Connect with us

Mundo

Florida y el impacto del huracán Ian, que podría llegar a la categoría 4

Mientras cobra fuerza y se dirige hacia Cuba y EEUU, las autoridades locales instaron a los residentes a comenzar a evacuar algunas zonas, y a que se preparen para marejadas ciclónicas, inundaciones y daños.

Publicado

on

Forida huracán Ian

La tormenta tropical Ian ya es oficialmente un huracán categoría 1. Pero con las altas temperaturas del mar Caribe y del golfo de México, los especialistas esperan que la intensidad del fenómeno aumente considerablemente de manera rápida.

Con el actual cono de trayectoria esperado, el huracán impactaría en la costa oeste de la península de la Florida, posiblemente en la zona de Tampa. Si bien el impacto sería recién el miércoles, lo que da suficiente tiempo para que se modifique el cono de trayectoria, las zonas que más probablemente se vean afectadas deben empezar a prepararse desde ahora.

El gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia en todo el territorio y anunció que la guardia nacional de la Florida ya está activa para lo que se la necesite. Las autoridades de la zona costera del condado de Hillsborough, donde se encuentra la ciudad de Tampa, ordenaron ya las primeras evacuaciones en el estado. Se esperan más a medida que la tormenta se acerque a la península.

Forida huracán Ian

Según los medios estadounidenses especializados en meteorología, Ian podría ser un huracán mayor (es decir, categoría 3 o más) tan pronto como en horas de la noche de hoy, o temprano mañana por la mañana. Si como se cree, para el momento en el que impacte Florida, se trata de un huracán categoría 4, los vientos esperables son de entre 210 y 250 kilómetros por hora.

“Vamos a seguir monitoreando la trayectoria del huracán. Pero es importante destacar el nivel de falta de certeza que tenemos aún. Inclusive si su lugar de residencia no está dentro del cono, o no verá pasar el ojo del huracán, las consecuencias se sentirán en todo el estado”, decía DeSantis en rueda de prensa.

Forida huracán Ian

Lugares como Miami, con amplia experiencia en este tipo de fenómenos, lo entienden bien. Los últimos pronósticos dejan a la principal ciudad de la Florida por fuera del cono de trayectoria de Ian. Pero eso no indica que no se vaya a sentir el mal tiempo. Si la trayectoria no cambia, Miami estaría recibiendo intensas lluvias, de entre 4 y 7 pulgadas, entre el martes en la noche y el miércoles por la mañana. Las consecuencias de Ian en Miami se mezclan con el período de mareas rey, un fenómeno anual donde por la porosidad del terreno en la bahía se genera un aumento de la marea que genera inundaciones incluso cuando el clima está seco. Este año la marea rey se espera entre el 27 y el 30 de septiembre.

Con la combinación de los dos fenómenos, podemos esperar inundaciones. La ciudad ha puesto bombas de agua portátiles en las zonas más vulnerables a las inundaciones, y hemos controlado que las bombas de agua permanentes estén todas funcionando. Pero necesitamos que los residentes estén atentos a lo que pasa y se preparen”, decía por su parte ante la prensa el alcalde de Miami, Francis Suarez.

Por su parte, en los cayos de la Florida, se preparan no para un impacto directo, sino también para intensas lluvias y posibles inundaciones.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo