Connect with us

Mundo

Israel lidera conversaciones secretas como mediador y Bennett podría viajar a Kiev

El primer ministro israelí mantiene vínculos con ambas partes. Por qué el país podría ser el canal necesario con Moscú

Publicado

on

israel rusia

La diplomacia israelí se muestra activa en las últimas semanas. Naftali Bennett, primer ministro israelí, mantiene constantes reuniones y conversaciones telefónicas con los principales actores del conflicto que tiene a Europa en tensión absoluta y que está devastando Ucrania. La invasión ordenada por Vladimir Putin el pasado 24 de febrero ha encendido las alarmas de la OTAN que reforzó su frontera este como no ocurría desde tiempos de Guerra Fría. Pero además, está dejando una crisis humanitaria sin precedentes en la cual millones de personas debieron huir del país ante el asedio de bombas contra civiles en las principales ciudades.

En constantes conversaciones con el presidente ucraniano Volodimir ZelenskyBennett intenta ser un mediador entre ambas partes para encontrar un camino a un alto el fuego permanente. Y en lo que configuraría como una jugada de alto riesgo, fuentes del gobierno israelí aseguraron a NBC News que el primer ministro podría incluso viajar a Kiev para mantener una reunión con el líder ucraniano. “Bennett también estaría dispuesto a viajar a la asediada Kiev, si fuera necesario, una vez que las conversaciones hayan alcanzado un nivel serio, según un informe confirmado por una portavoz de su oficina”, informó la cadena de noticias norteamericana.

Ucrania también ha destacado el papel de mediador de Israel en el conflicto por medio de su embajador Yevgen Korniychuk. El diplomático ha dicho por separado que las raíces judías del presidente ucraniano Zelenskyy le otorgan un vínculo emocional especial con Israel. Por su parte, Zvi Magen -antiguo embajador isarelí en Ucrania Rusia– reveló que Putin pidió a Israel que fuera interlocutor porque es “aceptado por la comunidad internacional” y, de acuerdo a la visión del déspota ruso “no forma parte de un bloque antirruso”.

La ventaja de Israel es que mantiene una relación correcta y directa con Moscú y que tiene a su vez un vínculo histórico y estrecho con los Estados Unidos, sin ser parte de la OTAN, organismo militar que Putin ve como enemigo de Rusia. Así, es el canal más propicio para tender puentes entre Washington y el Kremlin. Eso diferenciaría a Bennett de otro actor que busca erigirse como mediador: el régimen de Beijing, que tiene sus propios intereses ocultos en la contienda.

En tal sentido, Michal Oren, antiguo embajador israelí en los Estados Unidos, señaló que durante sus años en la capital norteamericana (2009-2013) Israel era conocido como un canal aceptado de los mensajes del Kremlin. “Los funcionarios de Washington me preguntaban con frecuencia sobre la forma de pensar y la política de Putin, porque Israel estaba mucho mejor comunicado con Putin que Estados Unidos”, dijo a NBC News y añadió: “Israel negoció con los rusos un acuerdo en el que los rusos retiraron de Siria gran parte del arsenal químico de Assad. Nosotros hicimos eso. Resolvimos ese conflicto. No lo resolvimos muy bien, porque Assad luego utilizó armas químicas de nuevo. Pudimos hacerlo porque teníamos un canal abierto con Putin”.

El jefe del gabinete presidencial de Ucrania, Andréi Yermak, aseguró que considera la ciudad de Jerusalén como uno de los lugares “prioritarios” para una próxima reunión entre Ucrania y Rusia en el marco de las conversaciones de paz entre ambas naciones. “También consideramos que Jerusalén es uno de los lugares prioritarios para la futura reunión del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con el presidente de Rusia, Vladimir Putin”, afirmó Yermak durante una conversación con medios de comunicación de Israel.

En este sentido, celebró la mediación del primer ministro de Israel, Naftali Bennett, quien ha vuelto a hablar con el presidente ucraniano, y dijo que el país podría ser garante de la seguridad ucraniana, según ha informado el diario israelí The Times of Israel. En declaraciones a los periodistas israelíes a través de ZoomYermak aseveró que los funcionarios ucranianos “están impresionados por lo profundamente conscientes de la situación que son los funcionarios israelíes y el primer ministro Bennett, en particular.

Censura en China

El régimen chino conducido por Xi Jinping censuró un documento que analizaba la invasión de Rusia en Ucrania y hacía referencia a las posibles ventajas que Beijing podría obtener de convertirse en el mediador que lograra acercar posiciones entre ambas naciones beligerantes consiguiendo un alto el fuego definitivo. El bloqueo fue dado a conocer por Financial Times en su edición de este jueves en un artículo en el que expone las diferentes posiciones que se están debatiendo al interior del poder central del Partido Comunista Chino (PCC).

El think-tank China Strategy, un sitio web respaldado por académicos de Beijing, argumentó que el conflicto crea una oportunidad estratégica para China. ‘Cuanto más se prolonguen los combates, más agotarán a Europa, Estados Unidos y Rusia, y en general esto beneficia a China’, decía el artículo, que ha sido retirado sin explicación. Sus autores sostenían que China debería mantenerse al margen de la guerra y que podría emerger como mediadora o incluso como gobernante en un nuevo orden”, señala el diario en una nota firmada por Kathrin Hille.

China ha mantenido una posición ambigua -que algunos analistas creen favorable al Kremlin– respecto a la invasión rusa a Ucrania. En un primer momento habló de la importancia de respetar las soberanías de las naciones, incluida la ucraniana, aunque evitó condenar las brutalidades de Moscú en el vecino paísBeijing insiste en que mantiene neutralidad ante el conflicto.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo