Connect with us

Entretenimiento

«Encanto»: 5 detalles de la película de Disney que entenderás mejor si eres Colombiano

Después del éxito de «Coco», ambientada en México, «Encanto» narra la historia de una familia que vive en una casa mágica en medio de las montañas de Colombia.

Publicado

on

encanto

Es la primera película de Disney inspirada en Colombia.

Después del éxito de «Coco», ambientada en México, «Encanto» narra la historia de una familia que vive en una casa mágica en medio de las montañas de Colombia.

Aunque la historia es universal, algunos guiños de la película solo lo entenderán los colombianos.

Para lograr ese nivel de detalle, los productores de Disney trabajaron con la asesoría de antropólogos, botánicos, músicos, lingüistas y arquitectos colombianos.

«Encanto», dirigida por Byron Howard y Jared Bush, con música autoría de Lin-Manuel Miranda, se estrena este 24 de noviembre.

encanto

1. La violencia y el desplazamiento forzado

La familia Madrigal se vio forzada a dejar su pueblo por culpa de la violencia.

En la vida real, millones de colombianos han sufrido una situación similar: han sido desplazados forzosamente a causa del conflicto interno entre guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y las fuerzas armadas del país, que comenzó hace más de 60 años.

Colombia es el país con más desplazados internos del mundo.

Entre 1985 y 2020, más 8,3 millones de personas en Colombia tuvieron que abandonar su hogar huyendo de la violencia, según cifras del gobierno colombiano que recoge un informe de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) de junio de 2021.

encanto

2. La biodiversidad

Colombia es uno de los 17 países que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reconoce como megadiversos.

Según datos del gobierno colombiano, el país alberga el 14% de la biodiversidad del planeta en su territorio.

La casa de los Madrigal está rodeada de palmas de cera del Valle de Cocora, que son el árbol nacional de Colombia y las palmeras más altas del mundo, pudiendo lograr los 60 metros de altura.

También se ven los cafetales, la variedad de flores y la exuberancia de la vegetación amazónica.

El pequeño Antonio vive rodeado de tucanes, tapires, chigüiros, coatíes y un jaguar, el felino más grande de América, y el tercero a nivel mundial después del león y el tigre.

La mayoría de los jaguares viven en el Amazonas y padecen la constante amenaza de la deforestación.

También hay una escena dedicada al río de los siete colores, ubicado en Caño Cristales, en el Parque Natural de la Serranía de la Macarena.

encanto

3. La música

El mestizaje entre europeos, africanos e indígenas nativos produjo en Colombia una variedad musical que cambia de región a región.

En «Encanto» aparece el acordeón, de origen alemán, y principal instrumento del vallenato, un género musical del Caribe colombiano hermano de la cumbia, que también suena a lo largo de la película.

La canción central de la película «Colombia, mi encanto», que interpreta Carlos Vives, es una versión moderna de un vallenato con acordeón mezclado con champeta, otro ritmo originario del Caribe colombiano, muy popular en ciudades como Cartagena y de raíces africanas y antillanas.

También se escucha la salsa, que aunque no es de origen colombiano, es muy popular en todo el país, con la ciudad de Cali como uno de sus bastiones.

Las notas de piano que interpreta el padre de Mirabel, corresponden al comienzo de la canción «En Barranquilla me quedo», del cantante Joe Arroyo. La canción es uno de los himnos del Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas folclóricas más importantes del país.

encanto

4. La vestimenta

El colorido vestido de Mirabel está inspirado en un traje típico del municipio de Vélez, en el departamento de Santander, que se utiliza para ocasiones especiales y al que se le rinde homenaje en las festividades de esa región.

El bolso que lleva colgado es una mochila muy similar a las que elaboran los indígenas wayuú, quienes habitan zonas desérticas en la península de La Guajira, frente al mar Caribe en el norte de Colombia.

También vemos personas con sombreros «vueltiaos» y camisas guayaberas, muy populares en la región Caribe, donde el clima es cálido.

En cambio, Bruno y otros personajes utilizan ruanas, que son ponchos muy usados en departamentos como Boyacá y Cundinamarca, para protegerse del frío del altiplano en el centro del país.

encanto

5. La comida

Aunque Colombia y Venezuela se disputan la autoría de las arepas, en «Encanto» queda reflejado el papel central que éstas juegan en la cocina colombiana.

En el país cada región tiene su propio tipo de arepas. Las hay fritas o asadas, de harina de maíz o de yuca, dulces o saladas, grandes o pequeñas, y con una variedad de rellenos.

