Connect with us

Negocios

Furor en Wall Street: las acciones de Tesla saltan 7% y acumulan un avance del 160% tras un dato sorprendente

Publicado

on

La automotriz de Elon Musk sacudió al mercado tras informar números de su negocio muy distintos a los que los inversores tenían en mente. Cuál es la causa de la suba

FILE PHOTO: Tesla Chief Executive Officer Elon Musk gets in a Tesla car as he leaves a hotel in Beijing, China May 31, 2023. REUTERS/Tingshu Wang

Las acciones de Tesla (TSLA) subieron más del 6,5% en Wall Street este lunes, a USD 680, después de que las cifras de producción y entrega del segundo trimestre del fabricante de vehículos eléctricos, que reflejan las cifras de ventas, alcanzaran récords históricos. Los títulos de la automotriz de vanguardia en el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos anota una suba de 160% en 2023, lo que la convierte en una de las mejores apuestas para los inversores este año.

La marca de Elon Musk volvió a superarse a sí misma y presentó unos números de producción y entregas de vehículos por encima de lo que podía preverse hace sólo unos años. A principios de la pasada semana, desde Wall Street Journal adelantaban que lo más probable era que la compañía tuviese unas entregas trimestrales de alrededor de 448.000 unidades, lo que ya le hubiera servido para crear un nuevo récord. Sin embargo, esta cifra fue ampliamente sobrepasada.

El ajuste de precios de sus lujosas unidades fue un movimiento estratégico de Tesal que le brindó importantes dividendos

En cuanto al número de entregas de vehículos, Tesla cumplió el segundo trimestre de 2023 con un total de 466.140 coches eléctricos. Este total está dividido en 19.225 unidades repartidas entre los Model S y Model X, las versiones más elitistas de la firma, y nada más y nada menos que 446.915 para los modelos más accesibles, Model 3 y Model Y. Con estos números, la compañía superó su anterior récord establecido en 422.000 unidades durante el primer trimestre de 2023.

En cuanto a las cifras de producción, Tesla informó que en el segundo trimestre obtuvo un total de 479.700 coches eléctricos ensamblados entre sus principales factorías del mundo. Nuevamente, este total se divide entre el grupo de Model S y Model X, con 19.489 unidades, y el Tesla Model 3 y Model Y, con 460.211 vehículos producidos.

“El recorte de precios ha sido un movimiento de póquer inteligente para Tesla y está pagando importantes dividendos, especialmente para el mercado chino”, dijo a Reuters Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

La iniciativa de incrementar las ventas en el mercado chino fue crucial para la expansión de la marca

Se espera que Tesla alcance un récord de ventas en China, su segundo mayor mercado después de Norteamérica, a pesar de la dura competencia del líder del mercado BYD. “Creemos que los márgenes se reducirán en los próximos trimestres”, añadió Ives.

Tesla redujo sus precios comenzando en China desde finales del año pasado, lo que ha erosionado sus márgenes del primer trimestre. En abril, el jefe de Tesla, Elon Musk, redobló la guerra de precios y afirmó que el fabricante de vehículos eléctricos daría prioridad al crecimiento de las ventas antes que a los beneficios en un contexto de debilidad económica y creciente competencia.

Elon Musk presentó el emblemático Model S de Tesla en 2011.

Desde entonces, aumentó los descuentos en todas sus gamas, en un movimiento destinado a reducir el inventario, al tiempo que ha hecho que todos sus Model 3 puedan optar a créditos federales completos de 7.500 dólares a partir de junio en Estados Unidos.

Mientras, la firma pionera en vehículos eléctricos se ha anotado una serie de victorias en el ámbito de la recarga rápida de vehículos eléctricos con empresas como Ford Motors y General Motors, así como con fabricantes de equipos de recarga rápida que han acordado adoptar el Estándar Norteamericano de Recarga (NACS) de la compañía.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo