Connect with us

Mundo

Estos son los planetas que puedes ver desde la Tierra sin telescopio ni otros instrumentos

Publicado

on

Se podrá observar un desfile planetario de los astros más cercanos durante el mes de febrero

El universo es un lugar inexplorado que siempre llama la atención de muchos. Especialmente, los amantes de la astronomía se fascinan con aquellos momentos en los que se puede observar cualquier objeto del espacio sin necesidad de telescopios o equipos especializados. Concretamente, uno de los eventos que suele crear más expectación es lo que se conoce como “desfile planetario” o “alineación de planetas”. A pesar de no ser extremadamente raro, este fenómeno no suele ocurrir todos los años, por lo que cada vez que pasa se convierte en un espectáculo imprescindible.

La próxima alineación podrá verse durante las primeras semanas de febrero, aunque la visibilidad de los planetas dependerá de la ubicación y el momento del día. En esta ocasión, la NASA ha confirmado que se verán a simple vista, hasta que Saturno se hunda progresivamente en el cielo a mediados o finales del mes. De esta manera, hasta que el astro no esté a menos de diez grados sobre el horizonte, se podrá disfrutar de esta vista privilegiada.

Según la información que ha compartido la organización aeronáutica, el fenómeno se hará más interesante en los últimos días cuando Mercurio y Saturno estén cada vez más juntos. De esta manera, cualquier individuo tendrá la oportunidad de ver al menos a uno de los planetas en su mayor esplendor, si las condiciones climáticas lo permiten. Además, los expertos han asegurado que las mejores horas para contemplarlo serán las más cercanas al atardecer, ya que es el momento donde se podrá apreciar dos o tres a la vez.

¿Cuál es la causa de la alineación de planetas?

Una de las concepciones más básicas de la astronomía es que los planetas circulan por unas órbitas con forma elíptica en torno al Sol, las cuales transcurren en un espacio relativamente plano y horizontal. De esta manera, a medida que los planetas de nuestro sistema solar hacen su camino, se puede mirar “hacia el interior de ese plano del sistema solar”, lo que hace que se vea el recorrido como si fuéramos un competidor dentro de una pista de carreras.

Es importante señalar que esta alineación no implica que los planetas se ubiquen exactamente en una línea recta, sino que se alinean a lo largo de la eclíptica, un arco imaginario que atraviesa el cielo. Los planetas parecen moverse a lo largo de este “carril” cósmico, y es por ello que, en eventos como los desfiles planetarios, se pueden ver varios planetas al mismo tiempo, un espectáculo único en el cielo nocturno.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que a pesar de que estos astros se puedan alinear, solo serán visibles si su altura sobre el horizonte y la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre lo permiten. En esta ocasión serán perceptibles los planetas que estén por encima de los 10 grados, ya que la atmósfera terrestre tiende a oscurecer los objetos celestes que se encuentran cerca del horizonte. Así, en las horas más próximas al atardecer o al amanecer serán más difíciles de observar.

Qué planetas se podrán ver a simple vista

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

Los planetas que estarán a la vista este mes y que podrán verse sin necesidad de ningún artilugio son: Mercurio, VenusMarteJúpiter y Saturno. Estos han sido conocidos desde la antigüedad, siendo vistos por diversas civilizaciones como “luces errantes” debido a su movimiento en el cielo. Esto mismo es comprobable con la palabra “planeta”, proveniente del griego, que significa “errante” o “vagabundo”.

Sin embargo, no todos los planetas del sistema solar son visibles sin telescopios. Urano Neptuno, por ejemplo, están ubicados en las oscuras profundidades del sistema solar exterior, lo que dificulta su observación a simple vista. Esto hizo que se descubrieran siglos después, en 1781 y 1846, respectivamente.

Neptuno es demasiado tenue para ser visto sin equipos especiales, mientras que Urano, aunque más brillante, requiere cielos oscuros y un conocimiento preciso de su ubicación para ser detectado. Por este motivo, cuando se trata de alineaciones de seis o más planetas, se debe tener en cuenta que estos dos planetas lejanos no serán visibles a simple vista.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo