Connect with us

Tecnología

Elon Musk lanzará en Bali su red Starlink para ampliar el acceso a internet en Indonesia

Publicado

on

El magnate llegó este domingo a la isla para la inauguración del servicio. Se convierte así en la tercera nación del Sudeste Asiático que cuenta con esta red; las otras son Malasia y Filipinas

El magnate Elon Musk llegó este domingo a la turística isla indonesia de Bali para participar en el lanzamiento del servicio de internet por satélite Starlink, de su compañía SpaceX, en el archipiélago asiático.

El multimillonario jefe de Tesla y propietario de la plataforma social X llegó en jet privado a la idílica “isla de los dioses”, famosa por sus playas tropicales, arrozales en terrazas, templos místicos y coloridas ofrendas espirituales.

”Esta colaboración es una forma de impulsar la igualdad en todas las provincias de Indonesia (…) De forma que la población de zonas remotas pueda disfrutar del mismo acceso rápido a la información que la gente que vive en las ciudades”, subraya un comunicado divulgado hoy por el ministerio de Comunicación de Indonesia.

Musk aterrizó en Bali este domingo, donde fue recibido por el ministro de Coordinación para Asuntos Marítimos indonesio, Luhut B. Pandjaitan, y en su agenda tiene previsto inaugurar hoy el servicio en una ceremonia en un centro de salud de Denpasar (capital de Bali) con el presidente saliente del país, Joko Widodo.

El propietario de X (antes Twitter), Tesla y SpaceX también firmará un acuerdo para impulsar la conectividad de los sectores de salud y educación del país, según afirmó el ministro indonesio.

Indonesia se convierte así en el tercer país del Sudeste Asiático en el que Starlink está operativo, tras Malasia y Filipinas.

Los satélites de Starlink, que permanecen en órbita baja, les ayudarán a ofrecer velocidades de Internet más rápidas con cobertura nacional

La red de internet Starlink de Musk es una pieza clave de las conexiones en Ucrania, con la infraestructura crítica atacada, y donde se valora como canal seguro y estable de comunicación en el Ejército ucraniano, además de para la población.

Igualmente, Starlink se ha extendido en la Amazonía brasileña, cada vez más popular entre la población de la mayor selva tropical del mundo, que el excéntrico multimillonario defendió para conectar miles de escuelas en áreas rurales y “monitorear” la deforestación.

En Indonesia, archipiélago de más de 17.000 islas y más de 270 millones de habitantes, la red “ayudará especialmente a los que aún carecen de acceso a servicios de internet” para que “los indonesios puedan disfrutar de conexiones a internet fiables y de confianza”, apunta el comunicado del ministerio de Comunicación del país.

El magnate Elon Musk es recibido a su llegada este domingo a la turística isla indonesia de Bali para participar en el lanzamiento del servicio de internet por satélite Starlin

“Nuestras regiones remotas necesitan Starlink para expandir los servicios de Internet de alta velocidad, especialmente para ayudar con los problemas en los sectores de la salud, la educación y el mar”, dijo Pandjaitan a los periodistas antes de la ceremonia en Denpasar.

El ministro de Comunicaciones e Informática, Budi Arie Setiadi, dijo anteriormente que los proveedores locales de Internet, que dependen de estaciones transceptoras básicas para transmitir señales, no pueden llegar a las islas exteriores porque tienen una cobertura limitada. Los satélites de Starlink, que permanecen en órbita baja, les ayudarán a ofrecer velocidades de Internet más rápidas con cobertura nacional.

Durante su primera visita en persona a Bali, Musk también tiene previsto participar en el 10º Foro Mundial del Agua, que busca abordar los desafíos mundiales del agua y el saneamiento.

Indonesia se convierte así en el tercer país del Sudeste Asiático en el que Starlink está operativo; los otros son Malasia y Filipinas 

Musk habló en 2022 en el foro empresarial B-20 antes de una cumbre del Grupo de las 20 principales economías que tuvo lugar en Bali. Se unió a la conferencia por videoconferencia semanas después de completar su adquisición de Twitter.

La visita de Musk se produce pocas semanas después de que el CEO de Apple, Tim Cook, se reuniera con Widodo el 17 de abril y dijera que la compañía “analizaría” la fabricación en Indonesia. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, visitó el país el 30 de abril y dijo que la compañía invertiría 1.700 millones de dólares en los próximos cuatro años en una nueva infraestructura de nube e inteligencia artificial en Indonesia.

Indonesia, bajo el mandato de Widodo, ha promovido el desarrollo de los sectores de la tecnología digital y la información, con el objetivo de lograr la Visión Indonesia Dorada 2045 del gobierno. El país espera convertirse en una de las cinco principales economías del mundo con un PIB de hasta 9 billones de dólares, exactamente un siglo después de que se independizara de los colonizadores holandeses.

(Con información de EFE y AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo