Connect with us

Mundo

Engañados y sin la opción de rendirse, el drama que viven los soldados de Corea del Norte en la guerra en Ucrania

Publicado

on

Relatos de prisioneros norcoreanos reflejan la dura realidad de los combates y el hermetismo que viven en su país.

Los ucranianos describen a los soldados norcoreanos como tropas feroces que nunca se rinden. Prefieren quitarse la vida antes de ser capturados en combate porque sería una traición a su país y a su líder supremo: Kim Jong Un.

“Son valientes, pero fueron abandonados a su suerte”, dijeron altos funcionarios ucranianos a corresponsales extranjeros al describir cómo las tropas norcoreanas son usadas como “carne de cañón” para que las rusas tengan más chance de supervivencia.

“Avanzan con pocos vehículos blindados, sin respaldo de la artillería y sin apenas detenerse para reagruparse o retroceder”, escribió uno de los reporteros de guerra del diario The New York Times.

Aunque Moscú y Pyongyang nunca han confirmado la presencia de uniformados de Corea del Norte en el campo de batalla, los mandos ucranianos ya se han topado con ellos en el frente. Incluso, dos fueron capturados y han hablado con la prensa.

AFP/Servicio de Prensa de la Presidencia de Ucrania/ Pavel BEDNYAKOV / SPUTNIK
Volodimir Zelenski y Vladimir Putin. Foto:AFP

Lo que han contado no solo refleja la dura realidad que viven en un combate extranjero que les augura una muerte segura, sino que también ha sido un testimonio del enorme hermetismo con el que se vive en Corea del Norte.

El despliegue de 11.000 hombres en el terreno

Antes de su llegada al campo de combate, a los norcoreanos se les dio la instrucción de evadir la captura a toda costa y nunca retroceder. “Ese mensaje fue reforzado por la policía secreta norcoreana, que llevó a cabo sesiones ideológicas sobre el terreno en Rusia, subrayando que la rendición equivalía a traición”, detalló por su parte el diario Wall Street Journal.

Desde octubre pasado, Kim envió unos 11.000 soldados para luchar hombro a hombro junto a los rusos. Sin embargo, los servicios de inteligencia occidentales, los de Seúl y Kiev dijeron que cerca del 40 por ciento de habían sido dados de baja o retirados del combate por heridas.

De hecho, Ucrania dijo que las tropas norcoreanas no habían sido vueltas a ver en el terreno de combate desde mediados de enero de este año.

Se especula que están siendo reacondicionadas para tener un mejor desempeño en el terreno, ya que muchos son jóvenes soldados que solo supieron que iban a combatir en una guerra hasta que les pusieron un fusil en sus manos y les dijeron cuál era su verdadera misión.

Guerra Ucrania
Brigada de las fuerzas ucranianas. Foto:AFP

El drama que viven las tropas de Corea del Norte: soldados adoctrinados y carentes de experiencia en la guerra moderna

La semana pasada, dos soldados norcoreanos fueron capturados con vida por el Ejército ucraniano. Kiev accedió a que hablaran con periodistas.

Se trata de Ri y Paek, quienes hablaron primero con un medio surcoreano y luego con Wall Street Journal.

Uno de ellos dijo en una entrevista que sus oficiales les hicieron pensar que estaba luchando contra soldados surcoreanos en Ucrania.

Identificado solo con su apellido, Ri, el soldado dijo en una entrevista con el periódico Chosun Ilbo que desconocía que iba a entrar en combate en Ucrania, que pensaba que había tropas surcoreanas sobre el terreno y que su deseo es ir al Sur tras ser liberado.

«Los funcionarios del Ministerio de Seguridad de Corea del Norte nos dijeron que los pilotos de los drones militares ucranianos son todos soldados surcoreanos», dijo Ri, añadiendo que participó en combates con Ucrania mientras creía que estaba luchando contra tropas surcoreanas.

Sin embargo, Corea del Sur nunca ha enviado tropas el frente de combate.

Ri, que sufrió graves heridas en la mandíbula y el brazo, dijo en la entrevista que la mayoría de sus compañeros de batallón (entre 63 y 65) murieron a consecuencia de ataques de drones o artillería ucraniana y que habría intentado inmolarse de disponer de una granada, ya que es consciente de que ser retenido como prisionero de guerra supone una traición para el Norte.

Además de contar el adoctrinamiento y los engaños con los que fueron llevados al terreno, el proyecto 38North, en el que se publican análisis sobre lo que ocurre con Kim Jon Un y Corea del Norte, publicó un artículo detallando cómo los soldados norcoreanos han sido sobrepasados por una guerra mecanizada y moderna con armas con las que no suelen estar familiarizados.

En la madrugada de este domingo, Rusia lanzó un ataque con drones contra 13 regiones de Ucrania en la antesala del tercer aniversario de la ocupación.
Soldados ucranianos. Foto:EFE

“Debido a su falta de experiencia en la guerra moderna, las tropas norcoreanas no estaban preparadas para el uso extensivo de vehículos aéreos no tripulados (drones) por parte de Ucrania en Kursk. Cuando los UAV se movieron en su dirección, las fuerzas norcoreanas formaron grupos de tres para frustrar su camino. Mediante esta formación de trío, un soldado norcoreano atraía al dron en su dirección con la esperanza de detener su avance y sus compatriotas intentaban derribarlo. Esta estrategia logísticamente torpe para derribar UAV produjo resultados desastrosos”, dice un artículo en línea de 38North.

De momento, las autoridades surcoreanas revelaron que su vecino del norte planea enviar otros mil soldados más al frente, en un intento por volver a revitalizar el apoyo que han venido dando a los rusos en el terreno de combate.

En todo caso, la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) viene reclamando un trato humanitario hacia los prisioneros de guerra norcoreanos y alertó de las represalias que podrían sufrir si son devueltos a su hermético país.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo