Connect with us

Salud

Es cancerígeno y todos lo utilizan: el implemento de cocina que no recomienda la OMS

Publicado

on

El perfluorooctanoico es una sustancia química y se agrupa en trece tipos de materias que, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, “son únicas”, ya que, repelen el aceite, agua y grasas. Estas se han visto presentes en objetos como ropa, alfombras, cartones, llantas y elementos para embalar.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó este químico como un elemento posiblemente cancerígeno y poco recomendable en su uso diario. Esto lo ratifican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades cuando afirmó en un resumen científico del 2015 que podría producir, cáncer de próstata, riñones y testículos, pero que, “se necesitan más estudios para esclarecer este asunto”.

Tomando en cuenta estas recomendaciones de entes académicos, institucionales y médicos, la Unión Europea en el 2020 prohibió el uso del teflón que tenía el PFOA, uno de los trece grupos del perfluorooctanoico. Según la entidad geopolítica, se encontraba en sartenes antiadherentes en el mercado y, con la medida, se buscaba generar un ambiente de salubridad mucho más seguro, pues son químicos imposibles de eliminar una vez creados.

¿Cómo pueden ingresar los perfluroalquilos al cuerpo al usar este utensilio de cocina?

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos habla que se puede transmitir mediante vía respiratoria y oral. Algunas de las acciones que más se han visto en las que se pasa este elemento es ingiriendo alimentos, agua o estar expuesto en espacios donde haya perfluroalquilos.

También afirma que en los químicos de los extintores para mitigar incendios se encuentran, e incluso, que se encontraría este compuesto en la ropa que usamos fuera de la casa. En relación con esto, pueden, “permanecer sin cambiar durante largo tiempo” en el cuerpo y toman cuatro años en que la cantidad disminuya a la mitad.

¿Cómo se puede reducir el riesgo a exponerse a esta sustancia?

En Colombia, aún no está prohibida la comercialización ni tampoco uso de sartenes y otros implementos con perfluorooctanoico. Por eso, autoridades académicas y científicas internacionales recomiendan que, en primer lugar, se consuma agua en botella o con filtros de carbón activado, ya que se ha identificado en tuberías de otras partes del mundo niveles considerables de esta sustancia.

En sus palabras, la CDC concluyó que, “se ha demostrado que el consumo de agua en botella y el uso de filtros de carbón activado con el tiempo pueden reducir los niveles de PFOA en la sangre reduciendo la exposición a perfluoroalquilos”.

En segundo lugar, se pide no comprar productos que, “repelen manchas o empaques de alimentos resistentes a grasa”. Particularmente, se hace énfasis en que sartenes de cocina antiguos o anteriormente fabricados a la prohibición de la Unión Europea, ya que, podrían contener aún el químico cancerígeno.

¿Qué otros efectos a la salud tiene esta sustancia?

De acuerdo con la Agencia Europea del Medioambiente, provoca problemas de salud como daños hepáticos, enfermedades de las tiroides, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer, como antes ya se ha mencionado. En cuanto a niños, se ha hecho la especificación de que los bajos niveles de peso y defectos de nacimientos estarían correlacionados con la exposición al perfluorooctanoico.

Tanto en menores como en adultos, se encontró altos niveles de colesterol, problemas para el desarrollo del sistema inmune y reproductiva y alteraciones al metabolismo.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo