La Policía, que está investigando las circunstancias del extraño accidente, confirmó que Liam Trimmer falleció por la fuerte hemorragia que se provocó al cortarse el cuello en una caída hacia atrás.
Liam Trimmer, popular concursante del reality ‘Wanted Down Under’ de la cadena británica BBC, murió al cortarse el cuello al sufrir una caída accidental durante su fiesta de compromiso en Australia.
Trimmer, de 29 años, que emigró a Australia para convertirse en oficial de Policía, falleció después de caer accidentalmente durante una celebración para conmemorar su compromiso, el pasado domingo. Las arterias carótidas, ubicadas a ambos lados del cuello, son vasos importantes que suministran sangre al cerebro.
Aunque varios asistentes intentaron reanimarlo, Trimmer murió poco antes de que llegaran los paramédicos, dijeron las autoridades. Sus colegas dijeron que el agente era un “oficial extraordinario” al que “le encantaba ayudar a su comunidad”.
“Este es un momento realmente difícil para la Policía de WA”, dijo el pasado lunes el comisionado Col Blanch a los medios locales, describiendo a Trimmer como un “joven capaz con toda su vida por delante”.
“Se hizo todo lo posible para intentar salvarlo, pero no fue así y sé que todos los involucrados están muy, muy dolidos en este momento… Creo que desearían poder despertar de esta pesadilla”, dijo Blanch dijo al canal 9 News Perth.
La Policía no dio más detalles sobre la caída y dijo que el caso sería investigado por un forense. Además el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido le dijo a la BBC que su personal en la ciudad de Perth estaba en contacto con la Policía de WA, para indagar lo ocurrido durante la fiesta de compromiso de Liam Trimmer.
Después de graduarse de su formación académica en 2017, se mudó a Kalgoorlie, a unos 600 kilómetros, al este de Perth, y trabajó en unidades policiales contra el crimen de pandillas y de respuesta táctica.
Los medios locales lo describieron como un “modelo” de la fuerza que había alentado a otros jóvenes ciudadanos del Reino Unido a mudarse a WA, haciendo referencia a su aparición en la serie de la BBC Wanted Down Under, que explora las vidas de posibles inmigrantes. El sindicato de policías del estado también expresó sus condolencias.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.
En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.
El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.
Zonas afectadas y daños reportados
El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.
Detalles del ataque
Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.
Reacción oficial
Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.
Emergencia y rescate
Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.