Connect with us

Latinos

Exilio cubano respaldó los activistas de la isla exigen una salida democrática a la dictadura

La rúbrica se publica en el contexto de varios días consecutivos de protestas en diferentes provincias de Cuba, de Pinar del Río a la zona oriental, y cuando “un número creciente de cubanos ha decidido exigir libertad y cambio para enfrentar la crisis económica y social”

Publicado

on

Exilio cubano

La organización en el exilio Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) mostró este lunes su respaldo a una carta de centenares de activistas cubanos en la que piden un “cambio democrático” en la isla e instan a la población a sumarse a un “movimiento nacional de resistencia cívica”.

La carta se publica en el contexto de varios días consecutivos de protestas en diferentes provincias de Cuba, de Pinar del Río a la zona oriental, y cuando “un número creciente de cubanos ha decidido exigir libertad y cambio para enfrentar la crisis económica y social” del país, dice ARC en un comunicado.

“Los problemas extremos que estamos enfrentando, incluyendo la represión, los cortes de energía y la escasez, es el resultado de las políticas que la dictadura ha impuesto a la población durante 63 años”, señala la misiva firmada por 318 disidentes.

En ese contexto, “especialmente desde el 11 de julio de 2021, nuestro pueblo resiste abiertamente al régimen, superando sus miedos en un desafío nacional a la tiranía”, afirman los activistas en la misiva titulada “Cubanos por la salvación de Cuba”.

“Queremos ser libres. Tenemos un derecho sagrado a la libertad”, afirman los disidentes, a los que “ni las largas penas de prisión ni la fuerza militar” han logrado “reprimir a los manifestantes cubanos”.

Aseguran en la carta que Cuba “quiere erradicar el comunismo” y llaman a “cada ciudadano” a la “resistencia nacional” y buscar “los mejores métodos y lugares para unirse a la lucha”.

“Hoy estamos unidos para afirmar que estamos en paro nacional contra este régimen represor, y este paro nacional empieza con conciencia”, añade.

Exilio cubano

La Asamblea de la Resistencia, que tiene sede en Miami y engloba a grupos opositores de dentro y fuera de la isla, apoyó el anuncio de “una nueva etapa en la lucha por la libertad” y “una huelga contra este régimen represor”

“Necesitamos cesar cualquier forma de cooperación con el régimen, salir a las calles en cada oportunidad y lugar para exigir la libertad y luego, bajo las condiciones adecuadas, unirnos a una Huelga General”, concluye la carta.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo