Connect with us

Deportes

Furiosa reacción del entrenador de Irán cuando le preguntaron por la violación de los derechos humanos en el país

Carlos Queiroz protagonizó un tenso cruce con un periodista de una cadena británica que le consultó qué sentía al representar a la nación asiática convulsionada por las protestas que repudian la muerte de Mahsa Amini.

Publicado

on

furiosa reacción Irán

Desde hace tres meses los futbolistas de la selección Irán se ven afectados por la situación que atraviesa su país, convulsionado por las protestas que repudian la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años arrestada por supuestamente violar el código de vestimenta -se le había corrido el velo, la hijab- y asesinada por la policía local. Referentes del combinado nacional hicieron público su rechazo y en la antesala del inicio del Mundial de Qatar mantienen su postura contra el régimen y las manifestaciones que ya se cobraron la vida de, al menos, 328 personas, según datos de la Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos (HRANA).

En este contexto, en las últimas horas el director técnico de la selección iraní, Carlos Queiroz, mantuvo un tenso cruce con un periodista de la cadena británica Sky News, quien le preguntó qué sentía representando en la cita mundialista al país asiático marcado por la baja calidad institucional y de respeto a los derechos humanos.

“Los jugadores son libres de protestar como lo harían si fuesen de cualquier otro país, siempre y cuando se ajuste al reglamento del Mundial y esté dentro del espíritu del juego. Todo el mundo tiene derecho a expresarse”, dijo Queiroz sobre la posición de los futbolistas acerca del conflicto que ya lleva más de dos meses. Luego, llegó la consulta que disparó su furiosa reacción: “¿Está usted bien representando en este Mundial a un país, Irán, que oprime los derechos de las mujeres?”.

El entrenador portugués lo inquirió de manera inesperada: “¿Para qué canal trabajas? ¿Cuánto me pagarás por responder a esa pregunta? Eres de una empresa privada, ¿cuánto me pagarás?”, soltó en la rueda de prensa organizada en Doha. Y continuó: “Habla con tu jefe y al final del Mundial puedo darte la respuesta si me haces una buena oferta. Gracias”.

El corresponsal inglés trató de repreguntar. “Dice que es un honor…”, pero inmediatamente Queiroz lo interrumpió y le aclaró: “No, no, estoy diciendo, para responder a tu pregunta, que no pongas en mi boca palabras que no dije. Le estoy preguntando a tu empresa cuánto me pagarás para responder esa pregunta, ¿ok?”.

El incómodo momento parecía que terminaría allí. Sin embargo, mientras se levantaba de su asiento para retirarse de la sala de prensa, Quiroz lanzó un último comentario, aludiendo al Brexit y las restricciones migratorias en el Reino Unido: “Creo que deberías empezar a pensar en lo que ha pasado con los inmigrantes en Inglaterra. Piensa en eso”.

Queiroz, de 69 años, se hizo cargo de la dirección técnica de Irán a mediados de septiembre pasado. Su seleccionado debutará en la Copa del Mundo el próximo lunes, justamente ante Inglaterra. El principal objetivo es llegar por primera vez a octavos de final, lo que no pudo conseguir en sus anteriores cinco participaciones mundialistas.

Irán llegó a Qatar con la particularidad de ser el único combinado que no ha cubierto las 26 plazas de jugadores posibles. Su lista se compone de 25 futbolistas, entre los que se encuentra la máxima figura, Sardar Azmoun, quien integra las filas del Bayer Leverkusen y ha criticado al gobierno de su país por las violaciones a los derechos humanos.

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo