El Mundial de Fútbol Qatar 2022, tendrá 64 partidos que se repartirán en cinco ciudades: Al Wakrah, Doha, Rayán Jor y Lusail. Hay ocho estadios de inmensas estructuras y tecnología moderna, canchas impecables y diseños únicos en el Universo. Está programado dicho certamen desde el día 21 de noviembre a 18 de diciembre del 2022. Un total de 32 países buscarán el honor de levantar el trofeo de la Vigésima segunda edición de la Copa Mundial FIFA masculino.
El Estadio Al Bayt, con capacidad para 60.000 personas, emula una tradicional tienda árabe, será sede del partido de apertura del Mundial. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo “El Estadio Al Bayt respira fútbol y tiene ese toque local. La forma de la carpa lo hace verdaderamente único”.
Vale la pena elogiar el empeño del gobierno de Qatar en sus distintas manifestaciones, para emprender este gran proyecto mundialista, enmarcado en una temporada bastante compleja por la pandemia que azota el planeta. Qatar 2022 ha continuado a pesar del virus tras la implementación de estrictos protocolos de salud y seguridad para proteger a los trabajadores del C-19. Ese esfuerzo colectivo entre autoridades de FIFA, la organización local, el personal de especializados en levantar grandes obras, y la mano obrera; han dejado ver la inmensidad de los estadios: Khalifa Internacional, Al Janoub y Education City (inaugurados y están en pleno funcionamiento) Al Bayt, Al Rayyan y Al Thumama, en fases finales de construcción.
El Secretario General del Comité Supremo de Entrega y Legado, Su Excelencia Hassan Al Thawadi, dijo que estaba orgulloso de los esfuerzos realizados por el país en el período previo al torneo.
“Con ese orgullo viene un sentido de responsabilidad, y ese factor se ve reforzado desde que el mundo ha tenido que aceptar la COVID-19. En noviembre de 2022, estaremos listos para recibir a los aficionados de todo el mundo aquí en Catar para celebrar juntos, unidos por la pasión por el fútbol”.
Nasser Al Khater, Director Ejecutivo de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 dijo: «En lo que respecta a la infraestructura de la Copa del Mundo, estamos en una posición excelente, de la construcción de todos los proyectos terminada”.
DETALLES DE LA COPA MUNDIAL QATAR 2022
Aquí hacemos un breve enfoque de lo que serán las principales confrontaciones del campeonato Mundial 2022. La final se jugará el 18 de diciembre a las 18 horas locales, en el Estadio Lusail que tiene capacidad para 80.000 espectadores. La fase de grupos tendrá 4 partidos por día para que los equipos se recuperen mejor.
El 21 de noviembre de 2022, en el Estadio Al Bayt, con capacidad para 60.000 espectadores será el escenario del partido inaugural, que tendrá a la selección anfitriona como una de sus protagonistas. El estadio Khalifa Internacional, albergará el partido por el tercer lugar el 17 de diciembre. Los estadios se encuentran muy próximos los unos de los otros, y las condiciones climatológicas de Catar en esa época del año son perfectas. Los aficionados que visiten Catar tendrán la posibilidad de ver en directo un mismo día, más de un partido de la fase de grupos.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.
Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.
Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.
Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.
Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.
You must be logged in to post a comment Login