El nombre de Julio Trindade le está dando la vuelta al mundo por su impactante historia: terminó con un pie y varios dedos amputados, después de sufrir algunas complicaciones por una bacteria, una situación que le cambió por completo la vida y también la de su familia.
Todo inició hace aproximadamente un año y medio, cuando fue diagnosticado con apnea del sueño, un trastorno potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces en medio del sueño. El hombre comenzó a buscar alternativas y la solución que le sugirieron fue realizarse una cirugía ortognática para corregir la estructura de su mandíbula.
Trindade finalmente encontró un especialista y decidió someterse al procedimiento, algo que se hizo realidad en mayo de este año. En un principio, todo iba muy bien, pero poco a poco comenzó a tener complicaciones respiratorias. Tras algunos días, tuvo que ser internado en una unidad de cuidados intensivos (UCI), y cada vez veía más lejos la posibilidad de salir del hospital.
El hombre tuvo una infección por cuenta de una bacteria.
En total duró 40 días dormido, días en los que su vida cambió por completo: los médicos lo tuvieron que someter a múltiples cirugías, entre las cuales estuvieron la amputación de su pie izquierdo, varios de sus dedos del otro pie y de su mano derecha, todo mientras que su esposa se encontraba en embarazo. Con tan solo 35 años, Trindade tuvo que estar internado en dos hospitales por 75 días, donde solo le dieron un 3 % de posibilidades de sobrevivir.
La culpable del drama
Lastimosamente para él, terminó con una grave infección por una bacteria llamada KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa), que primero afectó sus pulmones, provocando un deterioro en su capacidad respiratoria. Poco a poco, esta bacteria se fue extendiendo por todo su cuerpo.
Ante la disminución de su capacidad respiratoria, los médicos se vieron obligados a intubar a Trindade, pero las cosas no mejoraban y no encontraban la causa de su estado. En este periodo, sufrió dos paros cardiacos de siete minutos.
El hombre tuvo que ser sometido a múltiples cirugías.
Era muy difícil el momento por el que atravesaba el hombre, el personal de salud decidió utilizar un dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea que funciona como un pulmón artificial. Esto aumentó el calvario de su familia, ya que este tipo de tratamientos no los cubría su plan de salud, lo que obligó a su esposa a emprender una batalla legal para exigir al seguro cubrir los respectivos costos, algo que afortunadamente para ellos se terminó dando.
Debido a que no se sabía con exactitud qué ocurría, la bacteria se fue extendiendo por todo el cuerpo, y sus riñones, hígado y médula ósea se vieron comprometidos, entre otras partes de su cuerpo. Con el objetivo de salvarle la vida, los médicos tuvieron que practicarle hasta 13 cirugías, muchas de ellas para extirpar el tejido necrótico.
Finalmente, gracias al esfuerzo del personal sanitario y la fe que siempre tuvo su familia, se logró establecer que la bacteria KPC fue la culpable y Trindade sobrevivió, pero toda su realidad cambió por completo: hoy no tiene una pierna y varios de sus dedos,. Continúa con el amor de su familia, la alegría que lo caracteriza y a la espera del nacimiento de su hijo.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.