Connect with us

Fútbol con Enfoque

Impacto en la selección argentina: Messi no jugará ante Uruguay y Brasil por una lesión

Publicado

on

El astro rosarino no será de la partida para afrontar los clásicos por la clasificación a la Copa del Mundo 2026

La selección argentina se prepara para disputar la fecha FIFA, donde deberá afrontar dos jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas: visitará a Uruguay el próximo viernes 21 (20.30) y recibirá a Brasil en el Monumentalel próximo martes 25 desde las 21. Y en las últimas horas, surgió una complicación para el entrenador Lionel Scaloni: Lionel Messi terminó el partido con el Inter Miami con una molestia y no viajará al país para sumarse al resto del plantel.

Según pudo conocer Infobae, el astro rosarino se realizó una resonancia tras la victoria 2-1 ante Atlanta United que determinó una pequeña lesión en su aductor izquierdo. Por esa razón es que no será de la partida en la fecha de los clásicos para el combinado campeón del mundo.

Hay que recordar que Leo volvió a ser titular tras varios partidos fuera del equipo que dirige Javier Mascherano. El jueves pasado, el número 10 fue suplente y disputó poco más de 40 minutos en la visita de Las Garzas a Jamaica para jugar la revancha de los octavos de final de la Concachampions ante el Cavalier. Ya este domingo, jugó todo el encuentro ante Atlanta en el Mercedes Benz Stadium, un recinto que tiene césped sintético, un dato a tener en cuenta por la condición física del astro.

Más allá de la baja de Messi, hay que hablar del resto de los citados. Cabe resaltar que los futbolistas que integraron la pre lista presentada por el cuerpo técnico y no serán de la partida son Gonzalo Montiel (salió en el entretiempo del empate de River ante Riestra y se confirmó su desgarro), Francisco Ortega, Giovanni Lo Celso, Alejandro Garnacho, Claudio Diablito Echeverri y Paulo Dybala. En el caso de la Joya, sintió molestias en el último partido de la Roma y tuvo que salir del terreno de juego.

Los primeros convocados de la lista final de 26 llegaron en la noche del domingo fueron Nico Paz y Máximo Perrone (Como), quienes arribaron desde Italia, y Facundo Medina (Lens) hizo lo propio desde Francia. Por su parte, Dibu Martínez se sumó antes, ya que llegó el día viernes para poder participar del casamiento de uno de sus amigos.Leandro Paredes en su llegadaLeandro Paredes en su llegada al Predio de Ezeiza (AFA)

Fue un lunes movido por el aeropuerto internacional de Ezeiza. El día se abrió con el arribo de Walter Benítez, proveniente de losPaíses Bajos tras su actuación en el PSV, y el desembarco de los dos jóvenes del Bologna de Italia: Benjamín Domínguez y Santiago Castro. “El llamado fue inesperado, estoy muy contento de estar acá. Voy a intentar sumar desde donde me toque. Estar acá es lo máximo. Es un sueño estar con Messi, quiero llegar ya, entrenar y estar no solo con él, sino con todas las bestias que nos dieron tantas alegrías”, expresó el delantero surgido de Vélez.

Por su parte, el extremo que salió desde las inferiores de Gimnasia de La Plata reveló: “Me enteré de la convocatoria por un mensaje de Pablito Aimar y por unas charlas con el profe. La verdad es que estoy muy feliz. Imagínate que yo nunca vi a Messi en mi vida y voy a entrenar con él”.

“Feliz de estar de vuelta. Son dos partidazos, hermosos para jugar. Vamos a prepararnos con todo y esperar que se pueda dar la clasificación al Mundial. Los chicos que vienen tratan de dar lo mejor. Estamos preparados para adaptarnos rápidos y dar lo mejor. Se disfruta lo máximo acá, estar en la selección es un privilegio”, resaltó el arquero.Santiago Castro y Benjamín Domínguez,Santiago Castro y Benjamín Domínguez, las joyas del Bologna que están en su primera convocatoria a la selección argentina (AFA)

Ya entrada la mañana, llegó al país otra parte del plantel de La ScalonetaEnzo Fernández, Nicolás Otamendi, Juan Foyth y Leandro Paredes arribaron a la par, mientras que posteriormente hará lo propio CutiRomero. Al mismo tiempo, se aguarda por la llegada de los futbolistas del Atlético de Madrid desde España: Rodrigo De Paul, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Ángel Correa y Giuliano Simeone. A ellos se sumarán Nicolás Tagliafico y Thiago Almada desde Francia y Lautaro Martínez de Italia. En último turno se estipula que se agregarán Alexis Mac AllisterLeonardo Balerdi, Gerónimo Rulli, Nicolás González y Exequiel Palacios.

¿Cómo será la agenda de los campeones del mundo camino al duelo en el mítico Centenario de Montevideo? Cabe destacar que la actividad comenzará con un entrenamiento hoy desde las 17 a puertas cerradas. A su vez, se sumarán otras dos prácticas vespertinas el martes, miércoles y jueves. Este último día también se llevará a cabo la clásica conferencia de prensa correspondiente de Scaloni, previa al viaje a Uruguay.

Así las cosas, el plantel del combinado nacional argentino afrontará una doble fecha FIFA especial, no solo porque se enfrentará contra dos rivales de la talla de Uruguay y Brasil, sino porque puede concretar su clasificación a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados UnidosMéxico y Canadá.

Argentina se encuentra en lo más alto de la clasificación sudamericana con 25 puntos, con los Charrúas como su principal perseguidor con 20. El podio lo comparten Colombia y Ecuador con 19 unidades. Más abajo se encuentran Brasil (18), Paraguay (17), Bolivia (13), Venezuela (12), Chile (9) y cierra la lista Perú (7).

El duelo frente a la Celeste será el próximo 21 de marzo, en el estadio Centenario de Montevideo. Cuatro días más tarde, será el turno de medirse a los brasileños. La Scaloneta recibirá al Scratch, en el Monumental de River Plate, el martes 25 del mismo mes desde las 21.

La lista final de Argentina para enfrentar a Uruguay y Brasil:La lista final de citadosLa lista final de citados para enfrentar a Uruguay y Brasil por Eliminatorias

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

James Rodríguez fue el máximo asistidor y Luis Díaz el 3° goleador de la Eliminatoria

Publicado

on

La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:

James Rodríguez: máximo asistidor

  • Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
  • Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
  • Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
  • Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.

En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.

Luis Díaz: tercer goleador sudamericano

  • Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
  • Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
  • Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.

Otros datos clave

  • Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
  • El podio goleador colombiano lo completan:
  • Luis Díaz (7)
  • Luis Suárez (4)
  • James Rodríguez (3)

Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.

Sigue leyendo