Connect with us

Mundo

Florida: decomisaron cargamento de cocaína valuado en 143 millones de dólares

El cargamento llegó al puerto Everglades, en la ciudad de Fort Lauderdale, en el sur del estado. Se trata del producto de un operativo realizado en el mar caribe y el este del océano Pacífico.

Publicado

on

La guardia costera de los Estados Unidos encabeza un operativo anti-drogas en aguas del mar Caribe y en el este del océano Pacífico. El más reciente golpe al narcotráfico se concretó esta semana cuando lograron incautar cerca de 3.5 toneladas de cocaína. Se calcula que el valor de mercado de esta cantidad de droga asciende a 143,5 millones de dólares.

Como resultado del operativo, nueve personas quedaron detenidas bajo cargo de tráfico ilegal de estupefacientes.

Según informó la guardia costera, un avión de patrullaje de esa fuerza divisó el pasado 16 de abril una embarcación sospechosa. Al acercase a controlarla, encontraron 1.815 kilogramos de cocaína y arrestaron a cinco personas a bordo del barco. La nave fue destruida por ser considerada un riesgo para la sociedad.

Pero el operativo de patrullaje prosiguió y el 20 de abril, el equipo encontró otro barco con 1.100 kilos de cocaína y arrestaron a cuatro personas más. Algo similar ocurrió el 23 de abril, cuando se decomisaron otros 550 kilos de cocaína.

Los tres operativos ocurrieron en el este del océano Pacífico. Se desconoce cuál fue el puerto de salida de los cargamentos, ni si todos provenían del mismo origen.

Todo esto llegó hoy oficialmente a los Estados Unidos, ingresando por el puerto Everglades, en Fort Lauderdale, en un operativo conjunto entre la guardia costera y la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés).

Desde el pasado primero de abril, el Comando Sur incrementó sus operaciones anti-narcóticos en el hemisferio occidental para intentar ponerle fin al tráfico de drogas. Varias agencias, como el Departamento de Defensa, el de Justicia y el de Seguridad Interna, cooperan con estos esfuerzos internamente en el país. En el exterior, hay intervención de la DEA, el FBI (Buró Federal de Investigaciones, según sus siglas en inglés), la guardia costera, la marina y el departamento de inmigración.

Las embarcaciones en las que se encuentra la droga son secuestradas y en su mayoría destruidas de inmediato. Desde que se decomisa la droga hasta que esta ingresa al país para ser eliminada, pasan semanas -y hasta dos meses como en este caso-, porque el proceso de control es extremadamente detallista para evitar que se pierda parte de lo incautado.

Más inusual aún fue el segundo anuncio hecho por la guardia costera. La guardia costera confiscó también 31 kilos de cocaína en un crucero. No otorgaron a la prensa datos acerca de en qué empresa de cruceros ocurrió, ni si hubo arrestos en este operativo.

Desde la década de los ’80, los agentes que incautan este tipo de cargamentos reciben incentivos económicos basados en un proporcional del cargamento encontrado. De tal manera, el gobierno de los Estados Unidos logró poner fin a una espiral de corrupción que se había generado 40 años atrás.

Según datos del CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), en un día típico, la agencia incauta más de 1.600 kilos de drogas ilegales en las fronteras del país.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo