Los motivos del presunto asesinato de Nelson Ariel Romero son un incógnita para la Justicia. Las manchas de sangre, el hallazgo de su perro y la conexión con el único sospechoso
Desde el lunes que Nelson Ariel Romero era intensamente buscado en Santa Cruz, luego de que denunciaran que este nunca regresó a su casa. El empresario de 56 años había salido en su camioneta Ford Ranger blanca cerca de las 20 horas, lo acompañaba su perro raza bulldog francés. Al día siguiente el animal y el vehículo fueron localizados por la Policía, pero el hombre se había esfumado. Este viernes su cuerpo fue encontrado semienterrado.
En medio del operativo de búsqueda para dar con el paradero del dueño de una empresa de seguridad privada, la tropa conformada por los agentes policiales locales, la División Canes y un equipo de Protección Civil dieron con sus restos en el barrio Ayres Argentinos, en Río Gallegos. El punto exacto estaba cercano a la empresa Chimen Aike.
Previo a que el cuerpo fuera encontrado, los investigadores habían ordenado varios allanamientos en Río Chico, la zona de las canteras ubicadas en el barrio Los Álamos y Forestal, en donde se sitúa un basural clandestino. Durante estos días de búsqueda, más de 70 efectivos participaron de los procedimientos.
Por el momento, para las autoridades el caso de Romero se trataría de un crimen, pero los motivos detrás de este aún no salieron a la luz. A pesar de esto, la causa ya cuenta con un sospechoso, un suboficial del Ejército Argentino llamado José Daniel Cabrera Gallardo (27) que fue detenido tras haberse detectado manchas de sangre de la víctima en su vivienda. Además, tenía en su poder varias pertenencias del empresario.
La zona en la que fue encontrada la camioneta del empresario (Google Maps)
De acuerdo a la información publicada por El Chorrillero, la Policía señaló a Cabrera Gallardo el martes, poco después de que la camioneta del comerciante fuera encontrada abandonada en el pasaje El Salvador y Estados Unidos. A tan solo unos metros del domicilio del único acusado.
Para ese entonces, las alarmas por lo que pudiera haber ocurrido con el empresario se encendieron, debido a que los peritos también encontraron manchas de sangre suyas en el interior del vehículo. Asimismo, esa noche el bulldog de la víctima fue hallado mientras merodeaba por el barrio Marina.
Aún no se ha determinado cuál era el vínculo -si es que lo había- entre Romero y Cabrera Gallardo, tampoco cómo fue que sus pertenencias llegaron a la propiedad del detenido. No obstante, los investigadores no pierden de foco una transferencia de medio millón de pesos que se realizó desde el celular de la víctima. El dinero fue depositado en la cuenta de un joven que aún no fue identificado, pero que plantearía la posibilidad de que hubiera más personas involucradas.
Nelson Ariel Romero era reconocido en Río Gallegos por estar al frente de Romero Sistemas, la empresa de seguridad más importante en la Patagonia, según señalaron en el medio local LM Neuquén. Si bien el hombre fundó la firma hace más de 25 años, en realidad, era oriundo de Villa de Merlo, en San Luis, en donde supo construir una carrera política.
El comunicado que emitió la familia de la víctima (Facebook)
“Él estaba muy vinculado al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Ocupó el cargo de director de Deportes y posteriormente fue elegido concejal, trabajando en varios proyectos con el tema turístico para potenciar el crecimiento de la ciudad”, recordó Juan Carlos Christiansen, periodista y amigo de la víctima. Incluso, el puntano señaló durante una entrevista para Radio LU12 AM680 que era una persona muy querida por la comunidad merlense.
A pesar de que Romero se había mudado hace muchos años al sur, Christiansen aseguró que el cariño seguía intacto. De hecho, contó que era recordar porque “tenía un negocio en la avenida principal, un kiosco de diarios y revistas, y todos lo conocíamos como Ariel el de ‘El Oso’ por el nombre del local”.
Por otro lado, la familia del empresario emitió un comunicado por medio de la cuenta de Romero Sistemas en Facebook, en donde agradecieron el apoyo que recibieron en los últimos días por parte de los funcionarios locales. “La familia Romero: Néstor, Hugo, Iris y sus sobrinos, Cristóbal y Agostina, agradecen a todas las personas e instituciones de la ciudad de Rio Gallegos: policiales; judiciales y todos aquellos que nos apoyaron y colaboraron de todas las formas posibles”, destacaron para luego manifestar sus esperanzas en qué la muerte de Romero se esclarecerá tarde o temprano.
Las últimas imágenes con vida que se consiguieron del hombre eran del domingo, más se retiró de su casa el lunes por la noche (Facebook)
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.