Connect with us

Fútbol con Enfoque

ESTOS SON UNO A UNO LOS CONVOCADOS POR COLOMBIA

Publicado

on

La Selección Tricolor de Néstor Lorenzo llega con nuevas variantes para dos duelos cruciales

Por Jimmy A. Pizarro Aguilar – Director EnfoqueNow

La Selección Colombia ya tiene su lista de 26 convocados para la próxima jornada de Eliminatorias al Mundial, donde enfrentará a Brasil y Paraguay los días 20 y 25 de marzo, respectivamente.

El Director Técnico Néstor Lorenzo ha sorprendido con la inclusión de nuevos nombres en el plantel, destacando las convocatorias de Marino Hinestroza y Jaminton Campaz, jugadores que han demostrado un gran nivel en sus clubes y ahora tendrán la oportunidad de aportar a la Tricolor en estos compromisos vitales.

A continuación, repasamos cómo llega cada uno de los convocados para esta doble jornada de Eliminatorias:

Arqueros

Camilo Vargas – Atlas (MÉX)
Ha tenido continuidad, aunque su rendimiento reciente no ha sido el mejor. En 11 partidos, ha mantenido su arco en cero solo en dos ocasiones y ha recibido seis goles en las últimas tres fechas.

David Ospina – Atlético Nacional (COL)
Regresó recientemente de una lesión y viene de dejar su arco en cero en el clásico contra América de Cali.

Álvaro Montero – Millonarios (COL)
Pese a un error reciente en la liga, ha sido titular indiscutible en los nueve partidos de la temporada con Millonarios.

Defensas

Jhon Lucumí – Bologna (ITA)
Titular en cuatro de los últimos cinco partidos, ayudando a su equipo a mantenerse en zona de clasificación a torneos europeos.

Dávinson Sánchez – Galatasaray (TUR)
Acumula 21 partidos en la temporada y recientemente anotó su tercer gol en el empate 3-3 ante Kasimpasa.

Yerry Mina – Cagliari (ITA)
Consolidado como pieza clave en la defensa de su equipo, que lucha por salir del descenso en la Serie A.

Carlos Cuesta – K.R.C. Genk (BÉL)
Su llegada al líder del fútbol turco no ha sido fácil. Fue señalado tras la eliminación de su equipo en la UEFA Europa League.

Daniel Muñoz – Crystal Palace (ING)
Destacado en la Premier League, ha participado en seis goles en sus últimos ocho partidos y fue elegido mejor jugador del mes en su club.

Johan Mojica – Mallorca (ESP)
Con minutos importantes como carrilero, ha sido clave en el esquema del equipo, que busca puestos europeos en LaLiga.

Santiago Arias – Bahía (BRA)
Aunque alterna entre titularidad y suplencia, ha mostrado efectividad en sus minutos en cancha, incluso marcando en la victoria 0-5 de su equipo.

Cristian Borja – América (MÉX)
Titular indiscutible en el campeón mexicano, viene de marcar un gol en la victoria 3-0 sobre Toluca.

Mediocampistas

Richard Ríos – Palmeiras (BRA)
Ha sido protagonista en el Campeonato Paulista, con 12 partidos disputados y dos goles anotados.

Kevin Castaño – River Plate (ARG)
Recién llegado al fútbol argentino, viene de un breve paso por Rusia con poco tiempo de juego.

Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)
Regresa a la Selección tras casi año y medio, con un gran presente: cuatro goles en ocho partidos con Rosario Central.

James Rodríguez – León (MÉX)
Uno de los jugadores más destacados en la Liga MX. Capitán de su equipo, con 10 partidos jugados, dos goles y cuatro asistencias.

Jhon Arias – Fluminense (BRA)
Titular indiscutible, con una asistencia clave en la Copa Libertadores y un rendimiento constante en el Campeonato Carioca.

Jorge Carrascal – Dinamo Moscú (RUS)
Ha jugado tres partidos en la liga y la copa rusa, con minutos importantes en su equipo.

Juan Camilo Portilla – Talleres (ARG)
Titular en cinco de los siete partidos disputados en la liga argentina.

Juan Fernando Quintero – América de Cali (COL)
Figura del equipo escarlata, con tres asistencias en cinco partidos y pieza clave en la clasificación a la Copa Sudamericana.

Jefferson Lerma – Crystal Palace (ING)
Fundamental en el equilibrio del equipo, suma 29 partidos en la temporada de la Premier League.

Delanteros

Luis Díaz – Liverpool (ING)
A pesar de la reciente eliminación de la Champions, sigue siendo clave en el equipo de Klopp, con 13 goles y cinco asistencias en 41 partidos esta temporada.

Jhon Durán – Al Nassr (SAU)
Ha tenido un inicio explosivo en Arabia, con seis goles en ocho partidos, incluyendo un doblete en la Champions de la AFC.

Jhon Córdoba – Krasnodar (RUS)
Capitán del equipo, ha marcado en los dos últimos partidos tras el reinicio de la liga rusa.

Rafael Santos Borré – Internacional (BRA)
Recientemente recuperado de una lesión muscular, fue clave en la victoria de su equipo en el clásico ante Gremio.

Luis Sinisterra – Bournemouth (ING)
Tras superar una lesión complicada, ha ido sumando minutos y fue decisivo en la clasificación de su equipo en la FA Cup.

Marino Hinestroza – Atlético Nacional (COL)
Gran revelación del torneo colombiano, con dos goles y dos asistencias en siete partidos, lo que le ha valido su primera convocatoria.

Con este grupo de jugadores, la Selección Colombia buscará sumar puntos clave en su camino hacia el Mundial. Ahora, todas las miradas están puestas en los duelos ante Brasil y Paraguay, donde el equipo de Néstor Lorenzo buscará consolidar su buen momento y acercarse a la clasificación.

Fútbol #Colombia #Eliminatorias2026 #SelecciónColombia #BrasilVsColombia #ParaguayVsColombia #NéstorLorenzo #JamesRodríguez #LuisDíaz #EnfoqueNow #NoticiasDeportivas #JimmyPizarro

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

James Rodríguez fue el máximo asistidor y Luis Díaz el 3° goleador de la Eliminatoria

Publicado

on

La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:

James Rodríguez: máximo asistidor

  • Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
  • Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
  • Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
  • Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.

En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.

Luis Díaz: tercer goleador sudamericano

  • Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
  • Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
  • Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.

Otros datos clave

  • Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
  • El podio goleador colombiano lo completan:
  • Luis Díaz (7)
  • Luis Suárez (4)
  • James Rodríguez (3)

Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.

Sigue leyendo