Connect with us

Deportes

El torneo de selecciones que jugarán UEFA y Conmebol desde el 2024

El vicepresidente del ente que regula al fútbol europeo reconoció que están avanzados los diálogos con sus pares sudamericanos para unir a las 10 selecciones de Conmebol en la UEFA Nations League

Publicado

on

uefa conmebol

La UEFA decidió darle vida en el 2018 a un nuevo torneo para su calendario: la UEFA Nations League. Esa competencia de selecciones, que ya tuvo dos ganadores y está por iniciar su tercera temporada, ahora prepara un ambicioso plan en compañía de la Conmebol: unir a los equipos de los 10 países sudamericanos para la versión 2024.

El que dio a conocer la información es el vicepresidente de la UEFA, Zbigniew Boniek: “Hemos tenido una reunión con CONMEBOL, la confederación de los países sudamericanos. Desde 2024, los equipos de ese continente se unirán a la competición”, dijo en declaraciones ante el diario polaco Meczyki que fueron replicadas por Marca. Según confirmar Infobae, está todo dado para que este torneo se lleve a cabo a partir del 2024 gracias a las buenas relaciones entre las asociaciones y, aunque todavía no es oficial la noticia, las selecciones sudamericanas podrían estar inicialmente en la Liga A (seis selecciones) y la Liga B (otras cuatro).

Hay que tener en cuenta que Conmebol y UEFA estrenarán el 1 de junio de 2022 el primer proyecto en conjunto con el encuentro entre Argentina e Italia en Londres para darle vida a la primera Finalísima que unirá al campeón de la Copa América ante el triunfador de la Eurocopa. Días atrás, cuando se confirmó la fecha de este evento, aclararon: “La CONMEBOL y la UEFA han firmado hoy un Memorando de Entendimiento que amplía los términos de la cooperación conjunta hasta el 30 de junio de 2028. Los términos del acuerdo original se mantienen, este MoU también contiene disposiciones específicas relacionadas con la apertura de una oficina compartida de la CONMEBOL y la UEFA en Londres y la firme intención de organizar una serie de eventos futbolísticos para el beneficio del fútbol sudamericano”.

El medio polaco que dio a conocer esta información aclaró que las entidades ya “discutieron planes conjuntos” esta semana y allí se planteó esta posibilidad en la UEFA Nations League. Esta competencia nació con la idea de reemplazar a los partidos amistosos de las selecciones de Europa durante las ventanas de Fecha FIFA. El objetivo ahora es que la alianza incluya también a Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela y Uruguay. “En realidad es una mini Copa del Mundo, porque todos los campeones del mundo provienen de estos dos continentes”, definió el citado diario al ambicioso proyecto.

uefa conmebol

Mientras se afinan los últimos detalles de la oficina conjunta que abrirán en Londres Conmebol y UEFA, este nuevo torneo aparece también en el horizonte como una respuesta al Mundial cada dos años que impulsa la FIFA y que fue rechazado por estas entidades. “Existe una larga tradición de cooperación entre la UEFA y la CONMEBOL, como se ha podido comprobar a lo largo de los años con competiciones como el Trofeo Artemio Franchi y la Copa Intercontinental, y es un gran orgullo que relancemos una competición de selecciones nacionales tan prestigiosa para deleite de los amantes del fútbol de todo el mundo. Tenemos muchas ganas de explorar nuevas oportunidades juntos y esperamos con impaciencia la Finalísima en Londres en junio de 2022″, había declarado el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin cuando se dio a conocer la fecha de la Finalísima.

La Nations League, que tuvo como campeones a Portugal (2018/19) y Francia (2020-21) hasta el momento, actualmente cuenta con cuatro ligasLa Liga A, B y C están formadas por 16 selecciones, mientras que la D cuenta con 7 selecciones para cobijar a los 55 integrantes de la UEFA. Las cuatro ligas cuentan con un sistema de ascensos y descensos (uno por grupo), pero la Liga A además clasifica a los cuatro primeros de cada zona a las semifinales que luego definirán al campeón.

El reciente sorteo que se realizó para la edición que se iniciará en junio del 2022 y culminará en marzo del 2024 ubicó a las selecciones de Inglaterra, Italia y Alemania en el mismo grupo junto con Hungría en lo que será la zona más atractiva de la Liga A. Ya a partir del 2024, los diez integrantes de Conmebol pasarían a formar parte de la competencia y habrá que esperar cómo se perfecciona el formato para incluirlos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo