Mundo
Estados Unidos vs China: La pelea de fondo en la COP 26
Son los dos más grandes contaminadores del planeta. Beijing supera en emisiones a la suma de los cuatro países que le siguen.
Publicado
4 años atráson
Por
Enfoque Now
La Era de lo Imprevisible que estamos viviendo está marcada por la puja entre China y Estados Unidos para ver quién será la potencia dominante en la segunda mitad del siglo. Quien lidere los avances científicos y tecnológicos de los próximos años, estará a la vanguardia. Hoy, el campo de batalla de esta guerra se centra en el cambio climático. No quiere decir que el dominio del Mar de Indochina, la soberanía de Taiwán o la expansión económica china en América Latina y África no estén muy alto en la agenda. Pero la confrontación entre los dos más grandes contaminantes del planeta es crucial para el futuro de todos. Y la COP26 de Glasgow está colocando todas las luces sobre las dos potencias para que se definan si van a priorizar el interés común o continuarán poniendo por delante sus intereses particulares.
El líder chino Xi Jinping ya dio una señal muy clara y nada positiva. No sólo no viajó a Escocia –es cierto que no salió de su país desde el comienzo de la pandemia- sino que a última hora, cuando todo estaba preparado para que hablara a la Convención por videollamada, decidió enviar un magro comunicado escrito.
Joe Biden está en Glasgow. Llegó con su impronta de “campeón del medio ambiente” que mostró durante la campaña electoral e impuso en la Casa Blanca desde que derrotó al negacionista del cambio climático, Donald Trump. Pero fue con las manos vacías. Toda su política ambientalista está basada en dos legislaciones que tiene detenidas en el Senado de Washington por legisladores de su propio partido.
Los planes de Beijing para aumentar la acción climática siguen siendo una incógnita. “Cualquiera que diga que China tiene un plan o bien es Xi Jinping o miente”, afirmó una fuente cercana a las negociaciones. Los funcionarios de la ONU que dirigen la cumbre dicen estar dispuestos a restar importancia a su abstención. “No es un obstáculo insalvable”, dijo uno de ellos a la BBC. Pero el mundo necesita un movimiento significativo por parte del mayor contaminador del planeta. Lo que haga China a continuación es vital para el futuro de la humanidad. La administración Biden, dice que China es el principal reto a largo plazo de su país y lo presiona en temas que van desde derechos humanos al intercambio comercial, pero busca un compromiso en materia de cambio climático. “No es un misterio que China y Estados Unidos tienen muchas diferencias. Pero, en materia de clima, la cooperación es la única manera de liberarnos del actual pacto de suicidio colectivo que tenemos en el mundo”, dijo John Kerry, el enviado de Estados Unidos para el clima, en un discurso reciente.
En los últimos meses, Kerry viajó dos veces a China a pesar del enfriamiento de las relaciones. Aunque, en su última visita, el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, lanzó una advertencia. “Es imposible que la cooperación climática entre China y Estados Unidos se eleve por encima del entorno general de las relaciones entre ambos países”, dijo Wang. Pero poco después, Xi Jinping dio un paso importante al decir en las Naciones Unidas que su país dejaría de financiar el carbón en su bombardeo de construcción de infraestructuras en el extranjero, aunque sigue invirtiendo en casa en esta forma de energía sucia pero políticamente sensible.
Alex Wang, del Instituto Emmett sobre Cambio Climático en la Universidad de California le dijo a la agencia AFP que estas maniobras políticas “no son necesariamente malas” ya que podrían entablar una “carrera a la cima” para ver quién hace más por el planeta. “Mejora la reputación mundial de China aparecer como un actor positivo en materia de clima”, dijo Wang. “Si los líderes de China sienten que se están quedando rezagados, creo que eso provocaría cierta presión para actuar más y tendrían una razón para desoír las voces de las industrias de los combustibles fósiles o del carbón en su país”, dijo.
China logró avances en el establecimiento de energía renovable. Ahora representa más de un tercio de toda la energía solar mundial y es el mayor productor mundial de energía eólica. Pero todavía necesita reducir la demanda de carbón en más del 80% para 2060 si quiere cumplir con sus objetivos climáticos, según la Agencia Internacional de Energía. El problema en ese punto es que China se está enfrentando a un problema grave de escasez de electricidad y Xi Jinping no puede mantener su liderazgo si las máquinas no funcionan y las luces están apagadas.
