Connect with us

Entretenimiento

Estas son las las cinco fotos de Aislinn Derbez que impactaron en Instagram

Sus cinco posteos de historias y fotografías consiguieron más de 2,542,576 de interacciones

Publicado

on

Aislinn Derbez

Aislinn Derbez (@aislinnderbez) causó furor en su perfil de Instagram en las últimas horas y semanas. Sus cinco posteos de historias y fotografías consiguieron más de 2,542,576 de interacciones entre sus fans.

Los posts más populares fueron:

Aislinn Derbez

La hija mayor de Eugenio Derbez mostró uno de sus momentos más felices al lado de su hija Kailani, con quien disfrutó de un bonito encuentro entre besos, juegos y abrazos, aunque no definen donde capturaron estas bonitas imágenes en familia, seguro la pasaron muy bien y es que la fotografía fue capturada por Mich Aguilera, la hermana de Aislinn.

“El calor, los trajes de baño, los abrazos y los besos son lo nuestro”, escribió la actriz de A la mala, publicación que generó 1,091,474 Me gusta.

Aislinn Derbez

Vadhir y José Eduardo Derbez no pueden faltar entre sus publicaciones más populares, así aparecieron hace unas semanas con una bonita fotografía en la que se ve la excelente relación que han construido a lo largo de los años y que los mantiene juntos, siempre con las características de su peculiar familia encabezada por Eugenio y acompañado por Alessandra Rosaldo.

“Cómo amo a estos dos labregones buenos para… a ver ustedes díganme pa’ qué son buenos…”, escribió Aislinn Derbez en una publicación que hasta ahora ha generado 631,287 Me gusta y cientos de comentarios, entre los que destacan los de la Primera Actriz, Ana Martín.

Aislinn Derbez

Aislinn Derbez contó algunos detalles de su más reciente estancia en Yucatán, donde estuvo laborando durante los últimos meses y siempre estuvo acompañada por la pequeña Kailani, algunos amigos o compañeros de reparto y hasta Jonathan Kubben Quiñonez, el influencer de viajes con el que ha sido relacionada sentimentalmente durante las últimas semanas.

En su posteo relató algunas de las actividades que la llevó a esta nueva aventura: “La hemos pasado bomba conociendo lugares increíbles, recibiendo visitas de familia, viejos amigos y también haciendo nuevos amigos… no me esperaba que fuera a ser un mes fuera de casa tan divertido y especial a pesar de estar trabajando tanto. Y kai bueeeno… Definitivamente ha tenido las mejores vacaciones”.

Aislinn Derbez

Para celebrar el Día del Padre, Aislinn usó sus redes sociales para dedicar un emotivo mensaje a su papá Eugenio Derbez, a quien le dedicó una fotografía en blanco y negro, así como una anécdota más de su infancia que la dejó marcada.

“Un día (yo tenía 12 años) mi papá pasó por mí para llevarme a pasear y le mostré con mucho miedo y pena mis calificaciones (había reprobado matemáticas)”, comenzó el relató la también actriz y creadora de La Magia del Caos.

De acuerdo con Aislinn, su madre esperaba que Eugenio la regañara, pero a cambio sólo le firmó la boleta de calificaciones y aunque sí la regañó ante su madre, prefirió continuar con sus planes porque casi no tenían momentos juntos.

“Gracias por enseñarme a no tomarme la vida tan en serio papá… Te amo con todo mi corazón”, concluyó su relato.

Aislinn Derbez

Aislinn Derbez aprovechó en una ocasión para presentar a su hermana menor, Mich Aguilera, quien apareció acompañada por Kailani.

La actriz contó que Mich es hija de su mamá, su mejor amiga y una de las personas que más ama y admira, es menor que ella, pero siempre se ha creído la mayor porque la cuidó desde siempre y hasta contó que le gusta leer miles de libros, es muy brillante, feminista, de carácter fuerte, con el sueño de ser mamá y escribir libros, así como la otra creadora de La Magia del Caos.

Aislinn Derbez

Aislinn Derbez nació el 18 de marzo de 1987 en la Ciudad de México. Hija del actor y comediante Eugenio Derbez y de Gabriela Michel, Aislinn se desempeña como actriz y modelo.

Estudió la carrera de Artes Visuales en la School of Visual Arts al mismo tiempo que estudiaba actuación en el Actors Studio de Nueva York (2005-2009): allá interpretó varios papeles en cortometrajes y actuó en la obra de teatro Happy Hour. Comenzó su carrera artística como modelo a los 15 años.

Su carrera actoral inició cuando regresó a vivir a la Ciudad de México en el 2009 y tomó relevancia por sus primeras participaciones en largometrajes como Te presento a Laura (2010) dirigida por Fernando Noriega y El atentado (2010) de Jorge Fons.

Durante su corta carrera cinematográfica ha conseguido cinco papeles protagónicos en cine, los cuales fueron estrenadas en el 2012, como: El cielo en tu mirada (2012) de Pitipol Ybarra; Abolición de la propiedad (2012) de Jesús Magaña por la cual fue nominada como “Mejor Actriz” en el FICG; Yerbamala (2012) de Javier Solar; Musth (2013) de Mauricio T. Valle; y una película chilena, Tierra de sangre (2013).

También participó como protagonista en cinco series de Televisión dentro y fuera de México: en la serie para Canal Once Los Minondo (2011); en la serie de MTV Niñas mal (2011); en la serie colombiana La promesa (2012). También actuó en la serie de Televisa Ellas son.. la alegría del hogar (2010); y en la serie de Pedro Torres Mujeres asesinas (2011) en el capítulo Marta, manipuladora junto con la actriz Lorena Meritano.

Aislinn Derbez

En teatro ha actuado en la obra No sé si cortarme las venas o dejármelas largas (2011) escrita y dirigida por Manolo Caro. También participó varias veces en los programas de Eugenio Derbez Al derecho y al Derbez, XHDRBZ y Derbez en cuando.

Ha participado en videos musicales como Estuve Se me va la voz de Alejandro Fernández, Sólo déjate amar de Kalimba. En 2008, actúa en la serie-web Colinas, actuando e interpretando a ‘Leah’, después hizo otra serie-web llamada Sweet & Spicy (2008).

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Publicado

on

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Publicado

on

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo