Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.
¿Qué encontraron?
- Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
- Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
- Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.
La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.
¿Qué significa culturalmente?
- La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
- Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
- Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.