Autos
Ferrari lanza un auto que costará cada día más caro
Publicado
1 año atráson
Por
Enfoque Now
Es la versión moderna de las berlinetas de motor delantero, dos plazas y maravilloso sonido de motor y pertenece al exclusivo 20% de vehículos con motor atmosférico a gasolina que se fabricarán mientras avanza la electrificación
El mundo del automóvil tiene las mismas contradicciones que se pueden ver en muchas otras actividades. Mientras se inician procesos profundos de cambio a partir de nuevos paradigmas como el de la sustentabilidad, el camino para alcanzar esos objetivos está lleno de idas y vueltas, con aparición de obstáculos inesperados y consecuencias laterales que no se pueden desatender.
El mejor ejemplo es el de los autos eléctricos y los problemas que enfrentan para cumplir con el rol que les ha sido asignado de ser el medio de movilidad que permita descarbonizar el planeta, pero todavía tengan que recurrir a generadoras de electricidad que funcionan con gas y carbón, emitiendo toneladas de CO2 a la atmósfera en el proceso.
Ferrari, acaso como una de las marcas más representativas de todos los tiempos de la tecnología de combustión interna con sus famosos motores V12, también está enfocada en la transformación hacia una tecnología sustentable para sus autos del futuro. De hecho, en su hoja de ruta está marcado el año 2025 para presentar su primer vehículo deportivo 100% eléctrico, como parte de un proceso de electrificación que debería llegar en 2026 a tener sólo el 40% de sus automóviles con motores térmicos, el 55% híbridos y el 5% eléctricos completamente, y en 2030 a retener sólo el 20% de motores de combustión interna, el 40% de híbridos y el restante 40% de eléctricos puros.

Sin embargo, Ferrari es Ferrari y no deja de sorprender, porque al adelantar que a finales de esta década sólo un 20% serán vehículos propulsados por un motor alimentado por gasolina, no hizo otra cosa que cotizar a un nivel mucho más alto cada nuevo auto con esa tecnología que se fabrique en los próximos años.
Así, como una verdadera jugada maestra, acaba de lanzar al mercado un nuevo modelo que desde el nombre, es una demostración de ese claro objetivo por valorar sus emblemáticos motores. Se trata del Ferrari 12cilindri, una berlineta de dos plazas que pretende encarnar a la perfección el ADN del Cavallino Rampante con un motor atmosférico de 12 cilindros, sin turbo, sin hibridación, simplemente un V12 y nada más.
El motor es el F140HD, un impresionante V12 de 6.5 litros de capacidad arquitectura de 65°, que le permite entregar nada menos que 830 CV de potencia a las 9.250 RPM. Si leyó bien, un V12 girando a más de 9.000 vueltas por minuto es sinónimo de una auténtica sinfonía. Con una capacidad cúbica de llenado de sus 12 cilindros, el torque es naturalmente alto, 678 Nm a 7250 RPM, aunque con la salvedad de disponer del 80% de ese torque ya desde las 2.500 RPM.

Para alcanzar semejantes niveles de performance sin asistencia adicional, Ferrari ha trabajado especialmente en reducir el peso y la inercia de los componentes del motor. Las bielas de titanio garantizan un ahorro de masa del 40% respecto al acero con la misma resistencia mecánica. Los pistones son de una nueva aleación de aluminio que reduce su peso en comparación con los anteriores, a lo que se suman aplicaciones específicas como la introducción del dedo deslizante, que garantizan una mayor resistencia a la fatiga. Esta reducción de peso también fue acompañada de un nuevo cigüeñal que se ha alivianado un 3%.
Esos 830 CV de potencia se trasladan a las ruedas con una elasticidad que sólo un motor V12 puede ofrecer, a través de la gestión de una transmisión de doble embrague (DCT) de ocho velocidades, al igual que ya ocurrió en el SF90 Stradale. El octavo cambió, además, favorece la autonomía en autopista, dotando al vehículo de una mayor eficiencia de consumo a velocidad constante.
Estéticamente, el 12Cilindri es un auto disruptivo que mantiene la identidad de la berlineta con motor V12 delantero tradicional de los modelos que hicieron famosa esa motorización en los años 50 y 60, pero con una apuesta a superficies más lisas y “menos nostálgicas”, que sin embargo no pierden la elegancia del concepto global. Los laterales limpios, sin nervaduras en los músculos y la combinación de cortes geométricamente combinados, muestran una versión más compacta y sólida. El remate trasero, con una luneta que es parte de una superficie negra que baja de forma triangular desde el techo a las luces, es probablemente el mayor de los sellos de este 12Cilindri. Es audaz e impactante. No necesariamente del agrado de todos los “Tifosi” más puros, pero definitivamente una huella digital del modelo.

A nivel conductivo, el Ferrari 12Cilindri tiene el sistema independiente de cuatro ruedas directrices (4WS) introducido en la serie especial 812 Competizione, que ajusta el movimiento de cada rueda independientemente de las demás para mejorar el paso de curva y la capacidad de respuesta al cambiar de dirección. El equilibrio de manejo, además, está fuertemente garantizado por una casi perfecta distribución del peso, con un 48,4% delante y un 51,6% atrás.
El chasis de aluminio permitió que a pesar del tamaño y peso del motor V12, este auto tenga un peso total de 1.560 kg en seco, sin combustible ni pasajeros, lo que redunda en una relación peso/potencia de 1,88 Kg por CV. La capacidad del tanque de combustible es de 92 litros. Es grande y genera un peso sustancial, pero con un motor de 6,5 litros y 830 CV no se puede ahorrar en carburante.
Por último, las prestaciones, lo que mucha gente quiere saber de un auto tan particular. Ferrari anuncia una velocidad máxima superior a los 340 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h de 2,9 segundos y de 0 a 200 km/h de menos de 7,9 segundos. La respuesta al freno permite al 12Cilindri bajar de 100 km/h a cero en 31,2 metros, y de 200 km/h a cero en 122 metros.
El precio es de 395.000 euros para la versión de techo rígido y de 435.000 euros para la Spider. Pero ese precio puede tomarse sólo como una referencia inicial. Estas series especiales se encargan con uno o incluso dos años de anticipación. El cliente puede personalizar tantos aspectos como quiera y cada objeto que se coloca al auto se paga aparte y puede terminar duplicando el precio. Pero al ser una versión 100% naftera, al día siguiente de ser entregado a su dueño, su precio comenzará a subir indefectiblemente. Es un Ferrari V12, no tiene precio.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20
-
El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población
-
Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes
-
Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”
-
Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa
-
Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025
Autos
Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal
Publicado
4 meses atráson
3 de julio de 2025Por
Enfoque Now
El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.
Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.
Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.
Autos
El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán
La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días
Publicado
4 meses atráson
16 de junio de 2025Por
Enfoque Now
La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.
Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.
Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.
Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.
Un repunte que podría ser temporal
Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.
Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.
“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.
¿Qué pasaría si se corta el suministro?
El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.
Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.
“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.
La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.
Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.
“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes

Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes
