Connect with us

Fútbol con Enfoque

Esto hizo el entrenador de la Selección Colombia cuando pasó por el lado de Carlos Antonio Vélez

Publicado

on

Carlos Antonio Vélez reveló qué hizo Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia, cuando le pasó por el lado.

Es de amores y odios, pero lo que no se le puede negar es que se prepara y estudia para hablar de fútbol. Carlos Antonio Vélez es uno de los periodistas más reconocidos en Colombia y en esta ocasión decidió revelar lo que hizo Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia, cuando le pasó por el lado. ¡Oh, oh!

Poco a poco el proceso de Lorenzo en Colombia se ha ganado los elogios de Vélez en su habitual columna de opinión ‘Palabras Mayores’ en la emisora Antena 2 y en el canal de Win Sports. Tanto le ha gustado lo hecho por la Tricolor que hasta se animó a elogiar a James Rodríguez después de las mil y una críticas hacia el ’10’ colombiano.

Luego de la derrota de la Selección Colombia contra Argentina en la final de la Copa América 2024, Carlos Antonio Vélez dijo en X sobre James que “esta gran versión, a los 33 y cuando parecía que no tenía futuro, se debe totalmente a Lorenzo, quien le invadió la cabeza con lo que necesitaba para ser lo que se le pedía. Claro que solo él no es el equipo. El logro de jugar una final tiene otros responsables con los mismos méritos: Lerma, un verdadero pilar; Sánchez, un titán por arriba y abajo; Muñoz, la amenaza por fuera; ‘Lucho’ Díaz, soporte de ataque; Ríos y Córdoba, quienes llegaron para quedarse; Mojica, que se adueñó del puesto con Cuesta y Vargas, hoy varias veces salvador, sin olvidarnos de Lucumí, a quien solo una lesión sacó de la fiesta en la que merecía ser protagonista”.

La gran conclusión de Vélez sobre el subcampeonato de Colombia en la Copa América fue decique “la historia apenas empieza… afortunadamente, cuando el ciclo de algunos se acabe, está listo el relevo”. El buen ambiente que estaba generando el periodista por el nivel de la Tricolor era más que evidente, pero sucedió algo inesperado con Néstor Lorenzo que lo hizo reaccionar.

James Rodríguez y Néstor Lorenzo. (Foto: Imago)

Con motivo de celebrar los 100 años de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), se organizó una gala el sábado 21 de septiembre y uno de los periodistas invitados fue Carlos Antonio Vélez. A la presencia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, se sumó la asistencia del entrenador de la selección colombiana, quien tuvo un gesto con el periodista de los canales RCN y Win Sports.

Esto hizo el DT de Colombia cuando pasó por el lado de Carlos Antonio Vélez

“Solamente tenemos un título de selección de mayores, el del doctor (Francisco) Maturana. Nada más en cien años. ¿Entienden mi joda diaria? Como los veo a todos sacando pecho y entrando pues como entró Lorenzo atropellando a todo el mundo. Incluso, ni se dio cuenta cuando pasó por el lado donde estábamos Tulio Gómez, César Augusto Londoño creo que estaba, no sé si César ya había llegado, el doctor Maturana con el que estábamos conversando, y pasó Lorenzo y casi que nos lleva a todos y no se dignó a saludar al doctor Maturana”, reveló Vélez en ‘Palabras Mayores’ del 23 de septiembre.

El mensaje que Vélez le envió a Néstor Lorenzo por no saludar a Francisco Maturana

Luego de revelar que ni lo saludó cuando pasó por su lado, Vélez no dudó y le envió un mensaje a Néstor Lorenzo por no saludar a Francisco ‘Pacho’ Maturana en la gala de los 100 años de la FCF. “Si él así ambrosio dirigiera los partidos, a lo mejor no terminaríamos sufriendo como contra Argentina. A lo mejor fue que no vio al doctor Maturana, pero tendría que haberse acercado a rendirle homenaje a una persona que es la única que nos ha dado un título porque es que aquí esta y en la historia de selecciones de mayores. Creo que es un elemental respeto, de pronto fue que se chispoteó, no lo vio, pudo haber sido, no lo sé”, sostuvo Carlos Antonio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

James Rodríguez fue el máximo asistidor y Luis Díaz el 3° goleador de la Eliminatoria

Publicado

on

La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:

James Rodríguez: máximo asistidor

  • Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
  • Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
  • Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
  • Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.

En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.

Luis Díaz: tercer goleador sudamericano

  • Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
  • Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
  • Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.

Otros datos clave

  • Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
  • El podio goleador colombiano lo completan:
  • Luis Díaz (7)
  • Luis Suárez (4)
  • James Rodríguez (3)

Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.

Sigue leyendo