Además de la embestida mortal, Shamsud-Din Jabbar colocó dos artefactos en Bourbon Street, pero no logró activarlos. Las autoridades investigan dónde halló los materiales para fabricarlos, mientras surgen evidencias de su radicalización y vínculos con ISIS
El ataque de Shamsud-Din Jabbar durante la celebración de Año Nuevo en Nueva Orleans, que dejó 14 muertos y decenas de heridos, ha generado conmoción nacional no solo por el número de víctimas, sino por el uso de un explosivo casero nunca antes empleado en ataques en Estados Unidos o Europa, según fuentes policiales citadas por NBC News.La policía federal (FBI) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) han centrado su investigación en determinar cómo Jabbar tuvo acceso a este material y logró fabricarlo.
El pasado viernes, ambas agencias confirmaron que Jabbar había colocado dos artefactos explosivos en Bourbon Street, uno de los puntos turísticos más concurridos de la ciudad. Sin embargo, las bombas no estallaron. Según los informes de las autoridades, un transmisor hallado en su camioneta estaba diseñado para detonar los dispositivos, pero no funcionó. Las autoridades aún no esclarecen si la falta de detonación se debió a fallos técnicos, falta de activación o errores en el ensamblaje.
El explosivo, descrito como extremadamente raro, nunca había sido utilizado en actos terroristas previos en Estados Unidos o Europa, según fuentes citadas por NBC. Este hecho ha elevado el nivel de alerta dentro de las agencias de seguridad, que ahora investigan los viajes recientes de Jabbar, incluyendo uno a Egipto, para determinar si allí recibió entrenamiento o información para fabricar el material. ABC News informó que el FBI también investiga si el atacante se radicalizó durante ese viaje.
Dos bombas caseras sin detonar fueron halladas tras el ataque terrorista en Nueva Orleans. (Geoff Burke-Imagn Images)
En el vehículo de Jabbar, además del transmisor, fueron recuperadas dos pistolas y una bandera de ISIS, lo que refuerza la hipótesis de un ataque inspirado por la organización terrorista. Según The Washington Post, Jabbar grabó un video donde juraba lealtad al grupo, el cual fue encontrado durante la inspección de sus pertenencias.
Antes del ataque, Jabbar intentó borrar evidencia prendiendo fuego a una casa de alquiler corto en la calle Mandeville. Los bomberos encontraron que el incendio no se propagó, permitiendo el hallazgo de restos de materiales explosivos y un dispositivo que las autoridades sospechan podría haber sido un silenciador casero para rifle, según reportó Europa Press.
El FBI ha enviado el transmisor, las armas y otros objetos al laboratorio de la agencia para su análisis. Más de 1.000 pistas y videos captados por cámaras de seguridad están siendo revisados, informó NBC. Los investigadores han señalado que Jabbar actuó solo y no hay indicios de que estuviera vinculado a una red mayor, aunque las pesquisas continúan.
Nueva Orleans continúa con la normalidad mientras se repone del ataque
Los eventos culturales y turísticos como desfiles y festivales continúan en Nueva Orleans luego de cinco días de los eventos terroristas. (REUTERS/Octavio Jones)
El ataque, que tuvo lugar en uno de los epicentros turísticos de Nueva Orleans, no parece haber afectado el flujo de visitantes a la ciudad. De acuerdo con expertos citados por Fox Business, los eventos programados como el Super Bowl, el Mardi Gras y el Jazz Fest seguirán adelante sin alteraciones. “Es importante que la gente continúe con sus planes y apoye a la comunidad local”, afirmó Clint Henderson, editor de The Points Guy.
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden viajarán a Nueva Orleans el próximo lunes para rendir homenaje a las víctimas, confirmó The Washington Post. Paralelamente, el líder de la minoría en el Senado, Charles E. Schumer, ha solicitado que el FBI brinde un informe detallado sobre este ataque y el reciente incidente de explosión en Las Vegas antes de la inauguración presidencial de Donald Trump el próximo 20 de enero.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.
En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.
El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.
Zonas afectadas y daños reportados
El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.
Detalles del ataque
Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.
Reacción oficial
Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.
Emergencia y rescate
Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.