Connect with us

Mundo

En la Mente del suicida – Narly Mahecha – Psicología Clínica

Ponerle fin a la propia existencia, es quizás la reacción mas trágica a la que puede recurrir el ser humano ante algunas circunstancias estresantes o adversas de la vida, las mismas que por abrumadoras han escapado a su capacidad resolutiva.

Publicado

on

Los pensamientos suicidas suelen surgir como resultado de sentimientos que no se han podido gestionar, situaciones que han causado gran dificultad en ser afrontadas de manera efectiva, y donde han fallado en el Individuo sus mecanismos de adaptación, recordemos que éstos mecanismos de adaptación están representados por las diversas estrategias de afrontamiento que tenemos los seres humanos, y que nos permite crear ajustes cognitivos y conductuales para responder a los estímulos y desafíos provenientes de la realidad a la que nos enfrentamos en nuestro diario vivir, éste ajuste permite el óptimo desarrollo del individuo, el desempeño en sus tareas cotidianas y en gran medida la satisfacción de sus necesidades.

El suicida no ve esperanza para salir de su situación y de su sufrimiento, su visión ante las circunstancias que le agobian está ensombrecida por el dolor y el pesimismo, haciendo que se sienta en un callejón sin salida. La persona en ésta condición pareciera ver la vida a través de unos lentes oscuros que le impide apreciar los verdaderos colores y matices de su situación, ésta visión empobrecida es producto de una estrechez de criterio que le hace ver en el suicidio su única salida, aún cuando el suicida realmente no quiere morir.

El suicidio como acontecimiento es un proceso que comienza con pequeñas manifestaciones que reflejan en el comportamiento de la persona en riesgo, su propósito de autodestruccion, las ideas suicidas se van instalando de manera progresiva e insidiosa en la mente del suicida, hasta llevarlo a consumar el acto, éstas ideas suicidas son pensamientos acerca de como, donde y en que circunstancia llegará a ocasionar su propia muerte.

Existen una serie de signos y síntomas tanto físicos como psicológicos comunes en las personas con ideación suicida, entre algunos de origen físico podemos mencionar: variaciones en el peso corporal, cambios en los hábitos de sueño, fatiga, manifestación de dolor y sensación de minusvalía, éstos van acompañados de signos de origen psicológico tales como: mal genio, irritabilidad, agitación, ánimo depresivo, apatía, disminución de interés por las actividades diarias, dificultad en la concentración, pérdida de memoria ocasional, preocupación excesiva, dificultad para tomar decisiones, sentimientos de culpa infundados, sentimientos de tristeza, de miedo, y de auto rechazo entre otros.

En 1949 el psiquiatra austriaco Erwin Ringel ideó un término para referirse a un estado psiquico compuesto por un conjunto de sintomas que el individuo experimenta antes de cometer el suicidio, denominado SÍNDROME PRE-SUICIDAL, y aunque en si mismo no es considerado una enfermedad mental, si está presente en todos los trastornos que pueden terminar en suicidio. Reconocerlo es asomarnos a lo que piensa y siente un suicida. Revisemos en que consiste:

SIGNOS DEL SÍNDROME PRE-SUICIDAL :

1.En el individuo los sentimientos y las relaciones interpersonales se encuentran en constricción, ésto quiere decir que el individuo presenta un agotamiento de su energía emocional, desplegada en síntomas tales como:

  • Anhedonia ( incapacidad para disfrutar de actividades y situaciones que antes si le parecían placenteras) Anhedonia (inability to enjoy activities and situations that previously seemed pleasurable)
  • Aplanamiento afectivo (falta de expresion y experimentación de emociones, lo que lo lleva a ser indiferente al trasfondo emocional en las situaciones vividas) Affective flattening (lack of expression and experimentation of emotions, which leads to being indifferent to the emotional background in the situations experienced)

Disminución de sus funciones cognitivas: la atención, orientación, memoria, las gnosias (capacidad que tiene el cerebro para reconocer informacion previamente aprendida a través de los sentidos), están seriamente afectadas, por lo que no puede pensar con claridad, lo que lo lleva a una estrechez de su vida psíquica.
-Aislamiento y reducción en sus relaciones con los demás, acompañado de un absoluto retraimiento.

2.Inhibición de la agresividad: A pesar de que el suicida alberga muchos reproches y resentimientos contra los demas y contra el mundo en general, por experiencias vividas que considera injustas y denigrantes, hechos que desencadenarian una agresividad hacia el mundo que le rodea, en el suicida sucede todo lo contrario, ya que inhibe esta agresividad hacia el mundo exterior, y la dirige hacia si mismo, hacia su propia destrucción.

3.Fantasías suicidas: Solo hay cabida en su mente para las ideas suicidas, lo que lo lleva a aceptar que el suicidio es la solucion a sus problemas.

Entre los múltiples factores de riesgo de la conducta suicida, encontramos: depresión, experiencias traumáticas en la infancia, duelo por pérdida de un ser querido, acoso o maltrato psicológico, estrés financiero, condición medica dolorosa e incapacitante, esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, síndrome de estrés postraumático, alcoholismo, drogadicción, algunos trastornos de personalidad, entre otros.

Mas allá de las políticas públicas, que en la mayoría de los casos son tardías, insuficientes o se encuentran ausentes para abordar ésta problemática, encontramos que la difusión de información veraz, proporciona la educación que la población necesita para contribuir en la prevención de la conducta suicida.

Ten presente que, aunque una persona con tendencia suicida no pueda ver las cosas con claridad, sus emociones y su sufrimiento si es claro y real… Muéstrale tu apoyo y comprensión, comunícate sin juzgar y sin poner sobre si, el peso aplastante de la culpa.

Por: Agencia Mundial de Prensa

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo