Connect with us

Tecnología

Implante de Neuralink: el testimonio del primer paciente que recibió el chip

Publicado

on

Noland Arbaugh es el primer paciente del implante cerebral de la compañía de Elon Musk. Tras más de tres meses después de la cirugía, decidió contar su experiencia en varios medios de comunicación estadounidenses.

Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, ha generado un gran interés y debate en torno a su potencial para revolucionar la interacción entre el cerebro humano y la tecnología. Su principal objetivo de desarrollar interfaces de cerebro-computadora implantables está dando sus primeros pasos y en enero pasado implantaron su primer chip Link, que tiene como objetivo permitir una comunicación directa y de alta fidelidad entre el cerebro del paciente y los dispositivos electrónicos.

Cuando se informó sobre el primer implante, no se tenía información sobre el paciente y su historia. Pasaron casi dos meses para que, en una trasmisión en vivo desde el perfil de Neuralink en X el 20 de marzo, la compañía presentara oficialmente su primer usuario: Noland Arbaugh. En las últimas semanas, Arbaugh decidió conceder varias entrevistas a los principales medios estadounidenses como Bloomberg, Business Insider y Wired, profundizando sobre su proceso y experiencia trabajando con la compañía de Musk.

La vida antes del implante de Neuralink

Noland Arbaugh nació en Yuma, Arizona, la ciudad que posee el récord de más exposición al sol en el mundo, según la Organización Mundial de Meteorología. Tras completar sus estudios de bachillerato, se mudó a Texas para iniciar su carrera universitaria. En 2016, con 22 años, mientras cumplía labores como monitor en un campamento de verano, sufrió un accidente de natación y una grave lesión medular que le cambió la vida por completo. Al día de hoy, no recuerda los detalles de lo sucedido, simplemente que se lanzó al agua con unos amigos y de repente su cabeza golpeo con alguien o algo que lo dejó inmóvil por completo.

Como consecuencia, el accidente provocó una cuadriplejía con una parálisis total de hombros para abajo, por lo que tuvo que volver a casa de los padres y comenzar una nueva realidad: la de adaptarse al uso de silla de ruedas, utilizar bastón bucal para manejar un iPad, y requerir asistencia constante.

Arbaugh manifestó que no fue fácil al comienzo y pasaba la mayoría del tiempo en cama, a menos de que tuviese visitas. Sin embargo, luego de cinco años del accidente, decidió “encarrilar su vida” y comenzó a aprender idiomas para establecer hábitos más activos en sus rutinas.

Paralelamente en 2016, Elon Musk fundó Neuralink. Tras varias fases de investigación y pruebas en animales, la compañía decidió dar un paso significativo y en septiembre de 2023, Musk anunció la convocatoria para trabajar con personas que cumplieran los requisitos de tener parálisis física en sus extremidades y ser mayores de 22 años.

“Nunca había oído hablar de las interfaces de cerebro-computadora” aseguró Arbaugh en entrevista con Wired. Fue un amigo quien le comentó sobre los desarrollos de Neuralink y las actualizaciones que presentaba periódicamente la empresa. “Me sorprendió lo que intentaban hacer… No es habitual que haya fondos destinados a personas con discapacidad”.

Arbaugh contó que el proceso tardó aproximadamente un mes desde su registro inicial. En ese tiempo, tuvo que cumplir con varias solicitudes como entrevistas por Zoom, pruebas médicas, exámenes psicológicos y presentar el historial clínico de él y familiar.

El impacto del chip en el paciente

El tamaño del dispositivo es cercano al de una moneda pequeña que se incrusta en el cráneo, con una serie de cables diminutos, 20 veces más pequeño que el cabello humano. Los cables están compuestos por 1.024 electrodos que monitorean la actividad cerebral y estimulan eléctricamente el cerebro. Toda la información se trasmite inalámbricamente a los computadores para su estudio.

La instalación se realiza a través de un robot que inserta quirúrgicamente el chip en una región del cerebro que controla la intención del movimiento. De acuerdo Neuralink: “Los cables son tan finos que no pueden ser manejados por una mano humana. Nuestro robot se ha diseñado para realizarlo de forma fiable y eficaz”.

Finalmente en enero de 2024, se realizó el primer implante de Link. Arbaugh habló de su experiencia tras el posoperatorio y los primeros picos neuronales con el chip “Estaba tumbado en la cama del hospital justo después de la operación, y vinieron y activaron el implante por primera vez. Cada vez que movía el dedo índice, aparecía un gran pico amarillo en las pantallas que reflejaba las señales de los picos neuronales de mi cerebro, lo hice tres o cuatro veces, todos en la sala estaban fascinados” expresó en entrevista con Wired.

Al día siguiente, Elon Musk publicó en X que la operación había salido de la mejor manera y que el paciente ya estaba en su casa recuperándose.

En las siguientes semanas, Arbaugh comenzó a calibrar el chip con su computador para empezar a controlarlo desde varias posiciones. “Lo más cómodo es que puedo estar acostado en la cama y utilizarlo. Cualquier otra tecnología de asistencia requería la ayuda de otra persona o que me sentara. Estar sentado me produce estrés mental y corporal, lo que me provocaría úlceras por presión o espasmos. El chip me permite vivir a mi aire, sin necesidad de que alguien me ajuste, a lo largo del día”, expresó Arbaugh en el blog de Neuralink, publicado el pasado 8 de mayo.

Desde entonces, el paciente encontró medios de entretenimiento como jugar videojuegos de computador en línea como ajedrez o Civilization IV y navegar en internet. De igual forma, puede trasmitir en directo y utiliza las diferentes aplicaciones en su computador, incluso ha utilizado el chip para jugar Mario Kart en la Nintendo Switch, una actividad que no realizaba desde antes del accidente. “Los juegos a los que puedo jugar ahora son a pasos agigantados mejores que los anteriores. Gano a mis amigos en juegos en los que, como tetrapléjico, no debería ganarles”, dijo Arbaugh en el blog.

Complicaciones en el funcionamiento del chip de Neuralink

Sin embargo, la compañía confirmó en su blog que se presentaron algunos inconvenientes en el funcionamiento del implante en el cerebro. Neuralink aseguró que solo afectó el rendimiento de la interfaz del chip, evitando cualquier preocupación sobre la salud del paciente.

“Al principio, no sabían lo grave que sería ni mucho menos. Fue muy duro oírlo, había llegado a usarlo tal vez un mes, y luego mi viaje parecía que estaba llegando a su fin. Pensé que seguirían recopilando algunos datos, pero que en realidad iban a pasar a la siguiente persona. Lloré un poco”, manifestó Arbaugh en entrevista con Business Insider.

Neuralink explicó que varios de los hilos del chip se salieron del cerebro lo que provocó una disminución neta en la cantidad de electrodos efectivos. “Enseguida me di cuenta de que algo estaba mal. Empecé a perder el control del cursor”, indicó Noland en diálogo con Wired.

Según comunicó Neuralink en su blog, los ingenieros reajustaron el problema y volvió a su funcionamiento normal. Por su parte, el paciente aseguró que fueron dos semanas de inconvenientes con su desempeño, pero que tras arreglo en el software, el chip está funcionando mejor que antes.

Arbaugh reflexionó sobre el proceso de adaptación y el impacto que generó el chip de Neuralink en su vida. “Me ha ayudado a reconectar con el mundo, mis amigos y mi familia. Me ha dado la capacidad de volver a hacer cosas por mi cuenta sin necesitar a mi familia a todas horas del día y de la noche”, dijo en el blog de la empresa.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó a Neuralink para implantar su dispositivo cerebral en un segundo paciente. La compañía de Elon Musk busca llevar esta tecnología a más países y seguir perfeccionándola para ayudar a un mayor número de personas.

Tras obtener el aval de la FDA, Elon Musk confirmó el 16 de mayo a través de su cuenta en X, que están aceptando aplicaciones para un segundo paciente y expandieron la posibilidad para que ciudadanos de Canadá que cumplan los requisitos tengan la posibilidad de registrarse y probar esta tecnología.

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo