Connect with us

Latinos

Falta de oxígeno, contaminación y crimen: cómo es La Rinconada, la ciudad más alta del mundo

Publicado

on

A más de 5.100 metros en los Andes peruanos, este asentamiento enfrenta condiciones extremas mientras miles persiguen la promesa incierta del oro

En lo alto de los Andes peruanos, a más de 5.100 metros sobre el nivel del mar, se encuentra La Rinconada, una ciudad que desafía los límites de la vida humana. Este remoto asentamiento, ubicado en la región de Puno, no solo es conocido por ser el más alto del mundo, sino también por sus condiciones extremas que combinan la búsqueda del oro con una dura realidad marcada por la falta de servicios básicos, la contaminación y la delincuencia.

Este es un lugar donde el oxígeno es solo la mitad de lo que se encuentra a nivel del mar y las temperaturas gélidas son parte del día a día. Conocida también como la “ciudad sin ley del Perú”, sus habitantes luchan contra condiciones que, para la mayoría, parecerían inhabitables. Sin embargo, atraídos por la fiebre del oro, miles de personas se aventuran a esta región en busca de una fortuna que pocas veces llega.

A pesar de su ubicación espectacular en las laderas de los nevados, la vida en La Rinconada es todo menos idílica. Su historia reciente como campamento minero convertido en ciudad permanente refleja los sueños y las penurias de sus habitantes, que sobreviven en un entorno hostil que pocos estarían dispuestos a enfrentar.

Una vida sin servicios básicos

Miles llegan a este difícil entorno buscando fortuna en la minería de oro (REUTERS/Nacho Doce)

La vida en La Rinconada está lejos de las comodidades modernas. Este asentamiento carece de agua potable, sistemas de alcantarillado y una adecuada gestión de residuos. Aunque la electricidad llegó en la década de 2000, su acceso sigue siendo limitado y precario.

Los alimentos, importados desde zonas más bajas, son costosos, lo que aumenta la dificultad de subsistir para los habitantes. Además, la contaminación por mercurio, producto de la minería informal, envenena el aire y el agua, haciendo que el entorno sea aún más insalubre. Según un informe de National Geographic, el mercurio utilizado en la extracción de oro contamina ríos y lagunas, degradando el glaciar que antes proveía agua limpia a la región.

La minería de oro es la razón principal por la que La Rinconada existe. Bajo un sistema conocido como “cachorreo”, los mineros trabajan un mes completo sin recibir salario, con la esperanza de encontrar oro el último día. Esta práctica expone a los trabajadores a jornadas extenuantes y condiciones extremas sin garantías de éxito.

La contaminación por mercurio afecta los ríos y el glaciar cerca de la ciudad (REUTERS/Nacho Doce)

Según Juvenal Quispe, un minero local entrevistado por el youtuber Lethal Crysis“es una labor similar a la pesca, donde la suerte desempeña un papel crucial en la búsqueda de fortuna”. Los riesgos incluyen derrumbes, intoxicación por mercurio y accidentes no supervisados, mientras que las ganancias son inciertas y muchas veces insuficientes para mejorar sus condiciones de vida.

Peligros constantes y problemas sociales

La Rinconada también es conocida como una “ciudad sin ley” debido a su alta tasa de delincuencia. El robo, la trata de personas y los homicidios son comunes. Según declaraciones de un policía, “los delincuentes están armados con fusiles y metralletas, lo que hace que salir de noche sea extremadamente peligroso”.

Las dificultades incluyen temperaturas heladas, limitados recursos y riesgos laborales (REUTERS/Nacho Doce)

El alcoholismo y la prostitución también están profundamente arraigados en esta comunidad. LAD Bible informó que existe una creencia local que asocia el consumo de alcohol con el hallazgo de oro, lo que agrava el problema del abuso de sustancias. Además, muchas mujeres, incluidas menores de edad, son víctimas de explotación sexual en la región.

En la entrada de las minas, los mineros realizan ofrendas a figuras conocidas como “Los abuelos”, con la esperanza de recibir protección y encontrar oro. Estas prácticas incluyen ofrendas de cigarrillos y alcohol, y en algunos casos, sacrificios más oscuros, como sangre humana. Estas tradiciones reflejan la desesperación y las creencias arraigadas en una comunidad que vive al límite.

La población sobrevive con fe, rituales y lucha en una realidad llena de desafíos (REUTERS/Nacho Doce)

La Rinconada es un lugar donde la esperanza de una vida mejor coexiste con una realidad brutal. Miles de personas llegan aquí con la expectativa de encontrar oro y salir de la pobreza, pero muchas terminan atrapadas en un ciclo de explotación, contaminación y desesperanza.

A pesar de sus desafiantes condiciones, este remoto asentamiento en los Andes peruanos sigue siendo un símbolo de la capacidad humana para adaptarse a los entornos más inhóspitos, aunque a un costo altísimo. En palabras de un visitante citado por LAD Bible“Es un lugar peligroso y desolador, pero increíblemente, más de 50.000 personas llaman a La Rinconada su hogar”.

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo

Latinos

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Publicado

on

Desde Tampa, EE. UU., hasta las comunidades vulnerables de Colombia: un homenaje merecido a la labor social de un líder digital con propósito.

Gerardo Pou con el galardón y colegas influencers

Bogotá, Colombia – El empresario y creador de contenido Gerardo Pou, originario de los Estados Unidos y con fuerte compromiso social en Colombia, fue reconocido oficialmente en el Congreso de la República de Colombia por su destacada labor en favor de las comunidades más necesitadas. A través de sus plataformas digitales, Pou ha liderado campañas de ayuda y visibilización con un enfoque humano que ha traspasado fronteras.

Junto a Yadira Pou, su compañera de vida y socia en proyectos de bienestar y salud , durante el evento en el Congreso de Colombia.

El galardón fue entregado en una ceremonia solemne en la capital colombiana, donde Pou compartió su emoción con EnfoqueNow:

Estoy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo. Deseo seguir apoyando con un gran número de TikTokers que hacen parte de mi compañía en Colombia y otros países. Este es un sueño y un propósito personal hecho realidad”.

De las redes sociales al corazón de la gente

Gerardo Pou no solo es una figura influyente en el mundo digital. Es también propietario de una agencia de seguridad en el área de Tampa, Florida, y un firme creyente en el poder transformador de las redes sociales cuando se utilizan con propósito. Su enfoque ha sido claro: construir puentes, abrir puertas y ofrecer oportunidades.

Una pausa reflexiva entre libros y conocimiento: Gerardo Pou lee en uno de los espacios más simbólicos del poder legislativo colombiano.

El homenaje en el Congreso resalta un modelo de liderazgo distinto: cercano, colaborativo y profundamente comprometido con la realidad social. No es la primera vez que Pou recibe una distinción. Su historial de reconocimientos incluye premios por su dedicación empresarial y su incansable respaldo a causas comunitarias.

 Acompañado de su esposa, una aliada clave ahora en su misión.

Gerardo Pou asistió al evento junto a su esposa Yadira Pou, reconocida Medical Esthetician y propietaria de una moderna Clínica Spa en New Port Richey, Florida. Su presencia no pasó desapercibida: ambos representan un equipo de vida, negocios y compromiso social.

Orgulloso y sereno, el influencer luce la banda oficial del Congreso como símbolo del reconocimiento a su vocación social.

Además, el empresario reveló su intención de regresar próximamente al mundo del modelaje, una vocación que considera parte esencial de su identidad y que también desea canalizar con sentido e impacto positivo.

Sigue leyendo