Connect with us

Viajes

Hotel de Miami Beach considerado uno de los mejores del mundo por Condé Nast Traveler

La respetada publicación ofreció una razón más para hospedarse en el glamoroso establecimiento de Surfside que visitaron de Elizabeth Taylor a Winston Churchil.

Publicado

on

Hotel Miami Condé Nast Travelera

El hotel Four Seasons at The Surfclub, uno de los más espectaculares hoteles de Miami, está entre los mejores del mundo, reconocimiento dado en los Premios Selección de los Lectores 2022 (Readers’ Choice Awards 2022) de la prestigiosa revista Condé Nast Traveler.

Tanto el hotel como las residencias del Surf Club, ubicados en 9011 Collins Ave (Surfside, FL 33154), quedaron en el lugar 24 entre las 50 instalaciones elegidas por la revista, con una puntuación de 99,32.

Según la publicación especializada en turismo de lujo y estilo de vida, el hotel de Miami Beach es uno de los mejores del mundo, y el único de Florida en la selecta lista. Los elogios de Condé Nast Traveler ensalzaron sus interiores y cabañas:

“Este hotel al estilo de una hacienda ha sido brillantemente ampliado por Richard Meier. Sus torres de 12 pisos parecen flotar por encima de las losas de terracota del techo, originales de los años 30, en estilo mediterráneo. Los interiores de Joseph Dirand son espectaculares. Las cabañas ahora forman parte del encantador spa, donde los vestidores son una verdadera belleza, así como un grupo de dormitorios de Cabana Studio, cada uno con un pálido e interesante toque de texturas que contrastan: lona, mimbre, y travertino”.

Esta joya de hotel abrió sus puertas en 1930 y actualmente, restaurada y modernizada, cuenta con piscina, bar, restaurante y área de playa.

Hotel Miami Condé Nast Travelera

A lo largo de los años, los invitados aquí han incluido a Elizabeth TaylorWallis Simpson y el Shah de IránWinston Churchill solía alquilar dos cabañas, una para pintar y otra “para siestas”. Por supuesto, los restaurantes son una gran atracción: The Surf Club del superchef Thomas Keller abrió sus puertas en el verano de 2018, y Le Sirenuse Miami proviene de los propietarios de su hotel homónimo en PositanoItalia. “Espectacular” fue la palabra que publicó el Miami Herald en un titular para el Surf Club en noviembre de 1959. Y así es, más de 60 años después.

Para Isadore Sharp, fundador de la cadena hotelera: “Four Seasons hoy en día es una marca que la gente equipara con experiencias excepcionales y los recuerdos para toda la vida que las acompañan”.

La prestigiosa firma obtuvo, además de Miami, altos puntajes en sus sedes de Los ÁngelesTexas, y Nueva York.

Los resultados del Readers’ Choice Awards 2022 revelaron, además de los mejores hoteles, los aeropuertos, las líneas de cruceros y las agencias de viajes favoritos del público.

Mundo

Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto 

El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional

Publicado

on

La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país, cifra que representa el mayor registro histórico para ese mes en el ámbito aerocomercial. Tanto los vuelos internacionales como los de cabotaje mostraron un buen desempeño. Se espera que esta tendencia se mantenga por la expansión que se ve en el sector de cara a la temporada de verano.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este resultado implica un aumento del 6% frente al máximo obtenido en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677 pasajeros). Este comportamiento confirma la recuperación total y el impulso sostenido que muestra el sector del transporte.

En el segmento internacional, el tráfico de pasajeros alcanzó un récord histórico para un mes de agosto con 1.303.927 personas transportadas, superando el registro de 2019 (1.170.769) en un 11% y el de agosto de 2024 (1.095.473) en un 19%. Este aumento se atribuye a una mayor oferta de rutas y frecuencias hacia destinos internacionales, lo que amplió las opciones de viaje disponibles.

En vuelos de cabotaje, los aeropuertos del país sumaron 3.020.878 pasajeros, lo que representa una suba del 11% respecto de agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), impulsada principalmente por el turismo interno.

Además, durante agosto se contabilizaron 34.542 movimientos aéreos, lo que implica un aumento del 9% respecto de las operaciones registradas en agosto de 2024 (31.568).

Varios aeropuertos del país mostraron subas considerable en el número de pasajeros internacionales frente a agosto de 2024. Bariloche registró un incremento del 73%, Rosario del 69%, Salta del 60% y Córdoba del 57%. Estos resultados estuvieron vinculados principalmente a la apertura y reactivación de rutas internacionales, que ampliaron la oferta de destinos.

Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.

Sigue leyendo

Mundo

Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato

Publicado

on

En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.

Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.

Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.

Autogestión radical

Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.

Soledad como camino espiritual

  • Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
  • Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
  • Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.

El regreso

  • Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
  • Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
  • Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Sigue leyendo