Como muestra la madre de Mirabel, una arepita de queso bien caliente puede ser la solución a muchos problemas.

También aparecen los buñuelos, muy populares en la época de navidad.

En la cena de compromiso de Isabela, el plato principal es el ajiaco santafereño, una sopa de pollo, papa y maíz típica de la capital.

El regalo que Mirabel recibe al principio de la película son las famosas macetas del Valle del Cauca, en el occidente de Colombia.

Estos son dulces a base de caña de azúcar que cada año los padrinos entregan en el tradicional Día del ahijado. Las macetas vienen acompañadas de coloridos barriletes y adornos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Thylane Blondeau fue considerada “la niña más bella del mundo” pero hoy, a los 26 años, recibe duros ataques por su imagen

La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo

Publicado

on

La modelo francesa Thylane Blondeau captó la atención durante el desfile de Miu Miu en la Semana de la Moda de París, celebrado en el Palais d’Iena .

Con un conjunto de lana marrón, camiseta blanca y botas, Blondeau, de 24 años, se colocó nuevamente en el centro del debate público al reiterar que nunca se sometió a cirugías estéticas, un pronunciamiento que renovó la discusión sobre la presión mediática y social que enfrentan las figuras públicas desde temprana edad, según informó Dailymail. La presencia de Blondeau en la pasarela se desarrolló entre flashes y miradas atentas.

Respuesta a rumores sobre cirugías estéticas

La aparición de Blondeau en el evento de Miu Miu no solo llamó la atención por su estilo, sino también por la contundente respuesta que ofreció a los persistentes rumores sobre su aspecto físico. En sus redes sociales, la modelo compartió capturas de comentarios donde se la cuestionaba sobre supuestos cambios en sus labios.

En una publicación en Instagram, Blondeau expresó su hartazgo ante este tipo de especulaciones: “Estoy cansada de estos comentarios. Sé que en esta generación la gente tiende a hacerse cosas muy pronto, pero yo nunca me he tocado nada”.

La modelo explicó que las comparaciones y suposiciones sobre su rostro han persistido desde que tenía 10 años y añadió: “Solo porque use maquillaje o delineador de labios no significa que me haya hecho algo en los labios o en la cara. En algún momento hay que dejar de hacer eso”.

Estas afirmaciones, recogidas por el medio británico, reflejan la presión a la que la joven ha estado sometida durante años y su determinación de abordar públicamente el tema. Su postura ante las críticas evidencia una fortaleza constante frente a la atención mediática.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Dwayne Johnson se sinceró sobre su sorprendente transformación para “The Smashing Machine”

La transformación del actor para este papel incluyó entrenamiento especializado, 22 prótesis y un intenso trabajo vocal y emocional.

Publicado

on

Dwayne Johnson llevó su transformación corporal a otro nivel para encarnar al luchador Mark Kerr en la película biográfica The Smashing Machine, que llegará a los cines este viernes 3 de octubre.

El actor de 53 años reveló en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la preparación para el papel implicó ganar aproximadamente 30 libras (14 kilos) de músculo bajo la dirección y guía del cineasta Benny Safdie.

“Me dijo: ‘D.J., no sé cómo decirte esto… vas a tener que hacerte más grande’”, recordó Johnson sobre la conversación con Safdie. “Y yo pensé: ‘Bueno, allá vamos’”.

Pero la ganancia de peso no fue un proceso sencillo ni improvisado. El artista explicó que no podía limitarse a engordar con comida rápida, como han hecho algunos actores en el pasado.

Su objetivo era emular la musculatura densa y rápida de Kerr, producto de años de lucha y entrenamiento.

Mark Kerr tenía un tipo de músculo muy particular, rápido, porque era un luchador. Yo tenía que aumentar de peso y al mismo tiempo moverme como un peleador de MMA. Fueron unas 30 libras de músculo”, detalló.

La transformación de Dwayne Johnson no se limitó al cuerpo. Para lograr una semejanza aún más exacta con Kerr, el actor utilizó alrededor de 22 prótesis aplicadas por el artista Kazu Hiro.

Además, el artista también realizó ajustes en su voz y en su expresión emocional. “Tuvimos una transformación física, emocional y vocal”, explicó en The Tonight Show.

La preparación incluyó entrenamientos muy específicos para desarrollar los músculos de acción rápida que Kerr usaba constantemente en sus movimientos de lucha, desde derribos hasta levantar a otros competidores.

“Si piensas en Mark como luchador amateur, hay movimientos que él repetía todo el día que construyen ciertos músculos de manera muy particular”, agregó el actor en otra entrevista para E! News.

Sigue leyendo