Connect with us

Mundo

Hombre que sufrió un infarto murió tras ser rechazado en 43 hospitales

Tras buscar en tres estados del país, la familia finalmente encontró una cama de cuidados intensivos en Mississippi, a 274 kilómetros, pero no sobrevivió. “En honor de Ray, por favor vacúnense”, indicaron los deudos en el obituario

Publicado

on

hombre infarto

Mientras cientos de pacientes con COVID-19 llenaban las unidades de cuidados intensivos de Alabama, en el sur de los Estados Unidos, la mayoría de ellos no vacunados, el personal hospitalario contactó a 43 hospitales en tres estados para encontrar una cama de terapia intensiva especializada en cardiología para Ray Martin DeMonia, según escribió su familia en su obituario.

El anticuario de 73 años radicado en Cullman finalmente fue transferido a Meridian, Mississippi, a unos 274 kilómetros (170 millas) de distancia. Allí es donde falleció el 1 de septiembre debido al problema cardíaco que sufrió. Ahora su familia está haciendo una súplica. “En honor de Ray, por favor vacúnense si no lo han hecho, en un intento por liberar recursos para emergencias no relacionadas con el COVID-19”, se lee en su obituario.

“Debido al COVID-19, personal de emergencias del CRMC contactó a 43 hospitales en tres estados en busca de una cama de terapia intensiva cardiaca y finalmente encontraron una en Meridian, Mississippi”, señala el texto, refiriéndose al Centro Médico Regional de Cullman por sus siglas en inglés. “Él no querría que ninguna otra familia pasara por lo mismo que la suya”.

Durante semanas, Alabama ha registrado un repunte de pacientes que llenan los hospitales y las unidades de terapia intensiva (y la mayoría de ellos no están vacunados contra el COVID-19), lo que hace cada vez más difícil trasladar a los pacientes a otros centros para que reciban atención especializada, comentó el doctor Don Williamson, exdirector de salud estatal que actualmente dirige la Asociación de Hospitales de Alabama.

infarto

Todos los días los hospitales están tratando de encontrar un sitio para transferir pacientes, y es muy difícil”, señaló Williamson. “Hemos tenido pacientes que han sido transferidos a Georgia, Kentucky y Florida”.

Jennifer Malone, portavoz del hospital de Cullman, confirmó que DeMonia era un paciente de allí y que necesitaba ser transferido para recibir un nivel superior de atención especializada que no estaba disponible en el CRMC. No pudo comentar más por cuestiones de privacidad, pero dijo que “el aumento continuo de pacientes con COVID-19 ha saturado los hospitales de atención terciaria, creando un desafío en curso y creciente para el personal del centro médico para encontrar hospitales capaces de recibir transferencias de pacientes cuando sea necesario.”

El lunes, Alabama tenía 2.474 pacientes con COVID-19 internados en hospitales del estado, de los cuales el 86% no estaba vacunado contra la enfermedad, de acuerdo con la Asociación de Hospitales de Alabama.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Migrante recibe descarga eléctrica de ICE en centro comercial de EE.UU.

Publicado

on

Un migrante mexicano fue inmovilizado con una pistola Taser por agentes de ICE dentro de un supermercado Walmart en Nuevo México, generando una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos.

El incidente ocurrió a plena luz del día, mientras el hombre realizaba compras como cualquier cliente. En el video viral, se observa que no opone resistencia visible, pero aun así recibe una descarga eléctrica que lo deja inmóvil en el suelo.

Testigos denunciaron el uso excesivo de la fuerza, especialmente en un espacio público lleno de familias y niños. ICE no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni ha explicado las razones de la detención.

Activistas exigen transparencia y revisión urgente de los protocolos migratorios, en medio de una creciente tensión entre comunidades latinas y autoridades migratorias en EE.UU.

 

Sigue leyendo

Mundo

Muere calcinado un fisioterapeuta dentro de su cámara hiperbárica

Publicado

on

El fisioterapeuta Walter Foxcroft, de 43 años, murió calcinado dentro de una cámara hiperbárica en su propia clínica en Lake Havasu City, Arizona, tras un incendio ocurrido la noche del 10 de julio.

El dispositivo, que utiliza oxígeno a alta presión para tratamientos médicos, quedó completamente destruido por el fuego. Foxcroft era el único presente en el lugar y fue hallado sin vida por los bomberos.

La clínica, inaugurada en 2024, ofrecía terapias para lesiones crónicas, quemaduras y enfermedades neurológicas. Las autoridades investigan si el equipo cumplía con los protocolos técnicos federales, ya que el uso intensivo de oxígeno en estos dispositivos implica alto riesgo de combustión. No se descarta una reacción química, chispa eléctrica o falla humana como causa del incendio.

El caso ha reavivado el debate sobre la seguridad de las terapias hiperbáricas en entornos no hospitalarios. Foxcroft, conocido también por su pasado como animador deportivo de los Arizona Cardinals, era una figura querida en su comunidad.

Sigue leyendo