Connect with us

Mundo

Guerra Rusia-Ucrania en VIVO: minuto a minuto del ataque lanzado por Putin

El jefe de Estado ruso ordenó una ofensiva masiva sobre objetivos militares y logísticos del país vecino. Condena global y conmoción en los mercados.

Publicado

on

guerra rusia ucrania

Tropas rusas lanzaron el jueves un ataque masivo sobre Ucrania, tras un breve anuncio previo de Vladimir Putin. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró la ley marcial y dijo que Rusia había atacado infraestructura militar ucraniana. Instó a los ucranianos a quedarse en casa y no entrar en pánico.

Biden prometió nuevas sanciones para castigar a Rusia por un acto de agresión que la comunidad internacional había anticipado durante semanas pero no pudo impedir por medio de la diplomacia.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) activó sus planes de defensa y realizará el viernes una cumbre virtual de emergencia a raíz de la ofensiva militar rusa.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa (hora de Ucrania, GMT +2):

guerra rusia ucrania

16:37: El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió que la “violación flagrante” del Derecho internacional por Rusia “no debe quedar impune”.

16:31: Wall Street cae con fuerza en la apertura: Dow Jones -2,46%, Nasdaq -3,45%, S&P 500 -2,54%. Más temprano, la agresión rusa contra Ucrania había provocado el desplome de las bolsas asiáticas y europeas, y causado pérdidas de hasta el 50% en la bolsa de Moscú.

16:30: El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia no se cierra a un diálogo “justo” con Occidente y espera que “aún exista la posibilidad de volver al derecho internacional”. Lavrov señaló que, mientras tanto, Rusia toma medidas “para garantizar la seguridad del país y del pueblo ruso”. “Pero siempre estaremos listos para un diálogo que nos devuelva a la justicia y los principios de la carta de las Naciones Unidas”, afirmó.

16:04: El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó que ahora se están llevando a cabo una batalla por el aeródromo de Gostomel cerca de Kiev. Además, hay batallas por las ciudades de GenicheskSkadovsk Chaplinka. El ejército también informó de intensos combates por los pueblos de Shchastya Lugansk. Según el Estado Mayor, el ejército ruso ha intentado repetidamente una ofensiva, pero el ejército ucraniano la rechazó. Según el ejército ucraniano, la parte rusa sufrió grandes pérdidas y se retiró, y varios soldados rusos fueron capturados. Rusia no comentó sobre estos informes y no proporciona detalles sobre sus pérdidas.

16:01: El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, instó a los ciudadanos a usar el metro como refugio. Escribió en su canal de Telegram que las estaciones Beresteyskaya, Nivki, Svyatoshyn y Zhitomirskaya en la línea “Roja” ahora se usan solo como refugios antiaéreos, todo el resto funciona con normalidad. La entrada al metro es gratuita.

guerra rusia ucrania

15:57: El ejército ruso dijo que destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos. “Como resultado de los ataques rusos, se desactivaron 74 instalaciones terrestres de la infraestructura militar de Ucrania, incluidos 11 aeródromos de la fuerza aérea, tres puestos de mando, una base naval y 18 estaciones de radar de los sistemas de defensa aérea S-300 y Buk-M1″, dice el comunicado. Además, el ejército derribó un helicóptero de combate ucraniano y cuatro drones de ataque Bayraktar TB-2, según el ejército.

15:45: Las autoridades rusas amenazaron con reprimir cualquier manifestación “no autorizada” contra la guerra en Ucrania. El Ministerio de Interior, la Fiscalía y el Comité de Investigación ruso avisaron a su población ante cualquier acción de protesta. El Comité señaló que las personas que participen en concentraciones sobre “la tensa situación en materia de política extranjera” o en enfrentamientos, se exponen a ser perseguidos judicialmente. Según OVD-Info, la policía de Moscú ya ha detenido a más de 60 personas que estaban a punto de ir a una manifestación contra la guerra.

15:30: El gobierno ucraniano dijo que el Kremlin rechaza los esfuerzos nacionales e internacionales para que Rusia vuelva a la mesa de negociaciones y ponga fin a su invasión. “Sin duda, la Federación Rusa no está participando ahora en ningún tipo de conversaciones, y no lo hará”, dijo Mykhailo Podolyak, asesor del gobierno de Zelensky, durante una sesión informativa. Rusia seguirá adelante con la invasión “hasta que se vean obligados a asumir alguna responsabilidad y sentarse a la mesa de negociaciones”, dijo Podolyak. Intentarán “darnos una lección y lograr algunos de sus objetivos de alguna manera”. “Mientras las personas todavía están en estado de shock, quieren lograr el máximo efecto”, agregó.

15:23: El Gobierno de Argentina pidió a Rusia “cesar las acciones militares” en Ucrania y reiteró la necesidad de respetar los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, “sin ambigüedades”.

15:15: La UEFA no organizará la final de la Champions League de esta temporada en San Petersburgo tras la operación militar de Rusia contra Ucrania, según informó The Associated Press. El comité ejecutivo del órgano rector del fútbol europeo celebrará el viernes una reunión extraordinaria para discutir la crisis geopolítica, en la que se espera que se confirme el cambio de sede del último partido de su competición estelar, previsto para el 28 de mayo, dijo una persona conocedora del proceso el jueves.

guerra rusia ucrania

15:11: Israel condenó el ataque de Rusia contra Ucrania, que consideró como “una grave violación del orden internacional”, y aseguró estar preparado para aportar asistencia humanitaria ante la situación por la ofensiva militar rusa.

15:10: Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega condenaron el ataque ruso, que calificaron de violación del derecho internacional, y reclamaron una reacción firme.

15:03: El jefe de la Unión Europea (UE), Charles Michel, instó a Bielorrusia a “no participar” en el ataque militar de Rusia a Ucrania, antes de una cumbre de emergencia del bloque para decidir nuevas sanciones a Moscú por su invasión. “Tienen la opción de no seguir la acción destructiva de Rusia. Tienen la opción de no participar en esta tragedia innecesaria contra sus vecinos en Ucrania”, dijo Michel.

14: 50: El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que el ataque ruso es un “punto de inflexión” en la historia de Europa y que tendrá “consecuencias profundas y duraderas para nuestras vidas”. En un discurso televisado, el mandatario prometió una respuesta firme contra este “acto de guerra”, con sanciones contra Rusia que estén “a la altura de la agresión”.

guerra rusia ucrania

14:43: El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania anunció el comienzo de la evacuación de su embajada en Moscú. En un comunicado publicado en su página web, Exteriores indicó que ha iniciado el procedo de ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo