La difusión en redes sociales de un video en el que Óscar Castañeda expresa su respaldo a la líder opositora en un enclave históricamente afín al chavismo, habría desencadenado la desaparición forzada perpetrada por el Sebin.
Un militante del partido Vente Venezuela, de la líder opositora María Corina Machado, fue detenido este sábado por el Servicio de Inteligencia (Sebin), la policía política del régimen de Nicolás Maduro, después de participar y hablar en un acto de campaña de la dirigente, según denunció el equipo electoral de Machado y una ONG
“Óscar Castañeda fue secuestrado por fuerzas del régimen luego de participar en un acto de María Corina Machado en Portuguesa (centro)”, indicó el partido en la red social X, sin que hasta el momento las autoridades chavistas se hayan pronunciado sobre el caso.
Entretanto, Rodolfo Castañeda, familiar del detenido, proporcionó detalles sobre el arresto: “Oscar Castañeda, el muchacho que habló en el mítin de Turén, estado Portuguesa, el Sebin lo acaba de sacar a golpes de su casa y se lo llevan preso”.
Adicionalmente, señaló: “Mis estimados me llega información de mi tío -el papá de Oscar Castañeda- que le quieren forjar delitos por robo y hurto, cuando él ni siquiera vive en Venezuela desde los últimos cuatro años”.
La difusión en redes sociales de un video en el que Óscar Castañeda expresa su respaldo a la líder opositora en un enclave históricamente afín al chavismo, habría desencadenado la desaparición forzada perpetrada por el Sebin
La detención se suma a otras que incluyen las de siete jefes de campañas regionales de la opositora, a quienes se les acusa de supuestos planes conspirativos contra la dictadura. También se ha solicitado la detención de otros siete, y la oposición ha denunciado una “persecución política”.
Castañeda regresó al país hace 20 días tras emigrar a Colombia. Un video con una declaración apoyando a Machado se hizo viral en redes sociales, cuando la opositora encabezó un acto de campaña en el pueblo de Turén en Portuguesa.
“Yo soy uno de los venezolanos que se vino derrotado de Colombia (…) yo le pongo mi confianza a María Corina Machado, y yo quiero que todos ustedes también lo hagan”, dijo Castañeda en una breve intervención durante el acto.
La detención se suma a otras que incluyen las de siete jefes de campañas regionales de la opositora, a quienes se les acusa de supuestos planes conspirativos contra la dictadura
“Por este contundente testimonio el Sebin se llevó a Óscar Castañeda, dirigente de Vente Venezuela en el estado Portuguesa. Alertamos sobre su desaparición forzada y exigimos su inmediata liberación”, expresó por su parte el partido Voluntad Popular.
“El poder nos quiere desmovilizados y con miedo. Si el régimen no quiere que escuchemos a Óscar, pues más razones tenemos para escucharlo y difundirlo. ¡Que lo vea todo el mundo!”, agregó
Machado, favorita en las encuestas pero inelegible para las elecciones presidenciales del 28 de julio por órdenes de Maduro, ha denunciado una “brutal represión” contra sus equipos de campaña, tras el arresto de miembros de su partido.
“Le tienen terror a la gente porque toda Venezuela los rechaza y votará por el cambio el 28 de julio”, añadió el partido.
La ONG defensora de derechos humanos Provea pidió la liberación de Castañeda.
La ONG defensora de derechos humanos Provea pidió la liberación de Castañeda (EUROPA PRESS)
“Un caso más de persecución a la disidencia. Los venezolanos quieren votar. Criminalizar la actividad política es una violación de los derechos humanos”, dijo la organización.
La oposición ha denunciado trabas y ataques de cara al proceso electoral de julio, tras detenciones de diferentes activistas y la inhabilitación de Machado.
La líder nombró a una sustituta, la académica Corina Yoris, pero su nombre no pudo ser registrado en el sistema. La autoridad electoral no explicó los motivos.
Finalmente, la oposición terminó por inscribir al diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años, quien cuenta con el aval de Machado.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.