Connect with us

Deportes

Eligieron a Manu Ginóbili entre los diez mejores jugadores internacionales de la historia

El argentino se quedó con el octavo lugar dentro del ranking. También figura su compatriota Luis Scola.

Publicado

on

Manu Ginobili

Manu Ginóbili no para de hacer historia dentro del básquet. Luego de convertirse en el primer argentino en ingresar al selecto grupo del Salón de la Fama de este deporte, un sitio estadounidense especializado en esta disciplina lo posicionó en la parte alta de un ranking entre los 76 mejores basquetbolistas internacionales (excluyeron a los nacidos en Estados Unidos). El bahiense se quedó con el octavo puesto.

HoopsHype explicó que si bien tuvieron en cuenta lo que hicieron dentro del ámbito FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), pusieron un mayor énfasis por lo que realizaron a lo largo de su carrera en la NBA, competencia en la que consideran que competían contra los mejores del mundo.

El 20 de los San Antonio Spurs, que fue elegido por los texanos en el puesto 57 del Draft de 1999, conquistó cuatro anillos de la NBA, fue seleccionado en dos oportunidades en el tercer equipo All-NBA, dos veces All-Star, ganó el premio a Sexto Hombre del Año, una medalla de oro Olímpica, una Euroliga y subcampeón del mundo. Además, junto a Tony Parker y Tim Duncan conformó un memorable trío.

“Manu Ginóbili es uno de los dos únicos jugadores en ganar títulos de la NBA, los Juegos Olímpicos y la Euroliga (el otro es Bill Bradley). Ginóbili se desempeñó bien a lo largo de su carrera sin importar el papel que le dieron. El apasionante argentino popularizó el Eurostep en la NBA y tenía una propensión a hacer tiros decisivos sin esforzarse nunca menos del 100 por ciento durante su tiempo en la cancha”, explicó el sitio.

El primer lugar fue para el nigeriano Hakeem Olajuwon, uno de los deportistas más importantes de los Houston Rockets. El ganador de la medalla de oro con los Estados Unidos fue dos veces campeón de la NBA, dos veces MVP de las finales y en una oportunidad elegido como el mejor de la liga. Participó de 12 Juegos de las Estrellas y ostenta dos premios al Jugador Defensivo del Año.

Un escalón por debajo aparece el alemán Dirk Nowitzki, leyenda de los Dallas Mavericks. Un título de la NBA, un MVP de las Finales, un MVP, 12 selecciones All-NBA, 14 All-Stars y una medalla de bronce en la Copa del Mundo, son algunos de los fundamentos que lo colocaron casi al tope de esta nómina.

El podio lo cierra una de las grandes atracciones al día de hoy en la NBA: el griego Giannis Antetokounmpo. El hombre de los Milwaukee Bucks domina con su físico y ayudó a la franquicia a quedarse con un campeonato. Fue dos veces MVP, cuenta con cuatro selecciones del primer equipo All-NBA y participó de seis All Star. También ganó un premio al Jugador Defensivo del Año.

El otro albiceleste dentro de este ranking es Luis Scola, medallista de oro olímpico, dos veces subcampeón del mundo y nueve veces medallista en FIBA América. “Pocas personas se entregaron más a su Selección que Luis Scola, quien regularmente hizo grandes números para Argentina y se labró una buena carrera en la NBA. Scola será recordado como uno de los mejores competidores internacionales de la historia, pero eso no significa que su carrera en la NBA no haya sido memorable, ya que el gran hombre argentino duró 10 años en la Asociación y fue un anotador y pasador efectivo, especialmente durante su tiempo con los Rockets”, explicó el sitio. También defendió las camisetas de los Phoenix Suns, Indiana Pacers, Toronto Raptors y Brooklyn Nets.

Los 30 mejores internacionales de la historia:

1- Hakeem Olajuwon (Nigeria)

2-Dirk Nowitzki (Alemania)

3- Giannis Antetokounmpo (Grecia)

4- Steve Nash (Canadá)

5-Pau Gasol (España)

6-Nikola Jokic (Serbia)

7- Tony Parker (Francia)

8-Manu Ginóbili (Argentina)

9- Luka Doncic (Eslovenia)

10- Dikembe Mutombo (RD del Congo)

11-Joel Embiid (Camerún)

12- Al Horford (República Dominicana)

13- Marc Gasol (España)

14- Rudy Gobert (Francia)

15- Drazen Petrovic (Croacia)

16- Yao Ming (China)

17- Predrag Stojakovic (Serbia)

18- Arvydas Sabonis (Lituania)

19- Detlef Schrempf (Alemania)

20- Rolando Blackman (Panamá)

21- Vlade Divac (Serbia)

22- Toni Kukoc (Croacia)

23- Karl-Anthony Towns (República Dominicana)

24- Nikola Vucevic (Montenegro)

25- Joakim Noah (Francia)

26- Andrei Kirilenko (Rusia)

27- Rik Smits (Países Bajos)

28- Goran Dragic (Eslovenia)

29- Ben Simmons (Australia)

30- Luis Scola (Argentina)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo