El Ejército indicó que la mayoría de los misiles fueron interceptados, y no se reportaron víctimas
“Tras las sirenas que sonaron entre las 22:26 y las 23:02 (horas) en la zona de laGalilea occidental, aproximadamente 40 lanzamientos fueron identificados cruzando desde elLíbanohacia territorioisraelí”, detalla el comunicado castrense. El Ejército aseguró también haber bombardeado los puntos de lanzamiento en el suroeste del Líbano, en concreto, en las áreas de Naqoura, Tayr Harfa y Yaroun, entre otras.
En Tayr Harfa, el Ejército dijo ayer también haber atacado una estructura militar, después de que entraran en ella supuestos miembros de Hezbollah. Además, la artillería atacó varios lanzadores de cohetes supuestamente “listos para usar” en las áreas de Maryamine y Yaroun, en el sur del país vecino.
Hezbollah lanza diariamente -desde el inicio de la guerra en Gaza- cohetes contra Israel, a los que este responde con fuerza y ya ha causado la muerte a más de 120 civiles libaneses, incluidos 19 menores y tres periodistas, además de a cerca de 400 hombres de Hezbollah, entre otras milicias. En Israel han muerto 50 personas en el norte: 24 militares y 26 civiles, incluidos 12 menores o adolescentes en un ataque en los Altos del Golán sirios ocupados.
El pasado 25 de agosto, el riesgo de una guerra regional aumentó significativamente, después de que Israelbombardease el sur delLíbano con más de 100 aviones de combate, adelantándose a un inminente ataque en represalia a gran escala contra el norte y centro del país.
Hezbollah incrementó los lanzamientos de misiles contra Irasl tras la muerte de su máximo comandante militar, Fuad Shukr (REUTERS/Mohamed Azakir)
La milicia proiraní había prometido este ataque casi un mes atrás, en venganza por el asesinato del máximo comandante militar de Hezbollah, Fuad Shukr, en un bombardeo israelí el 30 de julio a las afueras de Beirut. Hezbollah dijo haber lanzado más de 300 proyectiles, mientras el Ejército israelí detectó unos 210 cohetes y 20 drones explosivos; interceptados en su mayoría. Esa jornada dejó cuatro muertos: tres en el sur de Líbano, uno de los cuales era un miliciano del grupo chií Amal, y un soldado de la Marina israelí.
Por otra parte, Médicos sin Fronteras (MSF) ha expresado este viernes su preocupación por la crisis humanitaria en Gaza, donde miles de palestinos sobreviven en condiciones extremas en una “zona segura” designada por Israel. Desde el estallido del conflicto entre Israel y Hamas el pasado 7 de octubre, una multitud de personas se han visto obligados a abandonar sus hogares, enfrentándose a la carencia de recursos básicos.
Jacob Granger, coordinador de proyectos de MSF, informó que en la zona de Al Mauasi, situada en el oeste de Gaza, se observan signos de desnutrición y escasez crítica de agua potable y servicios sanitarios.
“A la gente no le quedan pertenencias, no tiene adónde ir. No hay sitio para montar tiendas”, lamentó, señalando el riesgo elevado de enfermedades debido al hacinamiento y la falta de condiciones higiénicas adecuadas.
Desde el 1 de julio, las fuerzas israelíes han emitido al menos 16 órdenes de evacuación forzada en Gaza. Según datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), un 86% de la población del enclave ha sido víctima de estas órdenes desde el inicio del conflicto. En la primera quincena de agosto, las evacuaciones forzadas afectaron a 213.000 palestinos, situación que ha agravado aún más la crisis humanitaria en la región.
Julie Faucon, coordinadora médica de MSF, subrayó que los constantes bombardeos están reduciendo el espacio seguro para la población, lo que exacerba las condiciones ya de por sí deplorables. “Los bombardeos y el hacinamiento empeoran la situación y las enfermedades seguirán propagándose, afectando sobre todo a los más vulnerables, como los niños”, advirtió.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.