Connect with us

Mundo

El presidente de Madagascar destituyó a su gobierno tras las protestas que dejaron al menos 22 muertos

Andry Rajoelina cedió a la presión de las manifestaciones lideradas por jóvenes contra los cortes de agua y electricidad en uno de los países más pobres del mundo

Publicado

on

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, destituyó el lunes a su gobierno tras días de disturbios mortales que, según Naciones Unidas, han dejado al menos 22 muertos.

Miles de personas han salido a las calles de la nación del océano Índico para protestar contra los repetidos cortes de agua y electricidad.

La policía ha respondido con mano dura, disparando gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a la multitud, convocada a la acción en redes sociales por el movimiento “Gen Z”.

La protesta, que duró varios días y estuvo liderada principalmente por jóvenes manifestantes, ha dejado al menos 22 muertos y más de 100 heridos, según un recuento de Naciones Unidas que el gobierno rechaza por no estar verificado y “basado en rumores”.

“He decidido cesar en las funciones del Primer Ministro y del gobierno. A la espera de la formación del nuevo gobierno, quienes ocupen el cargo actuarán como ministros interinos”, declaró Rajoelina en un discurso televisado a la nación.

Las solicitudes para un nuevo primer ministro se recibirán en los próximos tres días antes de que se forme un nuevo gobierno, afirmó.

El viernes, el presidente destituyó a su ministro de energía “por no hacer su trabajo”.

Madagascar, uno de los países más pobres del mundo a pesar de sus vastos recursos, ha experimentado frecuentes levantamientos populares desde su independencia en 1960, incluyendo protestas masivas en 2009 que obligaron al ex presidente Marc Ravalomananaa abandonar el poder.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, condenó la “violenta respuesta” de Madagascar a las protestas.

El lunes, una multitud creciente marchó por la capital, Antananarivo, muchos vestidos de negro y coreando consignas pidiendo la dimisión de Rajoelina.

Llegó al poder tras un golpe de Estado provocado por el levantamiento de 2009.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo