Connect with us

Mundo

El régimen de Corea del Norte ejecuta a un grupo de funcionarios por negligencia en las inundaciones de julio

Publicado

on

La depuración de responsabilidades por las supuestas negligencias políticas en las inundaciones que asolaron en julio parte de Corea del Norte se ha saldado con la ejecución de un grupo de funcionarios, según las investigaciones realizadas desde Corea del Sur.

El dirigente norcoreano, Kim Jong Un, ya amenazó con castigos a autoridades tras los estragos provocados por el temporal en las provincias de Jagang y Pyongan del Norte. Miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares, si bien no existe un dato oficial de posibles víctimas mortales.

Kim cesó a finales de julio a su ministro de Seguridad Pública y a varias autoridades regionales, pero los servicios de Inteligencia surcoreanos han confirmado que examinan si también ha habido ejecuciones, ya que han detectado indicios, según la agencia de noticias Yonhap.

En concreto, según la cadena TV Chosun, serían entre 20 y 30 los funcionarios que han sido ejecutados a tiros. Entre las potenciales víctimas citadas por Yonhap figura el antiguo líder del partido único en Jagang, Kang Pong Hun.

Un ex diplomático norcoreano, Lee Il-gyu, habló con Chosun TV sobre los despidos y dijo: “A pesar de que hubo daños recientes por inundaciones, fueron despedidos por razones de seguridad social, y los propios ejecutivos están tan ansiosos que no saben cuándo se les caerá el cuello”.

Los medios oficiales de Corea del Norte, que sí difundieron en su día imágenes de Kim Jong Un supervisando en lancha las zonas anegadas por las lluvias, no han informado en esta ocasión de ninguna medida de represalia más allá de los ceses, aunque no sería la primera vez que el régimen perpetra ejecuciones como castigo político.

Las inundaciones y deslizamientos de tierra del río Yalu que afectaron la frontera entre China y Corea del Norte provocaron que más de 4.000 edificios y 3.000 hectáreas de tierras de cultivo en la ciudad de Sinuiju y el condado de Uiju quedaran sumergidos, según la Agencia Central de Noticias de Corea, según informó el periódico japonés Nikkei Asia.

Funcionarios del régimen de Corea del Norte se reúnen con Kim Jong-Un

Kim Jong-un ordenó a los funcionarios traer a aproximadamente 15.4000 personas desplazadas a la capital para recuperarse después de las inundaciones, rechazando la ayuda internacional, y dijo que tomaría de dos a tres meses reconstruir y estabilizar las áreas afectadas por las inundaciones según Associated Press.

Las ejecuciones de funcionarios y miembros del público no son poco comunes en Corea del Norte: el país registraba 10 ejecuciones públicas al año antes de la pandemia de COVID-19 y, desde entonces, las ejecuciones públicas han aumentado exponencialmente a aproximadamente 100, según el Korea Times.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo