Estatus de Protección Temporal para venezolanos que escapan del chavismo
Veintidos congresistas consideraron que el TPS para Venezuela, que expira el próximo 9 de septiembre, debe prorrogarse porque el régimen de Maduro sigue perpetrando crímenes contra su propia población.
Veintidós senadores de EEUU urgieron este viernes al gobierno de Joe Biden a prorrogar un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que ha permitido a miles de venezolanos trabajar y residir legalmente en el país.
El TPS, que EEUU otorga a los migrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales, expirará en el caso de Venezuela el próximo 9 de septiembre.
Los senadores del Partido Demócrata argumentaron que el TPS para Venezuela debe prorrogarse debido a que, a su juicio, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha seguido perpetrando crímenes contra su propia población y la situación humanitaria ha empeorado en los últimos meses.
“El régimen de Maduro ha seguido perpetuando crímenes de lesa humanidad, ha hecho la vista gorda ante el reclutamiento forzoso de niños, ha generado un aumento en el número de refugiados y desplazados, ha exacerbado la inseguridad alimentaria y ha limitado el acceso al agua, la atención médica y la asistencia humanitaria”, aseveraron.
Por eso, piden que se reconozca el “deterioro” de las condiciones de vida en Venezuela desde que se aprobó por primera vez ese alivio migratorio y se prorrogue cuanto antes su vigencia.
El gobierno de Biden aprobó el TPS para Venezuela en marzo de 2021, de manera que desde entonces los venezolanos que ya estaban viviendo en EEUU de manera irregular podían acceder a permisos de trabajo y vivir sin miedo a ser deportados.
Cuando la medida fue aprobada, las autoridades migratorias estimaron que unos 320.000 venezolanos podrían beneficiarse de ella.
A fecha del 5 de mayo de este año, 76.450 venezolanos han conseguido acceder a ese permiso migratorio, detallan los senadores en su misiva.
El TPS fue creado por el Congreso de EEUU en 1990 para proteger a los migrantes y refugiados que podrían ver en peligro su vida, de ser obligados a volver a sus países de origen.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua
El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte
Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.
“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.
La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.
El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.
Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China
Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico
Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.
Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.
Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.
Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.
En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.
En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.