Connect with us

Tecnología

HONOR Magic7 Lite vs. Samsung A56: cuál celular es el ganador en resistencia, batería e inteligencia artificial

Publicado

on

HONOR Magic7 Lite promete resistencia y fue uno de los atributos que probamos en Enfoque Tecno para comprobar si aguanta o no cualquier situación diaria

Una de las mayores preocupaciones actuales en cuanto a celulares es su resistencia, ya que nadie está exento de que su dispositivo móvil se caiga por descuido o debido a las prisas del día a día.

Por este motivo, en Infobae Tecno pusimos a prueba el HONOR Magic7 Lite, que promete alta resistencia en estos casos, y lo comparamos con el Samsung A56, que tendría el mismo atributo, según sus fabricantes.

Para ello, lanzamos el HONOR Magic7 Lite a dos metros de altura y no sufrió daños, gracias a su tecnología HONOR Shield Glass 3.0. Además, este teléfono tiene una pantalla Anti-Drop de tercera generación que proporcionó una protección superior frente a la caída y su funda protectora con Airbag de amortiguación absorbió eficazmente el impacto.

En comparación, el otro teléfono presentó daños en su vidrio Gorilla Glass Victus+ dejando ver que no es nada resistente como dicen.

Cabe señalar que el HONOR Magic7 Lite también responde al tacto, incluso con manos húmedas, y es resistente al agua y al hielo. Un dato no menor teniendo en cuenta que muchas veces nos lavamos las manos y necesitamos rápido el smartphone o cuando cocinamos es necesario para mirar la receta con las manos mojadas.

Hay que tener en cuenta que si bien ningún equipo es indestructible, el HONOR Magic7 Lite demostró ser el más resistente de los dos.

Cómo es la batería y carga del HONOR Magic7 Lite

Otro aspecto crucial a la hora de elegir un celular es su batería. En este sentido, el HONOR Magic7 Lite incorpora una batería Silicon-Carbon de 6600 mAh, considerada líder en la industria.

Esta potente batería garantiza un rendimiento sobresaliente incluso en condiciones extremas como pueden ser de -30°C a 55°C, permitiendo que los usuarios disfruten de su dispositivo durante más tiempo sin interrupciones.Este celular cuenta con unaEste celular cuenta con una batería Silicon-Carbon de 6600 mAh, la más grande de la industria. (Infobae)

Este teléfono proporciona hasta 48.4 horas de música y 25.8 horas de video en línea con una sola carga, algo ideal si vas a estar por fuera de casa todo el día y no quiere preocuparte por la batería.

Además, su inteligencia artificial extiende las llamadas hasta 50 minutos cuando la batería alcanza el 2%, asegurando respaldo en momentos cruciales.

Incorpora una tecnología de carga rápida denominada SuperCharge de 66W que permite recargar la batería en poco tiempo, garantizando un uso prolongado. Este sistema de carga segura integra inteligencia artificial, lo que proporciona un proceso de carga eficiente y seguro.

Al comparar el HONOR Magic7 Lite con el Samsung A56 en este aspecto, se destaca que el teléfono de HONOR incluye el cargador en su caja, mientras que el de Samsung no lo hace.El HONOR Magic7 Lite incluyeEl HONOR Magic7 Lite incluye el cargador original en su caja, a diferencia del otro celular. (Infobae)

Qué características con IA incluye el HONOR Magic7 Lite

Las características con inteligencia artificial que incluye un celular son otro factor decisivo a la hora de elegir uno. En el caso del HONOR Magic7 Lite, se destacan funciones especializadas en la edición de fotografía, un aspecto crucial para muchos usuarios. Estas son:

  • Detección de movimiento HONOR AI.

La cámara del HONOR Magic7 Lite es capaz de reconocer una amplia variedad de escenarios y acciones gracias a una red de inteligencia artificial entrenada con una base de datos de más de 8 millones de imágenes.

Esta función permite que la cámara identifique automáticamente detalles como expresiones faciales sutiles (por ejemplo, una sonrisa) o actividades específicas, como saltos, capturando momentos con una precisión impresionante.La inteligencia artificial incorporada enLa inteligencia artificial incorporada en el HONOR Magic7 Lite hace que las fotografías con movimiento sean más claras y nítidas. (Infobae)

Por ejemplo, al tomar una foto durante un salto, la cámara puede reconocer el movimiento y ajustar la exposición y el enfoque, asegurando que la imagen esté clara y llena de detalles.

  • Borrador IA.

Esta función se encarga de eliminar elementos no deseados en las fotos, sin afectar los recuerdos valiosos. Con un solo unos toques, la IA puede eliminar distracciones y objetos del fondo.

Por ejemplo, si hay un peatón en una foto de un edificio, la IA puede borrarlo y rellenar inteligentemente el espacio, logrando una imagen bien restaurada. Esta función también es capaz de identificar y eliminar texto en varios idiomas, mejorando aún más la calidad de las fotos.El celular HONOR Magic7 LiteEl celular HONOR Magic7 Lite utiliza inteligencia artificial para no alterar la estética de la foto cuando el usuario implementa el Borrador IA. (Infobae)

Cómo es el diseño del HONOR Magic7 Lite

El diseño del HONOR Magic7 Lite destaca por su elegancia y comodidad. Con un grosor ultradelgado de solo 7.98 mm y un peso de 189 g, ofrece una sensación refinada y una fácil portabilidad.

Su estructura ha sido cuidadosamente diseñada, con bordes suaves y curvados que garantizan un agarre cómodo y seguro, ideal para un uso prolongado sin incomodidad.

Disponible en tres colores llamativos: Morado Titanio, Negro Titanio y Jade Cyan, el HONOR Magic7 Lite refleja una estética contemporánea que se adapta a distintos estilos y preferencias. El HONOR Magic7 Lite ofrece 8GB de RAM y 512GB de almacenamiento.

Con todas las pruebas realizadas y características mencionadas, logramos comprobar que entre el Samsung A56 y el HONOR Magic7 Lite, este último es el claro ganador si hablamos de resistencia, una batería de gran capacidad, inteligencia artificial realmente útil y una carga rápida perfecta para el día a día.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo