La venezolana Franyely Rodríguez hizo la peligrosa travesía. “No ha sido fácil”, dijo en la frontera mexicana, donde espera que le resuelvan su situación.
Su carácter férreo, su convicción y fe solo se doblega cuando le dicen que le envíe un mensaje a su mamá. Ahí se le extravían las palabras, se le entrecorta la voz y le brotan lágrimas a Franyely Sarahí Rodríguez Itanare.
“Que acá está tu hija luchando… no tengo palabras pa’ eso”, es lo único que alcanza a decir en su diálogo con el periodista de Impacto Visión, el canal de Youtube que dio a conocer el drama de esta futbolista de 25 años de edad que pasó por Junior, América, Bucaramanga y Deportivo Cali.
La cancerbera, que integró la selección de Venezuela en diversas oportunidades y disputó dos mundiales (el Sub-17 Costa Rica-2014 y el Sub-20 Nueva Guinea-2016), entre otros eventos de gran importancia, cruzó la selva del Darién para posteriormente acceder a Estados Unidos y cumplir el llamado sueño americano.
“No ha sido fácil, hemos sido perseguidos, robados…”, expresó Franyely con notoria tristeza, pero sin perder la esperanza.
“Todos somos humanos, con sueños y metas, para que nos traten como nos tratan. No es justo que por culpa de otros dañen a los que realmente quieren hacer el bien”, agrega.
Franyely Rodríguez en la Estación Temporal de Recepción Migratoria, en zona fronteriza de México y Estados Unidos.
Las declaraciones las entregó hace un mes a Impacto Visión, un medio que ejerce seguimiento al “sufrimiento y la angustia que viven los migrantes día a día en la frontera del norte de México que colinda con el sur de Texas”, según señala su reseña en Youtube.
A través de esa plataforma multimedia, Impacto Visión muestra videos y entrevistas con historias similares a las de Franyely, quien pasó por las ‘Tiburonas’ de Junior durante el 2020.
La guardameta, que también jugó en Paraguay, Brasil y España, terminó subcampeona de la Liga Femenina de Colombia como arquera del Deportivo Cali, apenas el año pasado.
Por su buena trayectoria deportiva, extraña un poco la situación que está viviendo. En su testimonio explica que el 4 de mayo pasado terminó su larga y peligrosa travesía, que ya ha cobrado la vida de al menos 258 personas desde 2018.
El año pasado quedó subcampeona con el Deportivo Cali.
En el Darién, que une a Colombia y Panamá, comienza la ruta migratoria irregular que conduce hacia el sueño americano. Después de superar los peligros de la selva, animales, condiciones climáticas, terrenos complejos, enfermedades y grupos delincuenciales, entre otros obstáculos atroces, hay que pasar por lo menos por cinco países: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.
Franyely ya dejó atrás todas esas estaciones y se encuentra en una zona de refugiados en la ribera mexicana del río Bravo, a la espera de una aprobación de su ingreso legal al país del norte.
“A pesar de que yo ya estuve en Estados Unidos, tengo mi visa, aunque está vencida, y soy una deportista élite, no les bastó con eso, pero bueno, siempre he dicho que allá arriba está un Dios y mi fe está puesta en Él. Siempre me levanto agradeciéndole a Dios a pesar de estas circunstancias en las que estoy viviendo. Cada día despierto, muchas personas no despiertan, aquí estoy, viviendo. Estoy con personas buenas que nos rodeamos y nos cuidamos el uno al otro. Aquí sigo esperando mi cita. Llega un momento que la fe se le va a uno, del desespero, de tanto tiempo acá, ya llevo un mes y 10 días. Aquí estoy esperando. Dios tiene que tener un propósito con cada uno de nosotros”, comentó la deportista.
Franyely Rodríguez tras firmar su contrato y ser presentada como arquera de Junior en 2020.
En la Estación Temporal de Recepción Migratoria, asistida por la Agencia de la ONU para los Refugiados, Franyely mantiene la luz de la esperanza encendida.
“Me toca seguir esperando, como todos. Cruzar para que luego te deporten, no vale la pena. Así no vale el esfuerzo que se hace. Toca esperar el tiempo que sea necesario”, dice resignada, pero optimista.
“Yo sé que es difícil, pero para Dios nada es imposible. Hay que mantener la calma, no importa la situación, siempre hay personas que están peor que nosotros, hay que seguir creyendo en Dios”, concluyó la ex jugadora del Junior femenino antes de que le preguntaran por su mamá y aflorara el llanto.
La guardameta venezolana durante su paso por Junior de Barranquilla.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La poderosa selección de Brasil se impuso con autoridad 5-1 frente a Uruguay y selló su clasificación a la gran final de la Copa América Femenina 2025, donde enfrentará a la Selección Colombia este sábado en un duelo de alto voltaje que reedita la final del 2022.
Desde los primeros minutos, la Canarinha dejó claro por qué es una potencia del continente. Con un despliegue arrollador y una ofensiva implacable, liquidó prácticamente el partido en la primera media hora de juego. Goles de Amanda Gutiérrez (11’ y 65’), Gio Garbelini (13’), la legendaria Marta (27’, de penal) y Dudinha (86’) sellaron la goleada. El descuento uruguayo llegó por un autogol de Isa Haas (51’), cuando ya todo estaba prácticamente decidido.
Con esta victoria, Brasil no solo llega a su quinta final consecutiva en el torneo, que en esta edición se celebra en Ecuador, sino que también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Uruguay, por su parte, buscará el tercer lugar frente a Argentina y peleará por un cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
El escenario fue el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, donde el equipo dirigido por Arthur Elias encontró el punto débil del conjunto charrúa: su flanco derecho, por donde las brasileñas causaron estragos desde el primer minuto.
La gran final del sábado no solo será una revancha emocional para Colombia, que perdió 1-0 ante Brasil en la final disputada en casa en 2022, sino una oportunidad histórica para alzar por primera vez el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.
Y hay más en juego: la campeona de América también se medirá a Inglaterra, actual campeona de la Eurocopa femenina, en la esperada Finalissima 2026.
Todo listo para una final épica entre dos potencias! Colombia vs. Brasil, este sábado. ¡No te lo puedes perder!
¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.
El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.
Un traspaso que hace historia
Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.
Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:
148 partidos jugados
41 goles
16 asistencias
Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League
Primeras imágenes desde Múnich
Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.
¿El tercer colombiano en el Bayern
Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.
La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.
Una jugada maestra
En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.
Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!