El nuevo plástico está orientado a los clientes que buscan disfrutar de experiencias en viajes, gastronomía y estilo de vida
El nuevo plástico
HSBC Argentina lanzó la nueva tarjeta de crédito American Express Icon en el mercado local, un producto que brinda grandes beneficios en estilo de vida, gastronomía y viajes.
“Icpn se destaca por su diseño elegante –ya que cuenta con el frente limpio y la información al dorso–, su sólida propuesta de valor orientada a experiencias en estilo de vida y por su facilidad para adquirirla y bonificarla”, explicaron desde la entidad financiera.
“Con Icon fortalecemos nuestra estrategia de acercarles a nuestros clientes tarjetas de crédito con propuestas de valor orientadas a perfiles de consumo y momentos de vida, sin segmentar necesariamente por rangos de ingresos. Y siempre bajo la premisa de la libertad y facilidad, ya sea al poder contratarla sin obligación de un paquete de cuentas, como también por el hecho de poder bonificarla en su totalidad de acuerdo con el nivel de consumos mensuales.”, detalló Mariano Mancurti, gerente de Tarjetas de Créditos, Productos Transaccionales y Loyalty de HSBC Argentina.
Mariano Mancurti, gerente de Tarjetas de Créditos, Productos Transaccionales y Loyalty de HSBC Argentina; Manuela Boyajian, Directora Comercial y de Alianzas con bancos emisores de American Express Argentina; y Juan Parma, CEO de HSBC Argentina
“Estamos orgullosos de celebrar este lanzamiento junto a HSBC y sumar Icon a toda la línea de productos American Express que ofrece el banco. Este lanzamiento, refuerza el liderazgo de American Express en su estrategia con bancos partners, ofreciendo nuestra red de aceptación, así como asesoramiento para el desarrollo de productos que complementan su propuesta de valor”, comentó Manuela Boyajian, Directora Comercial y de Alianzas con bancos emisores de American Express Argentina.
Principales beneficios de la tarjeta
1 – Servicios VIP aeropuertos, ya que la Tarjeta brinda 8 pases bonificados por cuenta –titulares y adicionales– por año calendario, que incluye accesos bonificados a las salas VIP: en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a Ezeiza Lounge ubicado en la puerta 23; a la sala AMAE Lounge en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, y al servicio de Seguridad y Migraciones preferencial en ambos aeropuertos. También brinda accesos bonificados en las salas AMAE Lounge del interior de nuestro país. Además, cinco días de estacionamiento bonificados en Ezeiza.
2 – Servicio personalizado de Concierge, que ofrece asistencia e información para planificar viajes de negocio o de placer, reservas de hoteles, restaurantes y compras en el país o en el exterior, así como una amplia gama de seguros para protección de compras, y asistencia al viajero (Más información en la web de HSCB).
3 – En gastronomía, los clientes pueden obtener un reintegro del 20% en los consumos realizados en cualquier restaurante del país todos los días de la semana, con un tope de 8.000 pesos. También podrán participar de #AmexForFoodies de American Express, el programa que ofrece experiencias gastronómicas siguiendo el concepto de “spot hunting” de restaurantes que abrieron recientemente y que ya son tendencia en la noche porteña. Asimismo, podrán acceder a beneficios y cuotas sin interés en productos ofrecidos en The Foodies Store, el marketplace de gastronomía exclusivo para las Tarjetas emitidas por American Express y bancos autorizados.
4 – En Puntos Rewards brinda el esquema más competitivo dentro de la gama de tarjetas de HSBC de acumulación de puntos, ya que suman 3,5 puntos cada 100 pesos, según términos y condiciones del programa.
5. También ofrece beneficios en Cerro Bayo (en temporada de invierno) y Punta del Este (en temporada de verano), como medios de elevación, accesos a paradores y restaurantes a través del programa Amex Experiences.
6. Para adquirirla no es necesario contar con un paquete de cuentas y de acuerdo con el nivel de consumos del cliente, es posible bonificar 100% del mantenimiento, ya que con un consumo mensual mínimo se bonifica la comisión del producto.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.
¿Cómo se logró esta transformación?
Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.
Impacto y modelo replicable
Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.
El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.
Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:
2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.
3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones
Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.
4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.
5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.
6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.
7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.
8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.
9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.
10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.
Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.