Este lunes 16 de septiembre se midieron por la jornada número 11 del Torneo Betplay Dimayor Barranquilla y Orsomarso. Cuando el duelo iba 0 a 0, finalizando la primera etapa, se presentó una lamentable situación.
Nicolás Villa, jugador de Barranquilla, cerca de la mitad de la cancha, se desplomó. Por fortuna, un compañero estaba cerca y no permitió que se golpeara con fuerza contra el césped. Los cuerpos médicos presentes auxiliaron al jugador con rapidez.
Nicolás Villa (Barranquilla FC) cayó desplomado, sin tener contacto alguno con rival o compañero, en el Estadio Romelio Martínez.
Sucedió en el juego ante Orsomarso por la segunda división colombiana.
“Nicolás Villa (Barranquilla F. C.) cayó desplomado, sin tener contacto alguno con rival o compañero, en el Estadio Romelio Martínez. Sucedió en el juego ante Orsomarso por la segunda división colombiana. El futbolista fue atendido de inmediato por el cuerpo médico”, dijo el periodista Paolo Arenas en su cuenta oficial de X.
“Nicolás Villa, jugador del @BarranquillaFC, se desplomó y está siendo atendido por los servicios médicos. Momentos tensos se viven en el Romelio Martínez”, expresó también en X el periodista Andrés Noé Gómez.
Nicolás Villa, jugador del @BarranquillaFC se desplomó y está siendo atendido por los servicios médicos. Momentos tensos se viven en el Romelio Martínez. pic.twitter.com/MI7sWX7zwF
De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, el jugador de Barranquilla F. C., tras desplomarse, reaccionó. Se espera que la situación no pase a mayores y que Nicolás Villa no corra ningún tipo de peligro.
Pérdida del conocimiento
“Sucede cuando una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades. Los médicos a menudo se refieren a esto como estar en coma o estar en un estado comatoso”, dice Medline Plus, biblioteca nacional de medicina de Estados Unidos.
“Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de conciencia de la persona sin quedar inconsciente. Estos son llamados estados alterados de la mente o estado mental cambiado. Estos incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos. La pérdida del conocimiento y cualquier otro cambio repentino del estado mental deben tratarse como una emergencia”, agrega.
De acuerdo con Medline Plus, una persona puede llegar a perder el conocimiento por cualquier lesión relevante o enfermedad. El abuso del alcohol y de las drogas también puede llevar a esto. Puede ser leve o grave.
“La pérdida del conocimiento breve (o desmayo) suele ser causada por deshidratación, glucemia baja o presión arterial baja t7emporal. También puede ser ocasionada por problemas serios en el sistema nervioso o el corazón. El médico determinará si la persona afectada necesita practicarse exámenes para diagnosticar su desmayo”, se señala.
“Otras causas de los desmayos abarcan hacer un esfuerzo intenso durante la defecación o micción, toser muy fuerte, respirar muy rápido (hiperventilación) o síncope vasovagal”, incluye. Y sentencia que en los síntomas “la persona no reacciona (no responde a la actividad, al contacto, al sonido o a otra estimulación)”.
Después de que una persona pierda el conocimiento puede sentir amnesia, confusión, dolor de cabeza, mareo, somnolencia, latidos cardíacos rápidos o lentos, incapacidad para hablar, debilidad, entre otras cosas más.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:
James Rodríguez: máximo asistidor
Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.
En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.
Luis Díaz: tercer goleador sudamericano
Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.
Otros datos clave
Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
El podio goleador colombiano lo completan:
Luis Díaz (7)
Luis Suárez (4)
James Rodríguez (3)
Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.