifa, el doctor Mohammed Abu Silmiyeh, describió la situación como “catastrófica” y aseguró que el número de víctimas era tan elevado como en los primeros días después del 7 de octubre de 2023. 

“Había 50 cuerpos en el departamento de emergencias y otros 30 en el refrigerador de la morgue. Las salas de operaciones estaban llenas y muchos heridos murieron ante nuestros ojos sin que pudiéramos tratarlos”, asegura.  

El sistema de salud en el norte de Gaza ha colapsado en gran medida y hay una grave escasez de medicamentos y combustible. Algunos equipos médicos se han enfrentado a la imposibilidad de llegar a algunas áreas de la Franja por la falta de vehículos y se han visto obligados a lavar y esterilizar gasas para volver a usarlas, debido a la falta de material.  

La población civil de Gaza ha vuelto a enfrentarse al pánico de los bombardeos y al caos. Muchos pacientes fueron trasladados al hospital en carros tirados por animales y han visto morir a seres queridos de nuevo.  

Además, una de las sedes de Naciones Unidas en Deir al-Balah, donde trabajaban compañeros humanitarios de UNOPS, ha sido bombardeada. Un miembro del personal internacional ha sido asesinado y cinco heridos, varios de gravedad. Jorge Moreira da Silva, director ejecutivo de UNOPS, afirmó durante una conferencia de prensa en Bruselas: “Todo el mundo sabía quién estaba trabajando dentro de las instalaciones. Era personal de la ONU, de UNOPS. Quiero subrayar que el lugar estaba en una zona aislada. No había otros edificios cerca. Era un local muy conocido (…) En mi opinión, esto no ha sido un accidente”.  

También, en los últimos días, se ha confirmado el asesinato de otros cinco miembros del personal de UNRWA, lo que eleva el número de trabajadores y trabajadoras de la Agencia asesinados a 284.  

La población de la Franja ha sufrido durante 16 meses una violencia brutal e indiscriminada, desplazamientos, escasez de alimentos y artículos esenciales. “Alimentar el ‘infierno en la tierra’ reanudando la guerra solo traerá más desesperación y sufrimiento”, ha expresado Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA.  

En UNRWA seguimos trabajando para aliviar el sufrimiento de la población y salvar vidas, pero es imprescindible volver al alto el fuego inmediatamente.  

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo