El magnate llegó este domingo a la isla para la inauguración del servicio. Se convierte así en la tercera nación del Sudeste Asiático que cuenta con esta red; las otras son Malasia y Filipinas
El magnate Elon Musk llegó este domingo a la turística isla indonesia de Bali para participar en el lanzamiento del servicio de internet por satélite Starlink, de su compañía SpaceX, en el archipiélago asiático.
El multimillonario jefe de Tesla y propietario de la plataforma social X llegó en jet privado a la idílica “isla de los dioses”, famosa por sus playas tropicales, arrozales en terrazas, templos místicos y coloridas ofrendas espirituales.
”Esta colaboración es una forma de impulsar la igualdad en todas las provincias de Indonesia (…) De forma que la población de zonas remotas pueda disfrutar del mismo acceso rápido a la información que la gente que vive en las ciudades”, subraya un comunicado divulgado hoy por el ministerio de Comunicación de Indonesia.
Musk aterrizó en Bali este domingo, donde fue recibido por el ministro de Coordinación para Asuntos Marítimos indonesio, Luhut B. Pandjaitan, y en su agenda tiene previsto inaugurar hoy el servicio en una ceremonia en un centro de salud de Denpasar (capital de Bali) con el presidente saliente del país, Joko Widodo.
El propietario de X (antes Twitter), Tesla y SpaceX también firmará un acuerdo para impulsar la conectividad de los sectores de salud y educación del país, según afirmó el ministro indonesio.
Indonesia se convierte así en el tercer país del Sudeste Asiático en el que Starlink está operativo, tras Malasia y Filipinas.
Los satélites de Starlink, que permanecen en órbita baja, les ayudarán a ofrecer velocidades de Internet más rápidas con cobertura nacional
La red de internet Starlink de Musk es una pieza clave de las conexiones en Ucrania, con la infraestructura crítica atacada, y donde se valora como canal seguro y estable de comunicación en el Ejército ucraniano, además de para la población.
Igualmente, Starlink se ha extendido en la Amazonía brasileña, cada vez más popular entre la población de la mayor selva tropical del mundo, que el excéntrico multimillonario defendió para conectar miles de escuelas en áreas rurales y “monitorear” la deforestación.
En Indonesia, archipiélago de más de 17.000 islas y más de 270 millones de habitantes, la red “ayudará especialmente a los que aún carecen de acceso a servicios de internet” para que “los indonesios puedan disfrutar de conexiones a internet fiables y de confianza”, apunta el comunicado del ministerio de Comunicación del país.
El magnate Elon Musk es recibido a su llegada este domingo a la turística isla indonesia de Bali para participar en el lanzamiento del servicio de internet por satélite Starlin
“Nuestras regiones remotas necesitan Starlink para expandir los servicios de Internet de alta velocidad, especialmente para ayudar con los problemas en los sectores de la salud, la educación y el mar”, dijo Pandjaitan a los periodistas antes de la ceremonia en Denpasar.
El ministro de Comunicaciones e Informática, Budi Arie Setiadi, dijo anteriormente que los proveedores locales de Internet, que dependen de estaciones transceptoras básicas para transmitir señales, no pueden llegar a las islas exteriores porque tienen una cobertura limitada. Los satélites de Starlink, que permanecen en órbita baja, les ayudarán a ofrecer velocidades de Internet más rápidas con cobertura nacional.
Durante su primera visita en persona a Bali, Musk también tiene previsto participar en el 10º Foro Mundial del Agua, que busca abordar los desafíos mundiales del agua y el saneamiento.
Indonesia se convierte así en el tercer país del Sudeste Asiático en el que Starlink está operativo; los otros son Malasia y Filipinas
Musk habló en 2022 en el foro empresarial B-20 antes de una cumbre del Grupo de las 20 principales economías que tuvo lugar en Bali. Se unió a la conferencia por videoconferencia semanas después de completar su adquisición de Twitter.
La visita de Musk se produce pocas semanas después de que el CEO de Apple, Tim Cook, se reuniera con Widodo el 17 de abril y dijera que la compañía “analizaría” la fabricación en Indonesia. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, visitó el país el 30 de abril y dijo que la compañía invertiría 1.700 millones de dólares en los próximos cuatro años en una nueva infraestructura de nube e inteligencia artificial en Indonesia.
Indonesia, bajo el mandato de Widodo, ha promovido el desarrollo de los sectores de la tecnología digital y la información, con el objetivo de lograr la Visión Indonesia Dorada 2045 del gobierno. El país espera convertirse en una de las cinco principales economías del mundo con un PIB de hasta 9 billones de dólares, exactamente un siglo después de que se independizara de los colonizadores holandeses.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025
Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar
El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.
Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.
La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.
Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.
De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo
El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.
Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.
El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.
Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio
El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.
Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.
A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.
No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.
El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.
En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.
La persona más rica del mundo según la revista Forbes
Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.
Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.
El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.