Los cinco principales contaminantes del mundo (China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón) fueron responsables del 60% de las emisiones globales en 2019. Solo China generó casi la misma cantidad de carbono (CO2) que los cuatro países siguientes juntos. Y su producción de carbono sigue aumentando cada año. Las emisiones de China son tan grandes que sus mayores empresas crean más contaminación que naciones enteras.
China Baowu, el mayor fabricante de acero del mundo, emitió el año pasado más CO2 a la atmósfera que Pakistán (está entre los países más contaminantes). Una de sus filiales, China Petroleum & Chemical, contribuyó al calentamiento global el año pasado más que Canadá, que es un peso pesado de las emisiones y ocupa el undécimo lugar entre las naciones que lanzó más CO2 al aire. “Las emisiones de numerosas empresas estatales en los sectores de la energía, el acero, el cemento, el refinado de petróleo y otros grandes sectores emisores equivalen a las de muchas naciones”, afirmó a la agencia Bloomberg, Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio. “Una vez que estas empresas alineen sus inversiones y planes de negocio con el objetivo de neutralidad de emisiones, pueden hacer una enorme contribución, si es que quieren hacerlo”.
Estados Unidos tiene la mayor contaminación per cápita del planeta y también mantiene industrias tremendamente contaminantes. Con los datos en la mano desde el año 1990 su nivel de emisiones de CO2 se mantiene alrededor de los 5.000 millones de toneladas de carbono por año. En 2018 tuvo un récord de 5.275 Mt de CO2 a la atmósfera, más del 13% de las emisiones globales. En principio no parecerían cifras devastadoras, pero si dividimos esos datos por su población, Estados Unidos contamina tres veces más por cada uno de sus habitantes que China. Concretamente contamina 16,14 toneladas de CO2 por persona, el doble de lo que emite China por habitante.
De acuerdo a Jacob Stokes del Centro para una Nueva Seguridad Americana, con tantas áreas de tensión entre Estados Unidos y China, un proceso multilateral como la COP26 puede ser más eficaz en cualquier caso que las conversaciones bilaterales. “Ninguna de las partes quiere que se considere que está haciendo esto como una especie de favor a la otra parte”, dijo. Pero hay un punto en el que ambas potencias podrían colaborar y ayudar a reducir notablemente el cambio climático: el mercado de carbono. “Si China decidiera participar, sería un paso muy grande. “Eso enviaría, creo, una señal extraordinariamente fuerte a los inversores y a las empresas de todo el mundo”, explicó Peter Nichols, del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia.
Llegar a un acuerdo sobre un mecanismo basado en el mercado que permita a los países usar compensaciones internacionales de carbono para cumplir los objetivos fijados en el acuerdo climático de París de 2015, es una de las tareas más complejas e importantes a las que se enfrentan los negociadores en esta COP26.
El artículo 6 del Acuerdo de París pretende establecer normas para reforzar la integridad de los mercados de carbono y crear un nuevo mecanismo mundial de compensación de emisiones. La última cumbre fracasó en ese intento. Muchos consideran que los mercados de carbono son una oportunidad para reducir el costo de las emisiones de gases de efecto invernadero y permitir a los países comprometerse con objetivos más ambiciosos. Otros los ven como una forma de paralizar una acción más agresiva para combatirlas. La compensación de carbono consiste en ayudar a financiar una reducción de las emisiones en otro lugar, por ejemplo, evitando la deforestación. Los países que tienen dificultades para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones en sus planes nacionales sobre el clima, o que quieren llevar a cabo recortes menos costosos, pueden comprarlos a otras naciones que han hecho reducciones mayores a las comprometidas, por ejemplo, mediante cambios a energías de bajas emisiones de carbono.
La guerra sino-americana es inevitable. La Era de lo imprevisible podría crear una atmósfera más positiva en Glasgow y lograr el milagro de un acuerdo entre las dos potencias para compensar a los menos contaminantes a través del mercado de carbono o alguna otra argucia innovativa que logre consenso en los pasillos de la COP26.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil
-
Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái
-
Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad
-
Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
-
Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.
-
La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable
Ciencia
Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo
Publicado
52 minutos atráson
30 de julio de 2025Por
Enfoque Now
En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.
El epicentro del temblor y su impacto inmediato
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.
La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego
Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.
Reacciones virales y reconocimiento global
El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.
Alerta sísmica y riesgo de tsunami
El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.
Mundo
Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái
Publicado
1 hora atráson
30 de julio de 2025Por
Enfoque Now
Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.
El momento captado en tiempo real
El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.
Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.
Reacción de las autoridades
El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.
Impacto regional: desde Alaska hasta California
Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Hallan “puerta al más allá” en tumba de un príncipe egipcio, según arqueólogos

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern

Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
