Este lunes 16 de septiembre se midieron por la jornada número 11 del Torneo Betplay Dimayor Barranquilla y Orsomarso. Cuando el duelo iba 0 a 0, finalizando la primera etapa, se presentó una lamentable situación.
Nicolás Villa, jugador de Barranquilla, cerca de la mitad de la cancha, se desplomó. Por fortuna, un compañero estaba cerca y no permitió que se golpeara con fuerza contra el césped. Los cuerpos médicos presentes auxiliaron al jugador con rapidez.
Nicolás Villa (Barranquilla FC) cayó desplomado, sin tener contacto alguno con rival o compañero, en el Estadio Romelio Martínez.
Sucedió en el juego ante Orsomarso por la segunda división colombiana.
“Nicolás Villa (Barranquilla F. C.) cayó desplomado, sin tener contacto alguno con rival o compañero, en el Estadio Romelio Martínez. Sucedió en el juego ante Orsomarso por la segunda división colombiana. El futbolista fue atendido de inmediato por el cuerpo médico”, dijo el periodista Paolo Arenas en su cuenta oficial de X.
“Nicolás Villa, jugador del @BarranquillaFC, se desplomó y está siendo atendido por los servicios médicos. Momentos tensos se viven en el Romelio Martínez”, expresó también en X el periodista Andrés Noé Gómez.
Nicolás Villa, jugador del @BarranquillaFC se desplomó y está siendo atendido por los servicios médicos. Momentos tensos se viven en el Romelio Martínez. pic.twitter.com/MI7sWX7zwF
De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, el jugador de Barranquilla F. C., tras desplomarse, reaccionó. Se espera que la situación no pase a mayores y que Nicolás Villa no corra ningún tipo de peligro.
Pérdida del conocimiento
“Sucede cuando una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades. Los médicos a menudo se refieren a esto como estar en coma o estar en un estado comatoso”, dice Medline Plus, biblioteca nacional de medicina de Estados Unidos.
“Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de conciencia de la persona sin quedar inconsciente. Estos son llamados estados alterados de la mente o estado mental cambiado. Estos incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos. La pérdida del conocimiento y cualquier otro cambio repentino del estado mental deben tratarse como una emergencia”, agrega.
De acuerdo con Medline Plus, una persona puede llegar a perder el conocimiento por cualquier lesión relevante o enfermedad. El abuso del alcohol y de las drogas también puede llevar a esto. Puede ser leve o grave.
“La pérdida del conocimiento breve (o desmayo) suele ser causada por deshidratación, glucemia baja o presión arterial baja t7emporal. También puede ser ocasionada por problemas serios en el sistema nervioso o el corazón. El médico determinará si la persona afectada necesita practicarse exámenes para diagnosticar su desmayo”, se señala.
“Otras causas de los desmayos abarcan hacer un esfuerzo intenso durante la defecación o micción, toser muy fuerte, respirar muy rápido (hiperventilación) o síncope vasovagal”, incluye. Y sentencia que en los síntomas “la persona no reacciona (no responde a la actividad, al contacto, al sonido o a otra estimulación)”.
Después de que una persona pierda el conocimiento puede sentir amnesia, confusión, dolor de cabeza, mareo, somnolencia, latidos cardíacos rápidos o lentos, incapacidad para hablar, debilidad, entre otras cosas más.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano.
Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa.
Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos.
El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa.
¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?
Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.
El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.
Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.
De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.
Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026
La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta
La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.
Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.
Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.