Connect with us

Negocios

Hackers robaron 100 millones de dólares en criptomendas de Binance

El CEO de la compañía, Changpeng Zhao, estimó en esa cifra la operación que forzó la suspensión de actividades de BNB Chain, el servicio a través del cual se produjo el robo.

Publicado

on

hackers robaron binance

Piratas informáticos robaron alrededor de 100 millones de dólares en criptomonedas de una cadena de bloques vinculada a Binance, dijo este viernes el director general de Binance, Changpeng Zhao, en un tuit.

Zhao dijo que los tokens fueron robados de un “puente” de cadena de bloques utilizado en la cadena de bloques vinculada a Binance llamada BNB Chain, conocida como Binance Smart Chain hasta febrero.

Los puentes de cadena de bloques son herramientas que se utilizan para transferir criptomonedas entre diferentes aplicaciones.

Por separado, BNB Chain dijo en un tuit que el hackeo involucró de USD 100 millones a USD 110 millones en tokens digitales, sin especificar qué token se vio afectado.

BNB Chain también dijo en Twitter que su actividad había sido suspendida antes de reanudarse alrededor de las 6:30 GMT.

Tus fondos están seguros. Pedimos disculpas por las molestias y proporcionaremos más actualizaciones en consecuencia”, agregó en otro mensaje en la red social; antes de señalar, también en Twitter: “Transparencia total, estaba dormido (sí, duermo). Cuando me desperté a las 3 AM, la comunidad de validadores ya se había detenido. Acabo de tuitear. La comunidad y el equipo hicieron todo el trabajo”.

Luego aclaró que hay que “dar tiempo a los desarrolladores para comprender completamente la causa principal, implementar las correcciones, probarlas a fondo y luego reanudar. No nos apresuremos ahora. Gracias por su comprensión, paciencia y apoyo”, insistió.

En los últimos meses, los puentes de cadena de bloques se han convertido cada vez más en el objetivo de los robos, que han plagado durante mucho tiempo al sector de las criptomonedas.

En el sitio web de Binance, BNB Chain se describe como un “ecosistema descentralizado, de código abierto y impulsado por la comunidad”.

(Con información de Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU subasta el superyate “Amadea”: fue incautado a un oligarca ruso tras la invasión de Ucrania.

Publicado

on

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado oficialmente la subasta del Amadea, un superyate de 325 millones de dólares incautado tras la invasión rusa a Ucrania. Esta es la primera venta de una embarcación de lujo vinculada a un oligarca sancionado desde el inicio del conflicto en 2022.

El Amadea está vinculado al magnate ruso Suleiman Kerimov, sancionado por presunto lavado de dinero. Aunque figura como propiedad de Eduard Khudainatov, exdirectivo de Rosneft no sancionado, EE.UU. sostiene que actúa como prestanombre.

El yate fue confiscado en Fiyi en 2022 y permanece atracado en San Diego.

Características del Amadea

  • Construido por el astillero alemán Lürssen en 2017.
  • Interior diseñado por François Zuretti, con mármoles de alta gama.
  • Cuenta con 8 suites, spa, gimnasio, piscina, helipuerto, salón de belleza y ascensor.
  • Capacidad para 16 pasajeros y 36 tripulantes.

 Proceso de subasta

  • Finaliza el 10 de septiembre de 2025.
  • Se requiere un depósito previo de 10 millones de euros para presentar ofertas selladas.
  • El gobierno busca reducir los costos de mantenimiento y destinar los fondos a la ayuda para Ucrania, según la ley aprobada en mayo de 2024.

Disputa legal en curso

  • El equipo legal de Khudainatov califica la subasta como “improcedente y prematura”.
  • Advierten que cualquier comprador enfrentará años de litigios internacionales por la propiedad real del yate.
  • Se anticipa una demanda para reclamar las ganancias de la venta si se concreta.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo